Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina.Tel.:(54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web:methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo2022;7(4):289-297.
ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):289-297
https://doi.org/10.22529/me.2022.7(4)03
Recibido 07Dic. 2021| Aceptado 21 Jul. 2022 |Publicado 14 Oct. 2022
Indicadores de internación en pacientes con crisis de asma
Indicators of hospitalization for patients with asthma crises
Paula Belén Lozano
1
, Natalia Andrea Lozano
2
, Freille German
3
,Ignacio Gutiérrez Magaldi
1
, Ricardo
Saranz
2
, Alejandro Lozano
2
1.Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Servicio de Medicina Interna
2.Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Inmunología. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Alergia e
Inmunología
3. Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Emergentología
Correspondencia: Paula Belén, Lozano email: paula_lozano@hotmail.com
Resumen
INTRODUCCIÓN: El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea que causa episodios
recurrentes de sibilancias, disnea, tos seca y dolor u opresión de pecho. La falta de control de la enfermedad
aumenta el riesgo de requerir internación, lo cual es el principal determinante del gasto en salud.
OBJETIVO: Evaluar las características clínicas de pacientes que consultan por crisis de asma. Identificar
parámetros clínicos en el interrogatorio y el examen físico predictores de internación. Determinar la
frecuencia del diagnóstico médico de asma en pacientes con crisis recurrentes de broncoespasmo.
MATERIALYMÉTODO: Estudio de corte transversal, retrospectivo, analítico. Población: 132 pacientes
mayores de 18 años de edad que consultaron por crisis de tos, disnea y sibilancias por guardia central de la
Clínica Universitaria Reina Fabiola. Se utilizó estadística descriptiva. Para la comparación entre grupos se
utilizó Prueba de Mann-Whitney o chi cuadrado independencia. Se realizó regresión logística múltiple
stepwise. Se utilizó un nivel de significación del 5%.
RESULTADOS: La mayoría de los pacientes incluidos en el estudio fueron de sexo femenino, con una
media ± DE de edad de 37,9 ± 14,4 años. Del total de pacientes incluidos, 48 (37%) refirió padecer alguna
comorbilidad, siendo rinitis la más frecuentes. Se observó que 83 (68,9%) pacientes se habían
automedicado previo a asistir a la consulta por guardia. En 11 (8,6%) pacientes se indicó internación, los
cuales fueron internados en sala común (solo uno requirió cuidados de unidad de terapia intensiva). Once
(8,7%) pacientes presentaron hipoxemia, pero fue la frecuencia respiratoria fue la variable del examen físico
asociada a internación (p<0.001), aumentando la probabilidad de hospitalizarse en valores mayores a
24rpm. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre la internación y los aspectos
vinculados a la anamnesis.
CONCLUSIONES: No se observaron datos clínicos en la anamnesis vinculados a la internación del
paciente. En cuanto a variables relacionadas al examen físico, pudimos objetivar que la frecuencia
respiratoria fue la variable predictora de internación, aumentando la probabilidad de hospitalización en
pacientes con más de 24rpm.
Palabras claves: Asma. Crisis asmática. Sibilancias. Tos. Disnea.
Abstract
289
Lozano P.B, Lozano N.A, Freyle G, Gutiérrez Magaldi I, Saranz R, Lozano A. Indicadores de internación en pacientes
con crisis de asma
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto os 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):289-297.
INTRODUCTION: Asthma is a chronic respiratory condition in the airway that causes recurrent episodes
of wheezing, dyspnea, dry cough and pain or chest tightness. The lack of control of the disease increases
the risk of hospitalization, which is the main determining factor of health expenditure.
OBJECTIVE: Asses the clinical characteristics of patients that consult due to an acute asthma. Identify the
clinical parameters in the interrogation and the physical exam that predict hospitalization. Determine the
frequency of medical diagnosis of asthma in patients with recurrent crises of bronchospasms.
MATERIAL AND METHODS: Retrospective cross-sectional study, analytical. Population: 132 patients
over 18 years-old that consulted about coughing crises, dyspnea and wheezing at the emergency room of
the Clínica Universitaria Reina Fabiola. Descriptive statistics were used. For the comparison between
groups, the Mann-Whitney test or chi square test of independence was utilized. Stepwise multiple logistic
regression was carried out. The significance level used was 5%.
