The key role of plants in drug discovery pipelines
DOI:
https://doi.org/10.22529/me.2025.10(3)01Abstract
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha recurrido a la naturaleza para satisfacer sus necesidades. La utilización de medicinas herbales, a veces conocidas como fitomedicina o medicina botánica, ha sido una de las estrategias más destacada para tratar y prevenir muchas enfermedades. El conocimiento acerca de la terapéutica basada en plantas se remonta a tiempos milenarios, tal como ha sido documentado por diversas culturas, entre las más notables la egipcia, griega y romana, así como en la medicina tradicional china o en el sistema Ayurveda de India.
Se estima que hay al menos 250.000 especies de plantas que coexisten en ecosistemas con otros seres vivos y en donde la química juega un rol fundamental1. Este último argumento se sustenta en la aptitud de las plantas de sintetizar metabolitos secundarios cuya principal función es la defensa frente a organismos indeseados, propiedad que ha sido aprovechada por el hombre para nutrir un vasto arsenal de sustancias bioactivas. Estos compuestos son capaces de interactuar con una importante variedad de proteínas y otros blancos biológicos, habilidad que los posiciona como efectivos moduladores de diversos procesos o componentes celulares afectando a organismos vivos perjudiciales o interfiriendo con diversas patologías. Esta propiedad ha dado lugar a diferentes aplicaciones en el campo de la farmacología. De esta manera las plantas se han constituido en la principal fuente de drogas terapéuticas siendo la base de reconocidos sistemas de medicina tradicional, muchos de los cuales son aún utilizados. Ha sido descripto que alrededor del 80% de la población mundial utiliza productos fitoterápicos como tratamiento primario o alternativo de la salud. En la actualidad, las drogas derivadas de plantas comprenden un alto porcentaje del total de entidades aprobadas y aproximadamente un tercio de los fármacos más vendidos provienen de especies vegetales. Las novedosas estructuras de las moléculas de productos naturales superan a las de otras fuentes: a través de comparaciones con las bases de datos, se ha podido determinar que un 40% de las características químicas estructurales de los metabolitos naturales están ausentes en los compuestos sintéticos. Este importante número de posibles farmacóforos es fundamental cuando se buscan nuevos agentes terapéuticos.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.