Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar |ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):304-311.
ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):304-311
https://doi.org/10.22529/me.2022.7(4)05
Recibido 26 Abr. 2021 | Aceptado 30 Mar. 2022 |Publicado 14 Oct. 2022
Prevalencia y comportamiento de la enfermedad periodontal en
pacientes diabéticos
Prevalence and behavior of periodontal disease in diabetic
patients
Vanina Sella
1,2
, María Mercedes Vigliano
3,4
1.Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud
2.
Hospital Arturo Illia. Servicio de demanda ambulatoria y de Diabetes; Clínica Privada Vélez Sarsfield.
3.
Clínica Universitaria Reina Fabiola, Servicio de Diabetes
4. Hospital Misericordia, Servicio de Diabetología
Correspondencia: Vanina Sella. email: vanisella@hotmail.com
Resumen
INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus(DM) es considerada como un factor de riesgo para enfermedad
periodontal, así como la extensión y gravedad de la misma se relaciona directamente con el grado de control
metabólico de la DM. La asociación entre ambas se considera bidireccional.
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes con DM tipo 2 y relacionar
el grado de control metabólico con la presencia y gravedad de la misma.
MATERIALYMÉTODO: estudio transversal, observacional y analítico llevado a cabo desde mayo del
2020 a agosto del 2020 en el Hospital Arturo Illia de La Calera. Se incluyeron pacientes con DM tipo 2
entre 20 y 90 años atendidos en consultorios externos, consignado en ellos las siguientes variables: edad,
sexo, años de evolución de la DM, uso de insulina, HbA1C y otros factores de riesgo asociados
(Hipertensión arterial, dislipemia y tabaquismo). Los datos se recopilaron en una tabla de EXEL y se
procesaron con INFOSTAT.
RESULTADOS: La muestra estuvo conformada por un n=55 pacientes con DM tipo 2, con un leve
predominio del sexo femenino con un 50,9%, con una media de edad de 53.5 años. La prevalencia fue del
65,5%; de los cuales el 41,7% presentaron un estadio III, y un 72,2% grado C. Aquellos con HbA1C mayor
a 7.1% presentaron enfermedad periodontal en un 78,1%, siendo en el 92% de los casos lesiones grado C.
CONCLUSIONES: El estudio demuestra que la DM constituye un factor de riesgo para enfermedad
periodontal y además que la gravedad de la misma se asocia significativamente con el mal control
glucémico.
Palabras claves: Diabetes Mellitus; enfermedad periodontal; prevalencia
Abstract
INTRODUCTION: DM is considered a risk factor for periodontal disease, and its extent and severity is
directly related to the degree of metabolic control of DM. The association between the two is considered
bidirectional.
OBJECTIVE: To determine the prevalence of periodontal disease in patients with type 2 DM and to relate
the degree of metabolic control with its presence and severity.
304
Sella V, Vigliano MM. Prevalencia y comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de rdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):304-311.
MATERIAL AND METHODS: Cross-sectional, observational and analytical study carried out since May
2020 to August 2020 at the Arturo Illia Hospital in La Calera. Patients with type 2 DM between 20 and 90
years seen in outpatient clinics were included, recording the following variables: age, sex, years of evolution
of DM, use of insulin, HbA1C and other associated risk factors (hypertension, dyslipidemia and smoking).
The data was collected in an EXEL table and processed with INFOSTAT.
RESULTS: The sample consisted of n = 55 patients with type 2 DM, with a slight predominance of women
with 50.9%, with a mean age of 53.5 years. The prevalence was 65.5%; of which 41.7% had stage III, and
72.2% had grade C. Those with HbA1C greater than 7.1% had periodontal disease in 78.1%, with 92% of
the cases being grade C lesions.
CONCLUSIONS: The study shows that DM is a risk factor for periodontal disease and also that its severity
is significantly associated with poor glycemic control.
Keywords: Diabetes Mellitus; periodontal disease; prevalence
Introducción
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad
metabólica caracterizada por hiperglucemia
producida por la defectuosa secreción de
insulina, defectos en su acción, o ambas
1
. Se
clasifica en las siguientes categorías
2
:
1-Diabetes tipo 1 (destrucción de células Beta del
páncreas con déficit absoluto de insulina).