RESULTS: 132 patients who consulted about asthma crises were included. Most of the patients were
females, ranging between the ages of 37,9 ± 14,4 years-old. Of the total of the included patients, 48 (37%)
said to suffer a comorbidity, being rhinitis the most frequent one. It was observed that 83 (68,9%) patients
had self-medicated prior to their presentation at the hospital’s emergency room. In 11 (8,6%) patients,
hospitalization was advised, they were placed in regular rooms (only one of them required care in the
intensive care unit). 11 (8,7%) patients showed hypoxemia; however, the respiratory rate was the variable
in the physical exam associated with hospitalization (p<0.001), thereby increasing the probability of
hospitalization in values over 24rpm. There were no significant statistical differences between
hospitalization and the details related to the anamnesis.
CONCLUSIONS: No details were found in the anamnesis related to the hospitalization of the patient.
Regarding the variables linked to the physical exam, we were able to conclude that the respiratory rate was
the predicting variable of hospitalization, increasing the probability of hospitalization in patients with more
than 24rpm.
Keywords: Asthma. Acute Asthma. Wheezing. Cough. Dyspnea.
Introducción
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica,
en la cual participan mastocitos, eosinófilos,
linfocitos T, macrófagos, neutrófilos, células
epiteliales entre otras, y que se manifiesta en
individuos con predisposición genética. Se
caracteriza por obstrucción variable de la vía
aérea e hiperreactividad bronquial. Clínicamente
los pacientes presentan episodios recurrentes de
sibilancias, tos, opresión torácica y dificultad
para respirar
1
.
El asma bronquial tiene una elevada prevalencia.
A nivel mundial 300 millones de personas
padecen asma y, debido a los procesos de
urbanización, se prevé que en 2025 habrá 100
millones adicionales de personas con esta
patología. Si bien, las tasas de prevalencia más
altas se observan en países con elevados
recursos, los países con escasez de estos también
se encuentran significativamente afectados
según el informe de la Organización Mundial de
la Salud en el año 2003, donde se observó que el
8,6% de los adultos jóvenes presentaban
manifestaciones clínicas compatibles con asma
2-
4
. En Argentina, se ha descripto una prevalencia
de asma que varía entre 6,4% y 9,5% de la
población total del país
5,6
.
La Global Iniciative for Asthma (GINA) define
el control del asma según los síntomas diurnos
del paciente, los síntomas nocturnos del paciente,
la utilización de medicación de rescate para
aliviar los síntomas y la limitación de las
actividades debido al asma, en las últimas 4
semanas. Lo clasifica en asma controlada,
parcialmente controlada o no controlada
7
.
El asma no controlada genera alto impacto
negativo en la productividad y calidad de vida
relacionada con la salud, y se asocia con alta
morbilidad y mortalidad. Se ha puesto en
evidencia que solo el 43,4% de los pacientes con
asma la tienen controlada, y que este grupo de
pacientes presentan mayor riesgo de sufrir
exacerbaciones, ingresos hospitalarios y
consultas al servicio de emergencia
6
.
El asma tiene un elevado impacto en los costos
de los sistemas de salud, y se ha demostrado que
la falta de control de la enfermedad es el
determinante más importante, dado que el gasto
en salud es, aproximadamente, tres veces mayor
entre los sujetos con asma no controlada, en
comparación con sujetos con asma controlada o
parcialmente controlada
8,9
.
Según la encuesta nacional sobre prevalencia de
asma en Argentina que se realizó en el año 2015,
el 55% de las personas que dicen haber tenido
una crisis de asma solicitaron atención en un
servicio de urgencias y el 23% fue internado.
Además, el 46,8% de las personas que dice tener
290
Lozano P.B, Lozano N.A, Freyle G, Gutiérrez Magaldi I, Saranz R, Lozano A. Indicadores de internación en pacientes
con crisis de asma
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):289-297.
medicación habitual para el asma, y sólo la
utilizan cuando tienen síntomas
10
.
