https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/issue/feed Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas 2024-12-09T18:33:29+00:00 Revista Methodo methodo@ucc.edu.ar Open Journal Systems Revista Methodo - Universidad Católica de Córdoba https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/521 La familia veterinaria se capacita 2024-12-06T14:23:29+00:00 Elstner N mv.nataliaelstner@gmail.com <p>Una vez más nos encontramos la familia veterinaria en las 41 jornadas de capacitación del colegio <br>médico veterinario de Córdoba, esta vez en el Hotel de los empleados del Banco Provincia de Buenos <br>aires en la localidad serrana de Tanti.<br>Contamos con 7 salas simultáneas y de primer nivel, donde los médicos veterinarios y estudiantes <br>de los últimos años de la carrera compartieron sapiencia en un ida y vuelta de cada sala</p> 2024-12-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/522 Evaluación de la resistencia antimicrobiana en Enterococcus spp. aislados de aves silvestres en espacios recreativos de Córdoba 2024-12-06T18:10:27+00:00 Vico J P juanpablo.vico@ucc.edu.ar Vieyra Frisicaro M R 1701563@ucc.edu.ar Espinola M 1711836@ucc.edu.ar Amerio Z 2004991@ucc.edu.ar Bazan I 1812758@ucc.edu.ar Muiñoz L 1803906@ucc.edu.ar Scalise P 2322765@ucc.edu.ar Villarreal M J 1605301@ucc.edu.ar Zogbi A P zogbi.ana@ucc.edu.ar Zogbi A P zogbi.ana@ucc.edu.ar <p>La identificación de cepas de Enterococcus resistentes a antimicrobianos en aves silvestres en entornos <br>urbanos abiertos como plazas y/o parques, es crucial para la Salud Pública ya que son consideradas <br>reservorios importantes de patógenos que pueden afectar la salud de adultos y niños, mediante el contacto <br>con deyecciones. Enterococcus spp. no es un patógeno zoonótico común, sin embargo, la presencia de <br>cepas portadoras de genes resistentes aislados de materia fecal de estas aves aumenta el riesgo de <br>transmisión a humanos y otras especies, especialmente a personas débiles inmnológicamente. Por ende, el <br>monitoreo de Enterococcus spp. en aves silvestres en zonas urbanas puede servir como indicador temprano <br>de aparición de resistencia antimicrobiana en un área, proporcionando información valiosa para <br>implementar estrategias de control y políticas sanitarias antes de que el problema se agrave. El siguiente <br>estudio tuvo como objetivo determinar la presencia o ausencia de Enterococcus spp. en heces de aves <br>silvestres, obtenidas en entornos urbanos y caracterizar las cepas para evaluar el perfil de resistencia a los <br>antibióticos de importancia para la Salud Pública. Se identificaron cepas de Enterococcus spp. con perfiles <br>de resistencia a los múltiples antibióticos, la mayoría resultan de importancia moderada para la Salud <br>Pública. En conclusión, realizar estudios de monitoreo de Enterococcus spp. aislados de aves silvestres que <br>habitan espacios urbanos aporta información valiosa a los organismos de salud.</p> 2024-12-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/523 Evolución del control de mastitis bovina en Argentina en los últimos 20 años 2024-12-09T05:22:09+00:00 Calvinho L catedra.ei.ucc@gmail.com Chaves J javier.chaves@lactodiagnosticosur.com.ar Pol M martin.pol@lactodiagnosticosur.com.ar Tirante L liliana.tirante@lactodiagnosticosur.com.ar <p>La mastitis bovina es la enfermedad del ganado lechero que causa las mayores pérdidas al productor y a <br>la industria láctea, debido a la disminución tanto de la cantidad como de la calidad de la leche producida. <br>En este artículo se describen aspectos de la producción primaria de leche que brindan un marco de referencia <br>para facilitar la comprensión del control de la enfermedad en Argentina. Se hace referencia a los estudios <br>sobre agentes patógenos y la evolución de la sanidad de ubre medida a través del recuento de células <br>somáticas (RCS) en leche de tanque de establecimientos lecheros, así como su variación estacional durante <br>las últimas décadas. Se destacan los potenciales factores condicionantes que han limitado un mayor <br>progreso en el control de la enfermedad y se discuten las medidas y estrategias para mitigarlos y/o <br>superarlos.