Complicaciones materno-neonatales en el periodo expulsivo: análisis comparativo entre cesárea y parto vaginal instrumentado
DOI:
https://doi.org/10.22529/me.2025.10(2)06Palabras clave:
Parto vaginal instrumentado, cesárea, periodo expulsivo, segundo periodo del parto, complicaciones materno-neonatalesResumen
INTRODUCCIÓN: Las causas de la prolongación del segundo periodo del parto pueden ser maternas y fetales. Para contribuir al nacimiento en este periodo se han planteado intervenciones: el parto vaginal instrumentado (PVI) y la cesárea. Ambos procedimientos no están exentos de complicaciones tanto maternas como fetales.
OBJETIVO: Comparar la frecuencia de las complicaciones neonatales y maternas entre PVI y cesárea en periodo expulsivo de embarazadas a término. Establecer la relación entre vía de finalización de parto e internación en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Analizar complicaciones neonatales y maternas en el subgrupo de nulíparas.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio observacional, retrospectivo, analítico. Se incluyeron datos de pacientes atendidas entre enero 2021 y diciembre 2022 en el Servicio de Obstetricia de la Clínica Universitaria Reina Fabiola con un embarazo simple, ≥37 semanas, que culminaron por un PVI o por cesárea en la segunda fase. Se evaluaron las complicaciones maternas (desgarros vaginales de tercer y cuarto grado, hemorragia postparto y/o requerimiento de transfusión, infecciones del sitio quirúrgico) y neonatales (necesidad de internación en UCIN, traumas del nacimiento y muerte neonatal). RESULTADOS: Este estudio incluyó a 166 mujeres, de las cuales 134 (80.7%) eran nulíparas, 28 (16.9%) primíparas y 4 (2.4%) secundíparas. Las pacientes tenían una media (desviación estándar, DE) de edad de 32.5 (4.48) años y una media (DE) de índice de masa corporal (IMC) de 27.3 (4.04). De los 166 nacimientos, 86 (51.8%) fueron PVI y 80 (48.2%) cesáreas. Se destacó un caso de cesárea tras un PVI fallido. En cuanto a las complicaciones neonatales, 8 (4.8% - IC 1.01 - 1.16) de los recién nacidos requirieron internación en la UCIN, siendo la mayoría de los ingresos tras una cesárea (87.5% vs 12.5%; p=0.023). No se registraron traumas ni muertes fetales. En términos de complicaciones maternas, se reportaron 16 casos de hemorragia posparto (9.6% - IC 0.432 - 3.44), con 7 (43.9 %) casos tras cesárea y 9 (56.3 %) tras PVI; p=0.708. Se registraron 4 casos de infección del sitio quirúrgico, 3 (75%) en cesáreas y 1 (25%) en PVI; p=0.277. En el análisis por estratos, el subgrupo de nulíparas mostró que 50.74% finalizó su embarazo por cesárea y 49.25% por PVI sin demostrarse que la nuliparidad fuese una variable asociada mayor frecuencia de complicaciones maternas (valor p=0.165) ni neonatales (valor p=0.157) No se registraron muertes maternas.
CONCLUSIÓN: En este estudio, no se observaron diferencias significativas en términos de complicaciones maternas, como hemorragia posparto e infecciones del sitio quirúrgico entre el PVI y la cesárea. Sin embargo, estas últimas se asociaron con un mayor número de ingresos a la UCIN. Los resultados destacan la importancia de considerar las indicaciones y posibles complicaciones asociadas con las diferentes vías de parto.
Citas
-Rozo-Agudelo N, Daza-Barrera SC. Estimación de la frecuencia del parto vaginal instrumentado en Colombia en los años 2015 - 2019. Estudio transversal de registros poblacionales. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2022;73(4):358-68. https://doi.org/10.18597/rcog.3878
-Jayaram J, Mahendra G, Vijayalakshmi S. Fetomaternal outcome in cesarean sections done in second stage of labor. Indian J Obstet Gynecol Res. 2016;3(1):279- 281. https://doi.org/10.5958/2394-2754.2016.00010.2
-Spong CY, Berghella V, Wenstrom KD, Mercer BM, Saade GR. Preventing the first cesarean delivery: Summary of a joint: Eunice Kennedy Shriver: National institute of child health and human development, society for maternal-fetal medicine, and American College of Obstetricians and Gynecologists workshop. Obstet Gynecol. 2012;120 (5):1181-93. https://doi.org/10.1097/AOG.0b013e3182704880
- Maestría medicina forense. Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento servicio de gineco obstetricia. 2016. https://www.academia.edu/9511724/gu%c3%8das_cl%c3%8dnicas_de_diagn %c3%93stico_y_tratamiento_servicio_de_gineco_obstetricia. Último acceso: 5 septiembre 2023.
-Protocolo: parto instrumentado. Hospital Clinic, Barcelona. 2018. https://fetalmedicinebarcelona.org/wp- content/uploads/2024/02/Parto- instrumentado.pdf. Último acceso: 16 de julio 2024.
-Vashi CA, Vijay N, Bhalerao A, Shetty A. Obstetrics Outcomes in Women Undergoing Second-Stage Cesarean Section: A Cross-Sectional Study. Cureus. 2023; 15 (6-11). https://doi.org/10.7759/cureus.39911
-Unterscheider J, McMenamin M, Cullinane F. Rising rates of caesarean deliveries at full cervical dilatation: a concerning trend. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2011;157(2):141-44. https://doi.org/10.1016/j.ejogrb.2011.03.008
-Khaniya B. Fetomaternal Outcome in Second Stage Caesarean Section. Nepal Med J. 2020;3(1):279-81. https://doi.org/10.3126/nmj.v3i1.28923
-Panelli DM, Leonard SA, Joudi N, Girsen AI, Judy AE, El-Sayed YY, Gilbert WM,Lyell DJ. Severe maternal and neonatal morbidity after attempted operative vaginal delivery. Am J Obstet Gynecol MFM. 2021 May; 3(3-9). https://doi.org/10.1016/j.ajogmf.2021.100339
-Tan PS, Tan JKH, Tan EL, Tan LK. Comparison of Caesarean sections and instrumental deliveries at full cervical dilatation: a retrospective review. Singapore Med J. 2019 Feb;60(2):75-79. https://doi.org/10.11622/smedj.2018040
-Hitt JM, Martin AS, Dietrich JE, Ahmed N, Lee GT. How do pregnant women' s perceptions of obstetric forceps change according to their demographic background: a cross sectional study. BMC Pregnancy Childbirth. 2021 May 11;21(1):371. https://doi.org/10.1186/s12884-021-03854-x
-Polkowski, M., Kuehnle, E., Schippert, C., Kundu, S., Hillemanns, P. y Staboulidou, I. Neonatal and Maternal Short-Term Outcome Parameters in Instrument-Assisted Vaginal Delivery Compared to Second Stage Cesarean Section in Labour: A Retrospective 11-Year Analysis. Gynecologic and Obstetric Investigation. 2017; 83 (90- 98). https://doi.org/10.1159/000458524
- Rawal S., Katuwal N., Shrestha S. Cesarean Section or Instrumental Delivery: The Best Choice for Mode of Delivery during Second Stage of Labor. JIOM Nepal. 2020; 42 (42-46). https://doi.org/10.59779/jiomnepal.1110
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.