Para optimizar el tratamiento específico en la
práctica clínica diaria, se cuenta con
biomarcadores que identifican fenotipos y
endotipos de asma que podrían responder a una
terapia específica. Si bien, se han identificado
biomarcadores de gran utilidad clínica para
pacientes con perfil de asma T2 y se ha descripto
la asociación de asma no controlado con el sexo
femenino, obesidad, raza negra y bajos recursos
económicos, aun se carece de biomarcadores
adecuados para pacientes con perfiles de asma no
T2
6,11
.
La identificación de biomarcadores clínicos, de
bajo costo, podría favorecer el tratamiento
personalizado para nuestros pacientes con crisis
de asma aguda y el reconocimiento, por parte de
los equipos médicos de servicio de emergencia,
de pacientes de mayor riesgo de requerir
internación.
Objetivo
Evaluar las características clínicas de pacientes
que consultan por crisis de asma. Identificar
parámetros clínicos en el interrogatorio y el
examen físico predictores de internación.
Describir la frecuencia del diagnóstico médico de
asma en pacientes con crisis recurrentes de
broncoespasmo.
Materiales y métodos
Se incluyeron pacientes de ambos sexos,
mayores de 18 años que consultaron en guardia
central de la Clínica Universitaria Reina Fabiola
por crisis de asma, definida como episodio agudo
de tos, disnea y sibilancias, entre el 1 de julio del
2019 y el 30 de junio del 2020.
Criterios de exclusión
Se excluyeron mujeres embarazadas, pacientes
con diagnóstico de enfisema, bronquitis crónica,
fibrosis quística y pacientes con cardiopatías.
Algoritmo del estudio
Se recolectaron los datos de manera retrospectiva
a través de revisión de historias clínicas de
pacientes que consultaron por guardia central por
disnea, tos y sibilancias. Se plasmaron los datos
obtenidos, en un procesador de datos (Microsoft
Excel) y luego se realizaron los análisis
estadísticos pertinentes.
Variables del estudio
Peso (kg), talla (mt), índice de masa corporal (se
consideró bajo peso a valores <18,5 kg/m2,
eutrófico a valores entre 18,5 y 24,99 kg/m2,
sobrepeso a valores entre 25 y 29,99 kg/m2, y
obesidad a valores >30 kg/m2), edad (años),
sexo, hábito tabáquico del paciente.
Crisis de asma actual
Medicación que se auto-administró, duración de
los ntomas previos a la consulta (menos de 6
horas / 6 - 24 horas / > 24 horas), fiebre en los
últimos 5 días, factores gatillos desencadenantes,
motivo de consulta a servicio de emergencia.
Antecedentes de asma y comorbilidades
Se evaluó si el paciente tenía diagnóstico médico
previo de asma. Antecedentes personales
patológicos (si/no, ¿cuál?)
Examen físico y estudios
complementarios
Saturación de oxígeno aire ambiente al ingreso
(se evaluó porcentaje de saturación mediante
oxímetro de pulso, se consideró hipoxemia a un
valor menor de 92%), frecuencia cardiaca
(latidos por minuto), frecuencia respiratoria
(ciclos respiratorios por minuto, se consideró
taquipnea a frecuencia respiratoria >18), qué
medicación se le realizó y si requirió internación.
Análisis estadístico
Se realizó análisis estadístico descriptivo. Se
utilizó prueba de hipótesis para la comparación
de los resultados entre los grupos (test t, test de
Mann-Whitney o chi cuadrado de independencia
según corresponda). Se evaluó variables
predictoras de internación a través de análisis de
regresión logística simple y múltiple. Se utilizó
un nivel de significación del 5%.
Los análisis estadísticos se realizaron mediante
el software R-Medic
19
e InfoStat (v.2020)
20
.
Consideraciones éticas
El estudio se realizó cumpliendo con la
normativa de la Declaración de Helsinki, Buenas
Prácticas Clínicas de Administración Nacional
de Medicamentos, Alimentos y Tecnología
(ANMAT) y Ley Provincial 9694. Los
autores declaran no tener conflictos de intereses.