</p> 2024-12-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/524 Resistencia de Escherichia coli en aves silvestres de plazas infantiles en Córdoba, Argentina 2024-12-09T11:36:26+00:00 Zarazaga M P pzarazaga@ucc.edu.ar Ramos Demmel M G 1905289@ucc.edu.ar Capovila Coombes L N 2006897@ucc.edu.ar Ciccarelli M V 2000437@ucc.edu.ar Valente M C 2007390@ucc.edu.ar De la Fuente Toledo S 2005162@ucc.edu.ar Poli A 1906485@ucc.edu.ar Santiago A 1802544@ucc.edu.ar Litterio N J nlitterio@ucc.edu.ar <p>La creciente presencia de aves silvestres, especialmente palomas, en áreas urbanas ha suscitado <br>preocupaciones sobre su impacto en la salud pública, dado que pueden actuar como vectores de bacterias <br>que poseen genes de resistencia a los antimicrobianos y de patógenos zoonóticos. Este estudio se centró en <br>el aislamiento, identificación y evaluación del perfil de resistencia de Escherichia coli en materia fecal de <br>aves silvestres en plazas recreativas infantiles de Córdoba, Argentina. Se recolectaron 14 muestras de <br>materia fecal, de las cuales se aislaron seis cepas de Escherichia coli. Se observó un 67% de cepas <br>resistentes al florfenicol, un 50% a enrofloxacina y gentamicina, un 33% a estreptomicina, tetraciclina y <br>trimetoprim-sulfametoxazol, y un 16% a ceftiofur. Además, el 50% de las cepas fueron resistentes a más <br>de un antimicrobiano, y el 33% resultaron ser multirresistentes. La presencia del gen eaeA, relacionado con <br>cepas patógenas, se confirmó en las seis cepas aisladas. Estos hallazgos sugieren que la materia fecal de <br>aves silvestres en plazas de Córdoba podría representar un riesgo zoonótico, especialmente para los niños <br>que utilizan estos espacios.</p> 2024-12-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/525 Vigilancia de la salud de la fauna silvestre como herramienta clave en el enfoque “Una salud” 2024-12-09T11:57:20+00:00 Arnica D arnicadiana@gmail.com Blanco P paupaurule@gmail.com Figini I iarafgn@gmail.com Wiemeyer G gwiemeyer@gmail.com Guillemi E guillemi.eliana@inta.gob.ar Persingola A S ale.persingola7@gmail.com Minatel L LMinatel@fvet.uba.ar Li Puma C clipuma@apn.gob.ar Orozco M M marcelaorozco.vet@gmail.com <p>“Una Salud” es un enfoque multidisciplinario que integra la salud animal, humana y ambiental, por medio <br>de estrategias para la detección temprana de enfermedades, como la vigilancia de salud en fauna silvestre. <br>El objetivo de este trabajo fue emplear estas estrategias en tres Parques Nacionales de Argentina y sus zonas <br>de interfaz. Se realizaron muestreos oportunistas de animales muertos y/o enfermos hallados durante <br>recorridas o reportados por la comunidad local, complementando el registro de casos con la aplicación <br>móvil “Marandu”. En paralelo se realizaron muestreos sistemáticos de microroedores, murciélagos, <br>artrópodos vectores y matrices ambientales. Las muestras fueron analizadas mediante técnicas específicas <br>para la detección de patógenos y plaguicidas. Se muestrearon 119 mamíferos muertos de diferentes <br>especies, 406 microroedores y 279 murciélagos vivos, y se colectaron 629 artrópodos y 263 muestras <br>ambientales. Los diagnósticos revelaron la presencia de Trypanosoma sp., T. evansi, T. theileri, Anaplasma <br>marginale, Theileria cervi y más de 15 plaguicidas en ambiente y en tejidos animales. Estos resultados <br>subrayan la importancia de una vigilancia continua e integrada para prevenir y controlar enfermedades <br>emergentes y escenarios de contaminación ambiental.</p> 2024-12-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/526 Enfermedades emergentes y reemergentes: Un recorrido por los brotes más significativos hasta la actualidad 2024-12-09T12:39:53+00:00 Orozco M M marcelaorozco.vet@gmail.com <p>Las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes han tenido un impacto significativo en la salud <br>pública mundial, siendo la mayoría de ellas de origen zoonótico. Este trabajo tiene como objetivo realizar <br>un recorrido histórico y científico sobre algunos de los brotes más significativos, desde el brote de peste <br>negra en la antigüedad hasta la pandemia de COVID-19 del siglo XXI, destacando sus orígenes, <br>mecanismos de transmisión y su relevancia en el contexto de la salud animal y humana. Se resalta la <br>importancia del enfoque "Una Salud" para la prevención de futuros brotes y se concluye que la vigilancia <br>epidemiológica y la preparación para futuras emergencias sanitarias son clave para mitigar los impactos de <br>estas enfermedades.</p> 2024-12-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/529 Hemipelvectomía en caninos como recurso ante situaciones límites 2024-12-09T13:55:18+00:00 Fredes Y mvyairfredes@gmail.com Coll C collcecilia@gmail.com <p>Se presentan dos casos clínicos en los cuales existieron fracturas de pelvis mal consolidadas, cuyos <br>objetivos principales fueron mejorar la calidad de vida de los pacientes debido a la dificultad que <br>presentaban para evacuar correctamente las heces, utilizando como uno de los últimos recursos la cirugía <br>de hemipelvectomía. La técnica quirúrgica consiste en extirpar parte del ilion, isquion, pubis y acetábulo <br>junto con la cabeza y cuello femoral, para permitir una mejor adaptación del recto en la cavidad pélvica.