Promoción de salud bucal en población con discapacidad

Autores/as

  • Lagonero A C
  • Olocco B M
  • Rocamundi M R
  • Bossio J R
  • Ulloque M J

DOI:

https://doi.org/10.22529/me.2025.10(1)11

Palabras clave:

Discapacidad, promoción salud bucal

Resumen

INTRODUCCIÓN: El escaso acceso de las personas con discapacidad a servicios odontológicos es un problema de salud pública. Se ha detectado una alta prevalencia de patología bucal, de necesidad de trabajar hábitos de cuidado y de organizar la red de abordaje en grupos de diferentes edades con discapacidad.

OBJETIVOS: Desarrollar competencias propias de la salud comunitaria y sensibilizar sobre responsabilidad social en relación con la problemática de la discapacidad a los estudiantes. Acompañar a las instituciones en la implementación de estrategias sobre el cuidado de la salud bucal y desarrollar el trabajo en redes para el abordaje de las patologías detectadas.

METODOLOGÍA: A través de la participación en el proyecto, se pone en contacto a los estudiantes de 4to año con la realidad social y epidemiológica de la discapacidad, propiciando espacios de reflexión personales y colectivos para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de promoción de la salud contextualizados.

RESULTADOS: Desde 2011 trabajamos con 3 instituciones, abarcando anualmente un total de 300 personas de diferentes edades con discapacidad. Los estudiantes desarrollaron habilidades para adaptar los mensajes y las prácticas a las características de cada grupo. Se trabajó el desarrollo de competencias comunicativas, para el trabajo en equipo y para la resolución de problemas: Se aportó a la reflexión sobre la importancia del cuidado de la salud bucal en las instituciones y se desarrollaron acciones internas de práctica de hábitos de salud bucal. A través de la gestión en redes se articuló la atención en diferentes establecimientos de salud.

CONCLUSIÓN: El proyecto contribuye a reducir la brecha entre odontología y discapacidad. Los estudiantes lograron superar miedos, prejuicios, y adaptar el mensaje a las capacidades de cada grupo, desarrollando intervenciones con responsabilidad y compromiso. En el último cambio de plan de estudios de la carrera de grado, se incorporó la asignatura clínica Odontología y Discapacidad. Las instituciones lograron empoderamiento en acciones de salud bucal.

Publicado

2025-01-06

Cómo citar

A C, L., B M, O., M R, R., J R, B., & M J, U. (2025). Promoción de salud bucal en población con discapacidad . Methodo Investigación Aplicada a Las Ciencias Biológicas, 10(1). https://doi.org/10.22529/me.2025.10(1)11

Número

Sección

Artículos