Se asegura protección de datos personales de los
pacientes según la Ley 25326. Se registró en la
291
Lozano P.B, Lozano N.A, Freyle G, Gutiérrez Magaldi I, Saranz R, Lozano A. Indicadores de internación en pacientes
con crisis de asma
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):289-297.
Secretaria de Investigación de la Facultad de
Ciencias de la Salud.
Resultados
Se incluyeron 132 pacientes que consultaron por
crisis de asma. Las características generales de la
población incluida se muestran en la tabla 1. La
mayoría de los pacientes fueron de sexo
femenino y la media ± DE de edad fue de 37,9 ±
14,4 años.
Del total de pacientes incluidos, 48 (37%) refirió
padecer alguna comorbilidad, observándose que
la más frecuente fue la presencia de rinitis
(Tabla1).
Tabla 1. Características generales de los pacientes
con crisis de asma
Con respecto a las características clínicas de la
crisis de asma se observó que 31 (23,7%)
pacientes presentaron solo un síntoma, y que 101
(76,3%) pacientes manifestaron dos o más
síntomas al momento de la consulta, siendo
motivos de consulta más frecuentes la disnea en
112 (85,6%) pacientes y la tos en 101 (76,5%)
pacientes (Figura 1).
Figura 1. En la figura se observan los motivos de
consulta fiebre, falta de aire, tos y sibilancias,
particionados según requerimiento de internación de
los pacientes.
El tiempo de evolución desde el inicio de los
síntomas hasta la consulta fue más de 24 horas en
84 (66,1%) pacientes, entre 6 y 24 horas en 26
(20,5%) pacientes y menos de 6 horas en 17
(13,4%) pacientes (Figura 2).
Figura 2. Distribución de la muestra según duración
de los síntomas.
Se observó que 83 (68,9%) pacientes se habían
automedicado previo a asistir a la consulta por
guardia. Al evaluar el tipo de medicación
utilizada por los pacientes antes de acudir al
control médico, se observó que 71 (86,6%)
pacientes utilizaron broncodilatador de acción
corta, 41 (49,3%) pacientes se automedicaron
con corticoide sistémicos (35 recibieron vía oral
y 6 recibieron parenteral), 13 (15,0%) pacientes
recibieron antihistamínico vía oral, 11 (13,4%)
pacientes recibieron antibióticos, 7 (8,5%)
pacientes se automedicaron con mucolítico y 5
(6,1%) pacientes con AINES.
Con respecto al registro de fiebre en los últimos
5 días, 18 (13,7%) pacientes habían constatado
temperatura elevada mientras que 113 (86,3%)
pacientes permanecieron afebriles.
Al evaluar los gatillos desencadenantes, 62
(46,9%) pacientes refirieron al menos un gatillo
desencadenante, de los cuales 23 (17,4%)
pacientes refirieron el cambio de clima, 21
292
Lozano P.B, Lozano N.A, Freyle G, Gutiérrez Magaldi I, Saranz R, Lozano A. Indicadores de internación en pacientes
con crisis de asma
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):289-297.
(15,9%) pacientes lo asociaron a un cambio
brusco de temperatura, 18 (13,6%) pacientes a
días de humedad, 6 (4,5%) pacientes lo asociaron
al estrés y 1 paciente (0,75%) a infección
respiratoria.
En cuanto a diagnóstico previo de asma, 86
(65,2%) pacientes refirieron tener un
diagnóstico, mientras que 45 (34,8%) pacientes
no referían diagnóstico de asma.
Se evaluaron los signos vitales al momento de la
consulta por guardia observándose una media de
frecuencia cardiaca de 93,3 ± 16,9 latidos por
minuto (lpm), de frecuencia respiratoria de 19,9
± 2,1 respiraciones por minuto (rpm) y de
saturación de oxígeno en aire ambiente de 95,8 ±
2,6% Considerando un valor límite de saturación
de oxígeno de 92%, se observó que 11 (8,7%)
pacientes presentaron hipoxemia (Tabla 2).
