Análisis de la interfaz pilar-núcleos metálicos, confeccionados con diferentes materiales de patrón
DOI:
https://doi.org/10.22529/me.2025.10(2)07Palabras clave:
Núcleo, Revestimiento, RetenciónResumen
INTRODUCCIÓN: La realización de núcleos metálicos para restauraciones coronarias habitualmente se ha llevado a cabo, siguiendo protocolos técnicos convencionales. (patrones de cera) El hecho de que ésta, haya sido considerada una manera de proceder confiable, se han hecho pruebas con respecto a la utilización de otros materiales. Corrientemente los Odontólogos por reserva llevamos a cabo en la clínica, la “prueba del metal” esto, con el objetivo de corroborar ciertos detalles clínicos de importancia. (adaptación, relación con el hombro protético, relación antagónica, espacio interproximal, etc.)
OBJETIVO: Comparar la interfaz entre la superficie interna del núcleo metálico, confeccionados mediante
patrones en resina (autopolimerizable) o en cera (modelado) y superficie externa del pilar sobre modelos dentales de material refractario. (Revestimiento)
MATERIAL Y MÉTODO: Para este estudio se utilizaron modelos dentales de revestimiento (troqueles) con patrones realizados mediante el uso de Resina Acrílica autopolimerizable (grupo A1) y de cera de modelado (grupo A2). Se confeccionaron 10 patrones de Resina y 10 de cera. Se aclara que él trabajó siempre se llevó a cabo sobre el mismo pilar (estandarización de muestra) Posteriormente los patrones fueron colados y cementados sobre sus respectivos pilares con un cemento de Ionómero Vítreo a presión controlada, acto seguido se seccionaron longitudinalmente y se midió microscópicamente la interfaz Pilar-núcleo.
RESULTADOS: Los resultados fueron cotejados mediante el T de Student, la obtención del valor “P” fue de 0,0486, es decir muy próximo con respecto al 0,0500 que es el que marca el límite estadísticamente significativo.
CONCLUSIÓN En función de la diferencia encontrada en este estudio, parecería que la comparación del uso de estos materiales no se seria determinante, más allá de que los valores estadísticos encontrados nos muestran diferencias estadísticamente significativas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.