2-Diabetes tipo 2 (pérdida progresiva de la
secreción de insulina generalmente acompañada
de resistencia a la insulina).
3-Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) diabetes
que se diagnostica en el segundo o tercer
trimestre del embarazo.
4-Diabetes por otras causas (por ejemplo:
MODY, fibrosis quística, pancreatitis, diabetes
inducida por medicamentos).
La diabetes tipo 2 constituye el 80-90 % de los
casos.
En la Argentina la prevalencia actual es de
12.7%
3
, siendo más frecuente en el hombre que
en la mujer.
Las complicaciones crónicas de esta enfermedad
tienen un enorme impacto en la salud pública,
debido a que son la principal causa de ceguera
4
,
de insuficiencia renal crónica
5
y de amputación
de miembros inferiores (pie diabético)
6
. Además,
en la cavidad bucal aumenta la prevalencia de
candidiasis, xerostomía, enfermedad periodontal
e infecciones de los tejidos duros y blandos
7
.
Las cinco complicaciones clásicas son:
Neuropatía, Retinopatía, Nefropatía, enfermedad
macrovascular y pie diabético.
La enfermedad periodontal es considerada la
sexta complicación de la DM
8
, con una
prevalencia que oscila entre el 65%
9
y el 100%
10
,
en pacientes diabéticos, según reportes de
estudios epidemiológicos al respecto.
El término enfermedad periodontal, se refiere a
un conjunto de enfermedades inflamatorias que
afectan los tejidos de soporte del diente, encía,
hueso y ligamento periodontal. Se considera el
resultado del desequilibrio entre la interacción
inmunológica del huésped y la flora de la placa
dental marginal que coloniza el surco gingival
11
.
Se ha reconocido a la DM tipo 2 como un factor
de riesgo para enfermedad periodontal de tres
veces más que en individuos sanos
independientemente de su edad, género e
higiene
12
.
Asimismo, la gravedad y extensión del daño
periodontal se relaciona directamente con el
control de la DM en quienes la padecen
13
.
Se ha comprobado que la asociación entre las dos
afecciones es bidireccional; es decir, no sólo la
DM aumenta el riesgo de padecer enfermedades
periodontales, sino que éstas últimas pueden
afectar el control de la glucemia
14
.
Los mecanismos que explican esta relación
bidireccional son complejos. El sistema
inmunitario participa activamente en la
patogénesis de la DM, sus complicaciones y en
la fisiopatología de la enfermedad periodontal.
Esta activación está principalmente relacionada
con la vía de las citoquinas, que también poseen
una función central en la respuesta del huésped
frente a la biopelícula bacteriana periodontal
15
.
Las causas que explican un estado periodontal
más deficiente en estos pacientes derivan de la
acumulación, en los tejidos periodontales, de
productos terminales de AGE (advanced
glycation end-products). Estos productos
producen una cascada de reacciones
inflamatorias que liberan mediadores
inflamatorios como IL-1, IL-6, FNT-α y proteína
C-reactiva que aumentan el daño tisular derivado
de la inflamación de origen microbiano. La
infección periodontal, al ser crónica, genera una
liberación masiva y prolongada de mediadores
inflamatorios, lo cual produce un bloqueo
periférico constante de los receptores celulares
de insulina e impide la acción de esta hormona
16
.
La evidencia demuestra que el tratamiento
periodontal podría considerarse una de las
herramientas de la terapéutica para lograr una
305
Sella V, Vigliano MM. Prevalencia y comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de rdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):304-311.
mejoría del control metabólico en los pacientes
diabéticos
17
, con descensos de la Hba1c que
oscilan de 0.4 a 0.8% en los sujetos
tratados
18,19,20
.
Debido al creciente número de pacientes
diabéticos y el desconocimiento, en nuestro
medio, del comportamiento epidemiológico de la
enfermedad periodontal; motivó nuestro interés
en llevar a cabo este estudio con el objetivo de
determinar el prevalencia y características de la
enfermedad periodontal en pacientes diabéticos
en el Hospital Arturo Illia de La Calera; y en un
futuro proyecto instaurar el tratamiento
odontológico adecuado y valorar el impacto del
mismo en el control metabólico de estos
pacientes.