Tabla 2. Signos vitales al momento de la consulta de
pacientes internados y no internados por crisis aguda
de asma
Finalmente, en 11 (8,6%) pacientes se indicó
internación por presentar crisis de asma. La
mayoría de estos pacientes fueron internados en
sala común y solo un paciente requirió cuidados
de unidad de terapia intensiva (UTI). Se
evaluaron las características de los pacientes que
requirieron internación respecto de aquellos que
resolvieron la crisis de asma de manera
ambulatoria (Tabla 3) observamos que 9/11
tenían diagnóstico previo de asma, 5/11
utilizaban mediación preventiva diariamente y
6/11 utilizaban solo medicación de rescate.
Tabla 3. Aspectos vinculados al interrogatorio del
paciente y riesgo de internación
No se obtuvo asociación entre el tiempo de
evolución de los síntomas y el requerimiento de
internación de los pacientes (p=0,2324). En
cuanto a la presencia de síntomas, no observamos
relación entre la cantidad de síntomas que refirió
el paciente y la internación (p= 0,6207). Al
evaluar el IMC, se encontró que los pacientes que
requirieron internación tuvieron una mediana de
IMC de 38 Kg/m2 (27,5 39,4 Kg/m2), mientras
que los pacientes que no requirieron internación
presentaron una mediana de IMC de 25 Kg/m2
(16,2 33,7 Kg/m2), con diferencias
significativas entre los grupos (p=0,029).
Al realizar regresión logística múltiple stepwise
se demostró que la variable frecuencia
respiratoria fuenla única variable predictora de
internación, siendo mayor a 50% la probabilidad
de internarse cuando el paciente tiene más de
24rpm (p<0,001) (Figura 3). Con respecto a los
demás signos vitales no se observó diferencias en
la frecuencia cardiaca ni en la temperatura de los
pacientes que requirieron internación con
respecto a los que no lo requirieron. Si bien la
saturación de oxígeno fue estadísticamente
diferente entre los pacientes internados en
relación a los pacientes que no requirieron
internación (p=0,005), fue una variable que no
presento relevancia en el análisis de regresión
logística múltiple stepwise (Tabla 2).
Figura 3. Se observan los valores de la frecuencia
respiratoria y la probabilidad de internación de un
paciente que consulta por crisis de asma aguda.
Finalmente, no se hallaron diferencias
estadísticamente significativas entre la
internación y los aspectos vinculados a la
anamnesis (Tabla 3).
Discusión
En el presente estudio se ha realizado un análisis
exhaustivo de las características de los pacientes
que consultaron por crisis aguda de tos, disnea y
sibilancias. En relación con las características
demográficas, la mayoría de los pacientes que
consultaron por crisis aguda de asma fueron de
sexo femenino, concordando así con lo descripto
en la literatura
15,21
.
En general, varios factores pueden contribuir a
un mal control del asma, como por ejemplo la
baja adherencia a la terapéutica instaurada,
factores ambientales (como las diferentes
estaciones climáticas) y la presencia de
293
Lozano P.B, Lozano N.A, Freyle G, Gutiérrez Magaldi I, Saranz R, Lozano A. Indicadores de internación en pacientes
con crisis de asma
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):289-297.
comorbilidades que son frecuentes en el asma
grave
27
. En pacientes con asma se pueden
identificar comorbilidades de la vía aérea, como
la presencia de rinitis, y comorbilidades
extrapulmonares, tal como la obesidad o
enfermedad por reflujo gastroesofágico
27
. En
nuestra población de estudio, así como describen
otros autores en la literatura, se evidenció que
una elevada proporción de pacientes padecían
alguna comorbilidad, siendo las más frecuentes
la rinitis y el sobrepeso/obesidad. Dado que los
pacientes con rinitis alérgica tienen tres veces
más probabilidades de desarrollar asma no
sorprende que en nuestro estudio sea la rinitis la
principal comorbilidad relatada por los
pacientes. En múltiples estudios se ha
demostrado que la presencia de rinitis alérgica y
resultados positivos de las pruebas cutáneas de
alérgenos son factores de riesgo importantes para
el desarrollo de asma. Incluso, está ampliamente
demostrado que padecer rinitis condiciona la
manifestación subclínica de alteraciones a nivel
bronquial
28
. Incluso se ha demostrado que la
alteración de la función pulmonar se asoció a la
frecuencia y la gravedad de la rinitis, siendo mas
más prevalente en pacientes con rinitis
persistentes y de grados más graves, según la
clasificación de ARIA (Allergic Rhinitis and its
Impacto on Asthma)
29
. Un hecho agregado que
confirma la relación entre padecer rinitis y
manifestar asma es la demostración de que el
alivio de los síntomas de rinitis se correlaciona
con la mejora de los síntomas del asma. Los
pacientes con rinitis más grave y persistente
tienen un mayor riesgo de desarrollar asma
18,29
.
