Valores de ácido fólico y homocisteína como posible marcador de preeclampsia/restricción de crecimiento intrauterino

Autores/as

  • Florencia Felizia Boretto
  • Gustavo Luis Kreiker
  • Waldo German Caro Ferreyra
  • Nadia Jimena Alesso
  • Judith Marquez

DOI:

https://doi.org/10.22529/me.2025.10(3)06

Palabras clave:

embarazo, ácido fólico, homocisteína, preeclampsia, RCIU

Resumen

NTRODUCCIÓN: El déficit de folatos se ha asociado con niveles elevados de homocisteína en sangre. Por su parte, la hiperhomocisteinemia juega un rol en los mecanismos de vasculopatía placentaria, hipertensión arterial gestacional y preeclampsia, Por lo tanto, si la elevación de homocisteína es un factor asociado a estas patologías, el suplemento de ácido fólico podría reducir significativamente el riesgo de desarrollarlas.

OBJETIVO: Evaluar las modificaciones en los valores de ácido fólico y homocisteína en el período preconcepcional y durante el primer trimestre del embarazo y su correlación con el screening de preeclampsia, y retardo del crecimiento intrauterino (RCIU). Determinar la relación entre los valores de ácido fólico y homocisteína en el periodo preconcepcional y resultados obstétricos como preeclampsia y RCIU. Evaluar la asociación de estos valores en el periodo preconcepcional con otros resultados perinatales adversos, tales como aborto tardío.

MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de cohorte, prospectivo, analítico. Población compuesta por pacientes

que acudieron a la consulta preconcepcional de la Clínica Universitaria Reina Fabiola en el periodo 2021-2024. Se analizaron variables demográficas, clínicas [antecedentes patológicos, preconcepción, screening de riesgo de pre-eclampsia y retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) y embarazo actual, incluidos resultados perinatales, bioquímicas (folemia y homocisteinemia preconcepcional y en el primer trimestre del embarazo).

RESULTADOS: Se analizaron los datos de 28 pacientes. Del total de, 3 (10 %) pacientes presentaron Hta,

1 (3%) RCIU) y 2 (7%) aborto. La mediana (RIQ) del folato preconcepcional fue de 16.4 (14.7-17.7) en las que presentaron screening de alto riesgo y de 13.3 (12-17.2) en las de bajo riesgo; de 17.1 (1604-17.6) en las pacientes con hipertensión vs 14.6 (12.4-17.5) en las que no presentaron; de 17.7 (12.5-17.7) en las que presentaron RCIU vs 14.7(12.5-17.5) en las que no hubo; de 13.4 (12.6-14.1) en las que presentaron aborto vs 14.7 (12.6-17.6) las que lograron embarazo normal. Los valores preconcepcionales de homocisteína fueron de 7.90 (7.80-8.80) en pacientes con screening de alto riesgo vs 7.40 (6.72-8.80) en bajo riesgo; de 9.95 (9.59-10.3) en las pacientes con hipertensión vs 7.56 (6.60- 7.99) las que no presentaron; de 7.60 (6.84-9.95) en la paciente que presentó RCIU vs 5.90 (6.84-8.78) en embarazo normal.

CONCLUSIÓN: En este estudio no se encontró una diferencia significativa con respecto a los valores de ácido fólico y homocisteína con el screening del primer trimestre. Las concentraciones de folato preconcepcional tampoco difirieron en las pacientes con hipertensión, RCIU ni aborto. Si bien, los valores de homocisteinemia preconcepcional fueron más alto en las pacientes con screening de alto riesgo, en las que desarrollaron estados hipertensivos y en las que tuvieron como desenlace un aborto, se encontró una asociación estadísticamente significativa con el desarrollo de Hta.

 

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

Felizia Boretto , F., Kreiker , G. L., Caro Ferreyra, W. G., Alesso, N. J., & Marquez , J. (2025). Valores de ácido fólico y homocisteína como posible marcador de preeclampsia/restricción de crecimiento intrauterino. Methodo Investigación Aplicada a Las Ciencias Biológicas, 10(3). https://doi.org/10.22529/me.2025.10(3)06