Objetivo
Determinar la prevalencia del estado periodontal
en los pacientes Diabéticos tipo 2 entre 20 y 90
años atendidos en el hospital Arturo Illia de La
Calera.
Objetivos específicos
Relacionar el control metabólico de los pacientes
con DM con la presencia y gravedad de
enfermedad periodontal.
Identificar el impacto de otros factores (como
edad, género, años de evolución de la diabetes,
HTA, Tabaquismo, dislipemia), en el desarrollo
de la enfermedad periodontal de los pacientes
estudiados.
Materiales y métodos
Estudio transversal, observacional y analítico, a
partir de mayo de 2020 hasta agosto de 2020.
Fueron incluidos pacientes diabéticos tipo 2 entre
20 y 90 años atendidos en consultorio externo del
Hospital Arturo IIlía de La Calera; siendo
excluidos pacientes embarazadas y diabéticos
tipo 2 con menos de 3 piezas dentarias.
La población en estudio fue evaluada por el
servicio de Odontología del Hospital Arturo Illía
de La Calera, para determinar prevalencia y
gravedad de la enfermedad periodontal; según
clasificación de enfermedad periodontal de la
Sociedad Argentina de Periodontologia (SAP)21
(ficha de valoración odontológica adjunta). El
examen bucal se llevó a cabo con una sonda
periodontal tipo Carolina del Norte, para medir
pérdida de inserción dental y profundidad del
sondaje. Los investigadores se capacitaron en el
manejo de índices epidemiológicos y en la
identificación de los signos clínicos de la
enfermedad periodontal.
Variables de estudio
Se analizaron las siguientes variables: edad,
sexo, años de evolución de la DM, utilización de
insulina, HbA1C, y otros factores de riesgo, tales
como hipertensión arterial (HTA), dislipemia y
tabaquismo; obtenidas las mismas de la historia
clínica.
El examen odontológico consistió en realizarle a
los pacientes una exploración bucal, utilizando
una sonda periodontal tipo Carolina del Norte,
para medir la pérdida de inserción dental y
profundidad del sondaje.
En el contexto de la atención clínica
odontológica, un paciente fue considerado un
“caso de periodontitis” cuando:
1-Se detecta pérdida de inserción clínica
interdental en >2 dientes no adyacentes, o
2-Se detecta pérdida de inserción clínica en caras
libres>3mm con PS<3mm en < 2 dientes, pero la
pérdida de inserción clínica no se debe a
situaciones diferentes a la periodontitis como
causas relacionadas con:
A-recesión gingival de origen traumático.
B-caries dental que se extiende en el área cervical
del diente.
C-presencia de pérdida de inserción clínica en
distal de un segundo molar asociado a la mala
posición o extracción de un tercer molar.
D-lesión endodótica que drena a través del
periodonto marginal.
E-ocurrencia de una fractura o fisura vertical de
raíz.
3-En un caso individual de periodontitis debe
caracterizó utilizando una matriz simple que
describe el estadio y grado de la enfermedad. El
estadio depende en gran medida de la gravedad
de la enfermedad y la presentación, así como
sobre la complejidad del tratamiento de la
enfermedad y además incluye una descripción de
la extensión y distribución en la dentición. El
grado proporciona información sobre las
características biológicas de la enfermedad,
incluyendo una historia y análisis basada en la
tasa de progresión de la periodontitis; evaluación
de riesgo de mayor progresión; análisis de
posibles pobres resultados del tratamiento.
Una vez diagnosticada la presencia de lesión
periodontal, fue clasificada en ESTADÍOS I-II-
III y IV según el NIC (nivel de inserción clínica)
y la PS (profundidad del sondaje); teniendo
además en cuenta los factores de complejidad
que pueden cambiar el estadio. Además, se
determinó el GRADO A, B o C de acuerdo a la
tasa de progresión de la enfermedad
21
.
306
Sella V, Vigliano MM. Prevalencia y comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de rdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):304-311.