El estudio pone en evidencia que la saturación de
oxígeno, el sobrepeso y la frecuencia respiratoria
fueron las variables que presentaron diferencias
entre los pacientes con crisis aguda de asma que
necesitaron internación vs aquellos que pudieron
recibir terapia ambulatoria. El análisis
matemático estableció que la frecuencia
respiratoria fue la variable predictor para la
internación. Existen evidencias que la
puntuación de la crisis de asma, en nuestro caso
la frecuencia respiratoria, es una herramienta
más segura que la escala categórica (crisis leve,
moderada o grave) en la evaluación de una
exacerbación para definir la conducta médica del
paciente
30
. Si bien no fueron predictores de
internación el sobrepeso y la saturación de
oxígeno, tuvieron diferencias y son fácilmente
puntuables.
En la población incluida en el presente estudio se
observó que la mediana de IMC fue
significativamente mayor en los pacientes que
requieren internación, pudiendo ser la presencia
de sobrepeso y obesidad un factor de riesgo para
el desarrollo de asma, tal como señalan otros
autores en la literatura
14
.
Se conoce que el tabaquismo se asocia con un
peor control clínico del asma, una reducción de
la función pulmonar y una respuesta variable al
tratamiento con corticoides
31
. Si bien las guías
actuales para el manejo del asma no incluyen
recomendaciones específicas sobre pacientes con
asma fumadores, es imprescindible abordar el
tratamiento del hábito tabáquico en esta
subpoblación. En la población de nuestro estudio
se observó que más del 50% de los pacientes no
presentaba hábito tabáquico y dicho hábito no se
encontraba relacionado a la internación de los
pacientes. A pesar de no haber encontrado
relación en nuestra población el hábito tabáquico
no debe ser subestimado en los pacientes con
diagnóstico de asma.
Durante los últimos 25 años, la epidemiología de
las exacerbaciones del asma ha cambiado,
disminuyendo notablemente las tasas de
hospitalización
23
. Se estima que dicha
circunstancia se debe al uso de medicación y al
control de dichos pacientes por médicos
especialistas, lo cual optimiza la adherencia de
los pacientes asmáticos a las recomendaciones de
guías específicas de tratamiento
17,24,25,26
. A pesar
del aumento en la prevalencia del asma, se ha
demostrado que los avances en el tratamiento de
dicha enfermedad han tenido éxito tanto en la
disminución de las visitas a los centros de
emergencia como en la tasa de
hospitalizaciones
23,24
. Algunos autores describen
que las crisis de asma pueden representar el 10%
del total de las visitas por guardia
16
. Sin embargo,
en el presente estudio, el número de pacientes
que debieron ser internados fue ligeramente
menor ya que solo el 8,6% requirió internación.
Este hecho puede estar asociado a que la mayoría
de los individuos incluidos tenían diagnóstico
médico de asma al momento de realizar la
consulta de guardia y a que la mayoría ya había
realizado previamente medicación, siendo la más
utilizada los betas agonistas de acción rápida y
corta (SABA). Contar con diagnóstico certero de
la enfermedad es el primer paso para la
educación del paciente que padece una
enfermedad crónica como el asma, dado que
permite optimizar el uso de medicación de
rescate permitiendo menor tasa de internación
25
.
