Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Facultad de Medicina. Universidad Católica
de Córdoba. Jacinto Ríos 571 Bº Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4938000 Int.3219 /
Correo: methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar | EDITORIAL Rev. Methodo 2025;10(3):01-04.
EDITORIAL Rev. Methodo 2025;10(3):01-04
https://doi.org/10.22529/me.2025.10(3)01
Solicitado 04 Abr. 2025 | Recibido 15 May. 2025| Publicado 04 Jul. 2025
El rol protagónico de las plantas en los programas de
descubrimiento de drogas
The key role of plants in drug discovery pipelines
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha recurrido a la naturaleza para satisfacer sus
necesidades. La utilización de medicinas herbales, a veces conocidas como fitomedicina o medicina
botánica, ha sido una de las estrategias más destacada para tratar y prevenir muchas enfermedades. El
conocimiento acerca de la terapéutica basada en plantas se remonta a tiempos milenarios, tal como ha
sido documentado por diversas culturas, entre las más notables la egipcia, griega y romana, así como
en la medicina tradicional china o en el sistema Ayurveda de India.
Se estima que hay al menos 250.000 especies de plantas que coexisten en ecosistemas con
otros seres vivos y en donde la química juega un rol fundamental
1
. Este último argumento se sustenta
en la aptitud de las plantas de sintetizar metabolitos secundarios cuya principal función es la defensa
frente a organismos indeseados, propiedad que ha sido aprovechada por el hombre para nutrir un vasto
arsenal de sustancias bioactivas. Estos compuestos son capaces de interactuar con una importante
variedad de proteínas y otros blancos biológicos, habilidad que los posiciona como efectivos
moduladores de diversos procesos o componentes celulares afectando a organismos vivos perjudiciales
o interfiriendo con diversas patologías. Esta propiedad ha dado lugar a diferentes aplicaciones en el
campo de la farmacología. De esta manera las plantas se han constituido en la principal fuente de drogas
terapéuticas siendo la base de reconocidos sistemas de medicina tradicional, muchos de los cuales son
aún utilizados. Ha sido descripto que alrededor del 80% de la población mundial utiliza productos
fitoterápicos como tratamiento primario o alternativo de la salud. En la actualidad, las drogas derivadas
de plantas comprenden un alto porcentaje del total de entidades aprobadas y aproximadamente un tercio
de los fármacos más vendidos provienen de especies vegetales. Las novedosas estructuras de las
moléculas de productos naturales superan a las de otras fuentes: a través de comparaciones con las bases
01
Carpinella M.C El rol protagónico de las plantas en los programas de descubrimiento de drogas
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Facultad de Medicina. Universidad Católica
de Córdoba. Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4938000 Int.3219 /
Correo: methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar | EDITORIAL Rev. Methodo 2025;10(3):01-04.
02
Carpinella M.C El rol protagónico de las plantas en los programas de descubrimiento de drogas
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Facultad de Medicina. Universidad Católica
de Córdoba. Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4938000 Int.3219 /
Correo: methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar | EDITORIAL Rev. Methodo 2025;10(3):01-04.
Dra. María Cecilia Carpinella
Investigador CIC CONICET
CIDIE CONICET-Universidad Católica de Córdoba.
03
Carpinella M.C El rol protagónico de las plantas en los programas de descubrimiento de drogas
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Facultad de Medicina. Universidad Católica
de Córdoba. Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4938000 Int.3219 /
Correo: methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar | EDITORIAL Rev. Methodo 2025;10(3):01-04.
Bibliografía
1. Carpinella, M. C.; Rai, M., Novel Therapeutic Agents from Plants. Science Publishers: Enfield, NH, USA, 2009;
p 470.2.Wilson, B. A.; Thornburg, C. C.; Henrich, C. J.; Grkovic, T.; O'Keefe, B. R., Creating and screening
natural product libraries. Nat. Prod. Rep. 2020, 37 (7), 893-918.
3.Chaachouay, N.; Zidane, L., Plant-derived natural products: a source for drug discovery and development. Drugs
and Drug Candidates 2024, 3 (1), 184-207.
4. Alonso, J.; Desmarchelier, C., Plantas medicinales autóctonas de la Argentina: bases científicas para su
aplicación en atención primaria de la salud. Corpus Editorial y Distribuidora: Buenos Aires, 2015; p 748.
04