Análisis estadístico
Con los datos recopilados se creó una base de
datos de tipo Excel, la que posteriormente se
utilizó en los procesamientos estadísticos. En el
caso de las variables continuas se calcularon las
medidas de posición y dispersión (media, desvió
estándar y rango) y en el caso de las variables
categóricas se calculó la distribución absoluta y
porcentual. Se aplicó la Prueba de Chi cuadrado
para relacionar enfermedad periodontal con
sexo, utilización de insulina, HTA, dislipemia,
tabaquismo HbA1C y severidad de enfermedad
periodontal y se aplicó un test T de student
(previa aplicación del test de normalidad de
Shapiro Willks) para la comparación de las
edades media. En todos los casos se consideró un
nivel de significación del 5%. Los datos se
procesaron con INFOSTAT
22
.
Aspectos éticos
Se respetaron la ley 25326 de protección de datos
personales, la ley 9694 de la Provincia de
Córdoba, la normativa internacional (Helsinki
2013) y las normas de buenas prácticas clínicas
en investigación de la ANMAT.
Los pacientes estuvieron de acuerdo en participar
del estudio, firmó un consentimiento informado
por escrito que contiene una declaración de que
el mismo fue informado sobre el estudio y de que
ha comprendió completamente las explicaciones
que le ha dado su médico y odontólogo.
Resultados
La muestra final estuvo conformada por un total
de n=55 pacientes con DM tipo 2 entre 20 y 90
años atendidos en consultorio externo del
Hospital Arturo Illía de la ciudad de La Calera,
en el período de estudio mencionado
anteriormente.
Con respecto al sexo estuvieron repartidos en
similares proporciones, siendo levemente
superior las mujeres con el 50,9%. En cuanto a la
edad de los mismos, la media fue de 53,5 años
(DE=7,5), todas las edades comprendidas entre
los 36 y 75 años como máximo.
Entre los factores de riesgo de una enfermedad
periodontal, los que se presentaron con mayor
frecuencia fueron: la hipercolesterolemia con el
50,9% del total (Figura 1) y la HTA con el
45,5%. Cabe señalar que hubo un 16,4% de
pacientes sin ningún antecedente de riesgo, y que
la mayoría presentaba dos o más factores a la vez.
Figura 1. Distribución de la muestra según factores
de riesgo (n=55).
Otro de los parámetros analizados fue el
resultado de la prueba de HbA1C, siendo en el
24,1% de los pacientes con valores superiores a
9 %(Figura 2).
Figura 2. Distribución de la muestra según valores
de HbA1c (n=55).
El 43,6% registró menos de 5 años de evolución
de la diabetes, y en el otro extremo el 9,1% con
más de 15 años.
Análisis de la enfermedad periodontal
Un total de 36 pacientes presentaron enfermedad
periodontal, lo que significa el 65,5% del total de
los pacientes.
El 41,7% de estas lesiones, fueron categorizada
según el NIC y la PS con estadio III (Figura 3), y
el 25% en estadio IV. Además, se determinó, de
acuerdo a la tasa de progresión de la enfermedad,
que la mayoría fueron de grado C (Figura 4).
Además, se observó que 11 pacientes
presentaban gingivitis (30,6%).
Correlación con factores de riesgo
Al correlacionar los factores de riesgo con la
presencia de enfermedad periodontal (Tabla 1),
<7
40,7%
7,1 -8,9
35,2%
>9
24,1%
307
Sella V, Vigliano MM. Prevalencia y comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de rdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):304-311.
se pudo observar que los factores que se
asociaron de manera significativa fueron:
-Los grupos de pacientes con valores de HbA1C
mayores a 7,1% presentaron enfermedad
periodontal en un 78,1%. (OR=3,5).
- El 80% de los pacientes con HTA vs 53,3% para
los no hipertensos (OR=3,5).
- Entre los pacientes fumadores; el 87,5%
desarrollaron la enfermedad periodontal
comparado con los no fumadores con un
56,4%(OR=5,4).
-La presencia de hipercolesterolemia también fue
un factor condicionante del desarrollo de la
patología (OR=4,9).
Tabla 1. Enfermedad periodontal según factores de
riesgo.
No se hallaron diferencias estadísticamente
significativas entre estos 4 factores y los estadios
de la enfermedad periodontal.
Al correlacionar con el grado de la enfermedad,
solamente se halló una diferencia
estadísticamente significativa entre el factor
relacionado con HBA1C, siendo que un 92% de
los pacientes con valores mayores a 7, con
lesiones de grado C (Figuras 5).