Algunos autores pusieron de manifiesto que la
probabilidad de hospitalización por asma se
asocia con algunos factores no clínicos, incluidos
los ingresos socio económicos, la cobertura de
salud, el tipo de institución en la cual se interna
el paciente y la ubicación de la misma, lo cual
sugiere disparidades y variaciones significativas
en la atención de la crisis aguda del asma
23
.
294
Lozano P.B, Lozano N.A, Freyle G, Gutiérrez Magaldi I, Saranz R, Lozano A. Indicadores de internación en pacientes
con crisis de asma
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):289-297.
Probablemente nuestra población no sea ajena a
dichos condicionantes, a la hora de la indicación
médica de internación.
En cuanto a la estación del año en la cual el
paciente consulta, cabe resaltar que no hubo
diferencias significativas en la cantidad de
pacientes que consultaron en las cuatro
estaciones. Sin embargo, la mayoría de los
pacientes incluidos en el estudio consulto por
crisis de asma en la época de otoño o invierno. A
pesar de no obtener diferencias en la cantidad de
consultas en las diferentes estaciones climáticas
del o en nuestra población, muchos autores
afirman que dichas estaciones condicionan la
expresión clínica de asma, siendo la época
invernal la época de mayor tasa de consultas y de
hospitalizaciones
17,21,22
. Este fenómeno es
atribuido a la conocida relación entre gatillos
virales y las crisis de asma, así como también a
condiciones climáticas desfavorables para la
correcta fisiología del aparato respiratorio en
pacientes que padecen asma
21
.
El principal motivo de consulta de los pacientes
incluidos fue la disnea y, en cuanto a las horas de
evolución desde el inicio de los síntomas hasta la
consulta, observamos que la mayoría de nuestros
pacientes realizó la consulta por el servicio de 24
hs de haber iniciado los síntomas. Estos
hallazgos coinciden con otros grupos de estudio
que afirman que la mayoría de los pacientes
presentan empeoramiento de los síntomas del
asma entre 2 y 7 días antes de acudir a la guardia
de emergencias
16
.
Conclusión
Acorde a nuestro estudio, no encontramos
aspectos en la anamnesis vinculados a la
internación del paciente. En cuanto a variables
relacionadas al examen físico, pudimos objetivar
que las variables asociadas a la internación
fueron la frecuencia respiratoria, la saturación de
oxígeno y el índice de masa corporal.
La variable predictora de internación en un
paciente que consulta por guardia con crisis de
asma aguda es la frecuencia respiratoria,
aumentando la probabilidad de internación por
encima del 50% a partir de 24rpm.
Bibliografía
1. Mims JW. Asthma: definitions and
pathophysiology. Int Forum Allergy
Rhinol. 2015;5 Suppl 1: S2-6. DOI:
10.1002/alr.21609
2. To T, Stanojevic S, Moores G,
Gershon AS et al. Global asthma
prevalence in adults: findings from
the cross-sectional world health
survey. BMC Public
Health.2012;12:204. DOI:
10.1186/1471-2458-12-204
3. 0000000970cnt-2017-
08_protocolo-asma.pdf [Internet].
[citado 9 de octubre de 2019].
Disponible en:
http://www.msal.gob.ar/images/stor
ies/bes/graficos/0000000970cnt-
2017-08_protocolo-asma.pdf
4. Neffen H, Moraes F, Viana K, Di
Boscio V et al. Asthma severity in
four countries of Latin America.
BMC Pulm Med. 2019;19(1):123.
DOIhttps://doi.org/10.1186/s12890
-019-0871-1
5. Arias SJ, Neffen H, Bossio JC,
Calabrese CA et al. Prevalence and
Features of Asthma in Young
Adults in Urban Areas of Argentina.
Arch Bronconeumol.
2018;54(3):134-9. DOI:
10.1016/j.arbres.2017.08.021
6. Neffen H, Chahuàn M, Hernández
DD, Vallejo-Perez E et al. Key
factors associated with uncontrolled
asthma - the Asthma Control in
Latin America Study. J Asthma Off
J Assoc Care Asthma. 2019;1-10.
DOI:10.1080/02770903.2018.1553
050
7. 2019 GINA Main Report [Internet].
