Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Facultad de Medicina. Universidad
Católica de Córdoba. Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299
/ Correo: methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar | EDITORIAL Methodo 2018;3(4):101-102
EDITORIAL Methodo 2018;3(4): 101-102
DOI: 10.22529/me.2018.3(4) 01
Solicitado 20 Sep. 2018 | Recibido 12 Nov. 2018 | Aceptado 30 Nov 2018
| Publicado 26 Dic.2018
Práctica Médica e Investigación: un nudo gordiano
Medical Practice and Research: a gordian knot
La práctica médica y la investigación surgen disociadas, por caminos paralelos. En general, el
habitus médico ha estado signado por el curar, en la mayoría de nuestros países. Ciencia y arte del curar.
En el ámbito pediátrico y neonatal, donde nos encontramos desde hace varias décadas, la
prioridad ha sido la tarea asistencial secundada por la actividad docente, sin incluir la investigación,
salvo como necesidad (obtener especialidad).
Teoría, poiesis y praxis son los tres pasos que pudiésemos esgrimir como necesarios para
elaborar y concretar una investigación.
Teoría, definida de diversas maneras, hace referencia a la capacidad de observar, de contemplar.
Los primeros pasos del médico, más allá de la especialidad, deberían dirigirse hacia el desarrollo de una
observación aguda y crítica. Es lo que en semiología se denomina inspección.
El médico que aprender a ver, a observar cada detalle que le presenta un paciente ha dado el
primer paso, pues su observación aunada al conocimiento le permite generar una duda, una reflexión
que lo habilita al segundo.
El segundo paso, se podría definir como poiesis. Poiesis como actividad creadora. La actividad
creadora surge ante la duda y de la duda las ideas. Si la formación académica de grado y posgrado se
realiza con verdades absolutas, guías y evidencias consumadas, el margen creativo se reduce a su mínima
expresión. Este segundo paso, sólo se puede alcanzar en contextos adecuados, en ámbitos apropiados
para poder pensar, compartir el pensamiento.
Platón fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia de esos espacios íntimos
1
. Y
creó la Academia, un lugar reservado para algunos. Parafraseando diríamos que sólo pueden acceder a
una institución médica los que cumplan con el siguiente requisito: “Manténgase alejado quien no sea un
médico con incertidumbres”.
El tercer paso, la praxis. Praxis como acción, como ejercicio. Quien no practica no aprende.
Elaborar un protocolo de investigación requiere de observación previa, duda, lectura y escritura. El
ejercicio de la escritura se consigue haciendo, rehaciendo y volviendo a hacer. Tiempo y paciencia.
Creo que resulta claro los porqués de las dificultades que tenemos para investigar y publicar.
101
Sosa I, Práctica Médica e Investigación: un nudo gordiano.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Facultad de Medicina. Universidad
Católica de Córdoba. Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351
4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar | EDITORIAL Methodo
2018;3(4):101-102.
No hay formación adecuada, no hay espacios dedicados a pensar y no hay tiempo para que las
ideas descansen en papel (o una notebook)
2
.
Sin mencionar, hasta ahora, un factor decisivo que es el reconocimiento económico. No hay en
el mundo real investigación sin inversión.
En un interesante artículo publicado en el año 2011
3
los autores llegan a la conclusión de que
la mayoría de los médicos generalistas en España que publican artículos originales en las principales
revistas tienen un tiempo específico asignado a la investigación como parte de su horario normal de
trabajo (dos días y medio por semana), sólo ven 45 pacientes en la semana, el 80% pertenece a una
Universidad y el 70% posee cargo docente.
En la actualidad, no se discute que la investigación mejora la práctica clínica. El desafío es
iniciar un camino desde los primeros años de formación académica, que incluya la investigación. Es una
forma de no arrastrar el nudo gordiano toda la vida.
Bibliografía
1. Sloterdijk P. Muerte aparente en el pensar. 1° edición. Madrid: Ed Siruela; 2013.
2. Castuera-Gomez C. Práctica médica e investigación clínica. Rev Med Inst Mex seguro
Soc. 2013; 51(4):364-7
3. Soler-Gonzalez J. The profile of general practitioners (GPs) who publish in selected
family practice journals. BMC Research notes. 2011; 4:164-8
Nota: Gordio era un labrador de Frigia (actual Anatolia, en Turquía) que tenía por toda riqueza su carreta y sus bueyes. Cuando
los frigios decidieron que necesitaban un rey consultaron al oráculo y éste les respondió que se escogieran al primer hombre que
vieran subido en un carro. Aquel hombre fue Gordio. Proclamado rey de Frigia, fundó la ciudad que lleva su nombre y, en señal
de agradecimiento, ofreció al templo de Zeus su carro y ató la lanza y el yugo con un nudo cuyos cabos se escondían en el
interior, tan complicado según cuenta la leyenda que nadie lo podía soltar. Cuando Alejandro Magno se apoderó de Frigia, supo
que una antigua tradición prometía el imperio universal al que desatara aquel nudo. La leyenda popular cuenta que cortó el nudo
con su espada.
Así, en español se utiliza la expresión «complicado como un nudo gordiano» para referirse a una situación o hecho de difícil
solución o desenlace, en especial cuando esta situación sólo admite soluciones creativas o propias del pensamiento lateral.
Ignacio Aníbal Sosa.
Jefe.
Departamento de Docencia, Investigación
y Compromiso Social
Clínica Universitaria Reina Fabiola