Figura 5. Grado de la enfermedad según HBA1C
(p=0,0001).
Discusión
La DM guarda una estrecha relación con la
enfermedad periodontal, no como un agente
causal de la enfermedad local, pero si como un
factor agravante y que pueda intensificarla con
rapidez; como se ha podido apreciar en los
resultados del presente estudio, con una
prevalencia del 65.5% siendo similar a los datos
encontrados por diferentes estudios como
Balkaran R; et al, 2011
23
quienes tienen un
67,2%, seguidos de AnoopKumar MK9 con un
65%; demostrando así que no existe un valor de
gran significancia para marcar una estrecha
relación entre ambas patologías. Difiere con los
valores hallados en estudios de Youn-Hee C; et
al, 201110 con el 100%, seguido de Mastour M;
et al, 2005
24
con 96,7%, Jae-Won H; 2009
25
con
95,9%, Dharma YS, 2016
26
quienes tienen el
91,7%, de personas diabéticas con patologías
periodontales; los cuales, afirmaron que la DM
es una condición sistémica que se considera
como uno de los factores causales de una
periodontitis, teniendo valores mayores al 95%
de prevalencia de periodontitis tanto leves como
severas en pacientes diabéticos.
De hecho, se observa una posible relación
bidireccional entre ambas enfermedades
27
, lo que
justifica un manejo conjunto con el odontólogo,
con el objetivo de un diagnostico precoz y
tratamiento temprano, de manera global.
El presente estudio demuestra la gravedad de la
periodontitis en pacientes con DM tipo 2, con un
aumento de la profundidad del sondaje; que se
asocia significativamente con el mal control
glucémico, determinado por HbA1c mayores a
7%. Este hallazgo tiende a respaldar la
investigación reciente de Fajardo et al.
28
, quienes
informaron que las formas graves de enfermedad
periodontal se han asociado a niveles elevados de
productos de glicosilasión avanzada. La
correlación positiva entre la gravedad de la
periodontitis y el nivel glucémico-metabólico
también coincidió con una serie de estudios que
ratifican esta relación
29,30
; a diferencia de otros
donde el grado de EP es independiente del
control glucémico
31,32
.
Teniendo en cuenta, los otros factores de riesgo
evaluados, se pudo observar que el tabaquismo
fue el factor que representó mayor impacto de
relación con la enfermedad periodontal; del total
de fumadores el 87.5% presentaron enfermedad
periodontal; acorde a diversos estudios que
objetivan esta asociación
33,34
.
Otros factores evaluados como la HTA y el
hipercolesterolemia; si bien se asociaron con la
presencia de enfermedad periodontal, no se
hallaron diferencias estadísticamente
308
Sella V, Vigliano MM. Prevalencia y comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de rdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):304-311.
significativas entre estos factores y los estadios
de la enfermedad periodontal. Los resultados
obtenidos en este estudio demuestran ser
consistentes con los resultados de estudios
previos, los cuales encontraron una asociación
positiva entre perfiles lipídicos alterados y
periodontitis crónica
35,36
.
Conclusión
La DM constituye un factor de riesgo para el
desarrollo de la enfermedad periodontal, a su vez
esta última puede poseer efectos negativos sobre
los valores de la glucemia.
En nuestra población, la prevalencia de
enfermedad periodontal fue del 65,5%.
Las formas más graves de enfermedad
periodontal se han asociado a niveles elevados
HbA1c, reafirmando que el mal control
metabólico mantenido en personas diabéticas
contribuye al desarrollo y la progresión de la
enfermedad periodontal.
Además; la HTA, el tabaquismo e
hipercolesterolemia, si bien se asociaron de
manera significativa a la presencia de
enfermedad periodontal, no se correlacionaron
con la gravedad de la misma.
Bibliografía
1. World Health Organization. Global
Prevalence of Diabetes. Informativo.
Geneva: OMS; 2016.
2. Asociación Americana de Diabetes
Diabetes Care 2021 Jan; 44
(Suplemento 1): S15 -
S33.https://doi.org/10.2337/dc21-S002
3. 4ta ENFR 2018. Ministerio de Salud y
Desarrollo Social. Presidencia de la
Nación
4. American Society of Ophthalmology.
Diabetic Retinopathy Diagnosis.