</p> 2024-12-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/530 Poliartritis séptica por pseudomona aeruginosa en potrillo raza polo argentino 2024-12-09T14:19:56+00:00 Carbonetti L lcarbonetti@ayv.unrc.edu.ar Ferreyra M mferreyra@ayv.unrc.edu.ar Lujan M mlujan@ayv.unrc.edu.ar Garetto P pgaretto@ayv.unrc.edu.ar <p>Se expone el caso de una potranca de un mes de edad, raza Polo Argentino, que presentó efusión de ambas <br>articulaciones tibioastragalinas (más marcada en miembro posterior izquierdo), andar rígido y dolor a la <br>manipulación de ambos miembros. El diagnóstico inicial de poliartritis séptica hematógena fue confirmado <br>mediante examen clínico y estudios de laboratorio (ecografía, radiografía, citología y cultivo). Las <br>radiografías de la babilla mostraron signos compatibles con osteomielitis. Mediante diagnóstico ecográfico <br>se reveló efusión significativa en la articulación escapulo-humeral derecha. Adicionalmente, se identificó <br>la presencia de fisitis y osteomielitis en las metáfisis de varios huesos largos. El cultivo del líquido sinovial <br>y de las lesiones óseas reveló la presencia de Pseudomona Aeruginosa. El manejo terapéutico incluyó <br>Antibiótico: Ceftiofur y Amikacina endovenoso (EV), Analgésico: meloxicam oral y lavado articular diario <br>con amikacina intraarticular. Este reporte destaca la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento <br>intensivo en casos de infecciones óseas y articulares sépticas en potrillos.</p> 2024-12-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/532 Ramificación del nervio palmar medial en un equino. reporte de caso 2024-12-09T17:04:35+00:00 Revista Methodo aolivera@ucc.edu.ar Navarro S E snavarro@unvm.edu.ar Amaranto L lautaroa95@gmail.com Quispe C claudioquispe@hotmail.com Fuente V fuenteslourdes20@gmail.com <p>Los nervios palmares del equino son los más fuertes de la región de la mano y los más utilizados en anestesia <br>perineural, tanto con fines diagnósticos como terapéuticos. El nervio palmar medial se forma a partir de la <br>rama terminal medial del nervio mediano. El nervio palmar lateral se forma de la unión de la rama terminal <br>lateral del nervio mediano y la rama superficial palmar del nervio ulnar. Ambos nervios recorren la cara <br>palmar del hueso metacarpiano III, intercambiando fibras entre ellos mediante una rama comunicante. <br>Ambos nervios palmares se continúan como nervios digitales. Se realizó la disección de una pieza <br>cadavérica correspondiente a la mano izquierda de un equino adulto. Se observó al nervio palmar medial <br>dando una rama a media altura de su recorrido. La rama se ubica paralela a la rama comunicante y cruza <br>hacia lateral. Posteriormente gira en sentido distal, superficial al borde lateral de los tendones flexores <br>digitales. La rama termina en relación a una rama anastomótica de las venas digitales palmares II y III. Si <br>bien las variantes anatómicas no suelen afectar la función y no pueden considerarse patológicas, pueden <br>representar un desafío en la aplicación de la técnica de anestesia perineural.</p> 2024-12-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/531 Pénfigo foliáceo felino: Reporte de un caso 2024-12-09T14:41:01+00:00 Gonzalez D A d36546870@gmail.com <p>El pénfigo foliáceo es el trastorno autoinmune de mayor prevalencia en la especia felina. Se desarrolla <br>debido a la producción de autoanticuerpos contra proteínas desmosomales de la epidermis generando un <br>proceso de desacople celular denominado acantólisis. En el siguiente trabajo se describe el caso de un felino <br>con lesiones pustulo-costrosas que, al realizar citología de las lesiones, se evidenciaron células acantolíticas. <br>A partir de ello, se elaboró un algoritmo diagnóstico de las patologías que cursan con acantólisis y luego <br>de realizar los métodos complementarios pertinentes y en asociación con la clínica, se determinó como <br>diagnostico pénfigo foliáceo. El objetivo de esta publicación es demostrar como a partir de una evidencia <br>citológica, siguiendo un algoritmo adecuado, es posible diagnosticar un trastorno autoinmune de manera <br>simple, económica y no invasiva.</p> 2024-12-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas