Determinación del riesgo de padecer diabetes, e indicadores asociados en adultos jóvenes
Palabras clave:
Diabetes Mellitus tipo 2. Perímetro de cintura. Porcentaje de grasa corporal. Porcentaje de grasa visceral.Resumen
La detección temprana de riesgo, la adopción de medidas preventivas y la administración temprana de tratamiento farmacológico, incluso durante el periodo subclínico de la enfermedad, podrían enlentecer el proceso patológico y el deterioro orgánico progresivo al que están expuestos los pacientes afectados por esta enfermedad, preservando así su calidad de vida en la adultez. Dentro de los factores de riesgo, hay algunos: sobrepeso y obesidad, porcentaje de grasa visceral, sedentarismo, hipertensión arterial y dislipemias, que son modificables fundamentalmente en los adultos jóvenes que se suponen más abiertos a cambios de hábitos. En este trabajo se encuestaron a 118 personas en la facultad de ciencias químicas de la universidad católica de córdoba, con un rango etario de 27± 6 años, un 75% de ellas fueron mujeres y el otro 25% hombres, a los encuestados se les midió el IMC, PC, el %GC y GV y se les realizaron las preguntas correspondientes al Test de Findrisk. Los resultados obtenidos mostraron que el 75% presentaron riesgo bajo de padecer DBT2 en los próximos 10 años, mientras que el 2% mostro tener un riesgo alto o muy alto a desarrollar la enfermedad. Los hombres presentaron mayor PC que las mujeres, pero estas últimas mayor %GC y por consiguiente mayor IMC. Los resultados obtenidos fueron mejor de lo esperado, y se cree que un 75% de riesgo bajo, es óptimo para la población en estudio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Methodo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.