American Academy of
Ofthalmology,2017.
5. Coresh J, Astor BC, Greene T, et al.
Prevalence of chronic kidney funtion in
the adult US population:Third National
Health and Nutrition Examination
Survey. AM J KidDis 2013;41(1),1-12;
DOI:http://dx.doi.org/10.1155/2017/83
79327.
6. International Diabetes Federation and
the Working Group on the Diabetic
Foot. Time to Act: Diabetes and Foot
Care. The Netherlands. International
Diabetes Federation,2005.
7. Little WJ Falace AD, Miller SC,
Rhodus LN, Dental management of the
medically compromised patient. Fifth
edition, St Louis, Missouri:
Mosby;1997. p. 387-409.
8. Papapanou PN. Periodontal
diseases:Epidemiology.
AnnPeriodontol1996; 1: 1-37.
9. Anoop-Kumar M. Prevalence and
severity of periodontal diseases in type
2 diabetes mellitus of bareily region
(India). International Journal of
Medical Science and Public Health.
2013; 2(1).
10. Youn-Hee C, McKeown R, Mayer-
Davis E, Liese A, Keun-Bae S,
Merchant A. Association Between
Periodontitis and Impaired Fasting
Glucose and Diabetes. Diabetes Care.
2011; 34(2): p. 381-386
11. Peña Sisto M, Peña Sisto L, Díaz
Felizola Á, Torres Keiruzd D, Lao Salas
N. La enfermedad periodontal como
riesgo de enfermedades sistémicas. Rev
de Ciencias Médicas [Internet]. 2008
[citado 21 Jul 2011]; 45(1): [aprox. 2p.].
Disponiblen:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sc
i_arttext&pid=S0034-
75072008000100006&lng=es
12. Bascones-Martinez A, Matesanz-Perez
P, Escribano-Bermejo M,González-
Moles MA, Bascones-Ilundain J,
MeurmanJH.Periodontaldisease and
diabetes- Review of theLiterature.
MedOral Patol Oral Cir Bucal. 2011
Sep 1;16 (6): e722-9
13. Chen L, Wei B, Li J, Liu F, Xuan D, Xie
B, et al. Association of periodontal
parameters with metabolic level and
systemic inflammatory markers in
patients with type 2 diabetes. J
Periodontol. 2010; 81(3): 364-71.
14. Herrera Pombo J, GodayArno A,
Herrera González D. Efectos de la
diabetes sobre las enfermedades
periodontales. Avances en
Diabetología. 2013;29(5):145-150.
15. Herrera D, Rodríguez Casanovas HJ,
Herrera Pombo JL. Diabetes y
enfermedades periodontales. Madrid:
309
Sella V, Vigliano MM. Prevalencia y comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de rdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):304-311.
SEPA/Fundación SED; [s. a.] [citado 26
Ene 2016].
16. Díaz Romero RM, Villegas Álvarez F.
Diabetes e infección periodontal. Rev
Nacional de Odontología. 2010 [citado
24 Feb 2016]; 2(7). Disponible en:
http://www.intramed.net/contenidover.
asp?contenidoID=72517
17. Saengtipbovorn S, Taneepanichskul S.
Effectiveness of lifestyle change plus
dental care (LCDC) program on
improving glycemic and periodontal
status in the elderly with type 2
diabetes. BMC Oral Health. 2014;
14:72.
18. Koromantzos PA, Makrilakis K,
Dereka X, Katsilambros N, Vrotsos IA,
Madianos PN. A randomized,
controlled trial on the effect of non-
surgical periodontal therapy in patients
with type 2 diabetes. Part I: Effect on
periodontal status and glyccaemic
control. J ClinPerodontol. 2011;
38:142-7.
19. Chen L, Luo G, Xuan D, Wei B, Liu F,
Li J, et al. Effects of non-surgical
periodontal treatment on clinical
response, serum inflammatory
parameters, and metabolic control in
patients with type 2 diabetes mellitus. J
clinPeriodonta. 2012; 83:435-43.
20. Kiran M, Arpak N, Unsal E, Erdogan
MF. The effect of improved periodontal
health on metabolic control in type 2
diabetes mellitus. J Clin
Periodontol.2005;32:266-72.
21. Consensus report of workgroup 2 of the
2017 World Workshop on the
Classification of Periodontal and Peri-
Implant Diseases and Conditions.
JPeriodontol.2018 Jun;89 Suppl 1:
S173-S182. doi: 10.1002/JPER.17-
0721.
22. InfoStat es un software estadístico
desarrollado por un equipo de trabajo
conformado por docentes-
investigadores de Estadística y
Biometría y de Diseño de Experimentos
de la Universidad Nacional de Córdoba
(FCA-UNC).
23. Balkaran R, Naidu R, Teelucksingh S,
Seemungal T, Pinto-Pereira R, Prayman
E, et al. A preliminary investigation of
periodontal disease and diabetes in
Trinidad. West Indian Med J. 2011;
60(1): p. 86-90.
24. Mastura M, Nordin S. Periodontal
Status and Oral Health Knowledge
among a Selected Population of
Malaysian type 2 Diabetes. Sains
Malaysiana. 2014; 43(8).
25. Jae-Won H. The Prevalence and
Associated Factors of Periodontitis
According to Fasting Plasma Glucose in
the Korean Adults. Medicine
Observational study. 2013; 95(14)
26. Dharma Y. Prevalence of Periodontitis
Among Patients with Type 2 Diabetes
Mellitus. IASET. 2016; 5(2).
27. Stanko P., Izakovicova Holla L.
Bidirectional association between
diabetes mellitus and inflammatory
periodontal disease. A review. Biomed
Pap Med Fac Univ Palacky Olomouc
Czech Repub. 2014; 158:35-38.
[PubMed] [Google Scholar]
28. Fajardo, M., Rodriguez, O., O.,
Hernández, M., & Mora, N. (2016).
Diabetes mellitus y enfermedad
periodontal: aspectos fisiopatológicos
actuales de su relación. MEDISAN.
Obtenido de
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n6/san1
4206.pdf
29. Gaetano Isola et al (2020). Association
between periodontitis and glycosylated
haemoglobin before diabetes onset: a
cross-sectional .2020;1742:1-5.
30. Khanuja PK, Narula SJ, Rajput R,
Sharma K, Tewari S. Association of
periodontal disease with glycemic
control in patients with type 2 diabetes
in India population. Front. Med. 2017,
11(1): 110-119.
31. Ziukaite, DE Slot, CM Cobb.
Prevalence of diabetes among patients
diagnosed with periodontitis: A
retrospective cross-sectional study.
International Journal of dental hygiene.
2017; 12280:1-7.
32. Silvia Ortega, Sandra Remer Sendrós,
Mónica de la Cruz, Cinthya Sin, María
Britos, Darío Fernandez. Diabetes y
Enfermedad Periodontal. Rev. Ateneo
Argent. Odontol; 64 (1): 64-70, 2021.
33. Castro Monserrat A, Pérez-Borroto
Moreira G, López Espinosa E, Pila
Sella V, Vigliano MM. Prevalencia y comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de rdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):304-311.
Legón Y. La influencia del Tabaquismo
en la enfermedad periodontal.
Mediciego [Internet]. 2018 Dic; 18 (No.
esp). Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol_1
8noespc_2012/rev/t-44.html
34. Serrano Díaz Catalina Adelina, Herrera
Gaytán Arianna, Robles Mirabal
Violeta, Barrios Rodríguez Tania.
Diseño de Intervención Educativa sobre
efectos nocivos del tabaco. Consultorio
No. 10. Policlínico Manuel Piti Fajardo.
Cárdenas. 2016. Rev.Med.Electrón.
[Internet]. 2018 Oct.
35. Van Dyke TE, Van Winkelhoff AJ.
Infection and inflammatory
mechanisms. J Clin Periodontol.
2013;40(SUPPL. 14).
36. Thapa S, Wei F. Association Between
High Serum Total Cholesterol and
Periodontitis: National Health and
Nutrition Examination Survey 2011 to
2012 Study of American Adults. J
Periodontol [Internet].
2016;87(11):1286-94. Available from:
http://www.joponline.org/doi/10.1902/j
op.2016.150648
311