Global Initiative for Asthma -
GINA. Disponible en:
https://ginasthma.org/gina-reports/
8. Losappio L, Heffler E, Carpentiere
R, Fornero M et al. “Characteristics
of patients admitted to emergency
department for asthma attack: a real-
LIFE study”. BMC Pulm Med
[Internet]. diciembre de 2019;19(1).
Disponible en:
https://bmcpulmmed.biomedcentral
.com/articles/10.1186/s12890-019-
0869-8
9. Nunes C, Pereira AM, Morais-
Almeida M. Asthma costs and social
impact. Asthma Res Pract.
2017;3(1). Disponible en:
http://asthmarp.biomedcentral.com/
articles/10.1186/s40733-016-0029-
3
295
Lozano P.B, Lozano N.A, Freyle G, Gutiérrez Magaldi I, Saranz R, Lozano A. Indicadores de internación en pacientes
con crisis de asma
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):289-297.
10. BOLETIN_Mortalidad-por-Asma-
de-5-a-39-años-en-Argentina-
1980_2016.pdf [Internet]. [citado 6
de noviembre de 2019]. Disponible
en:
http://www.anlis.gov.ar/iner/wp-
content/uploads/2018/07/BOLETI
N_Mortalidad-por-Asma-de-5-a-
39-a%C3%B1os-en-Argentina-
1980_2016.pdf
11. Diamant Z, Vijverberg S, Alving K,
Bakirtas A, Bjermer L, Custovic A,
et al. Toward clinically applicable
biomarkers for asthma: An EAACI
position paper. Allergy.
2019;74(10):1835-51. DOI:
10.1111/all.13806
12. Nathan RA, Sorkness CA, Kosinski
M, Schatz M, Li JT, Marcus P, et al.
Development of the asthma control
test: a survey for assessing asthma
control. J Allergy Clin Immunol.
2004;113(1):59-65. DOI:
10.1016/j.jaci.2003.09.008
13. FitzGerald G, Jelinek GA, Scott D,
Gerdtz MF. Emergency department
triage revisited. Emerg Med J EMJ.
2010;27(2):86-92. DOI:
10.1136/emj.2009.077081
14. Gunnbjörnsdottir MI, Omenaas E,
Gislason T, et al. Obesity and
nocturnal gastro-oesophageal reflux
are related to onset of asthma and
respiratory symptoms. Eur Respir J.
2004;24: 11621. DOI:
10.1183/09031936.04.00042603
15. Fuseini H, Newcomb D.
Mechanisms driving gender
differences in asthma. Curr Allergy
Asthma Rep. 2017; 17(3): 19. Doi:
10.1007/s11882-017-0686-1
16. Adams JY, Sutter ME, Albertson
TE. The patient with asthma in the
emergency department. Clinic Rev
Allerg Immunol. 2012;43(12):14
29. DOI: 10.1007/s12016-011-
8273-z
17. Kuan WS, Craig S, Kelly AM,
Keijzers G, Klim S, Graham CA,
Jones P, Holdgate A, Lawoko C,
Laribi S. Asthma among adult
patients presenting with dyspnea to
the emergency department: an
observational study. Clin Respir J.
2018.
https://doi.org/10.1111/crj.12782
[Epub ahead of print].
18. Bergeron C, Hamid Q. Relationship
between Asthma and Rhinitis:
Epidemiologic, Pathophysiologic,
and Therapeutic Aspects. Allergy
Asthma Clin Immunol.
2005;1(2):81-7. doi: 10.1186/1710-
1492-1-2-81
19. Mangeaud A, Elías Panigo DH. R-
Medic. Un programa de análisis
estadísticos sencillo e intuitivo.
Revista Methodo 2018; 3 (1): 18-22.
20. Di Rienzo J.A., Casanoves F.,
Balzarini M.G., Gonzalez L.,
Tablada M., Robledo C.W. InfoStat
versión 2020. Centro de
Transferencia InfoStat, FCA,
Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina. URL
http://www.infostat.com.ar
21. Johnston NW, Sears MR. Asthma
exacerbations. 1: epidemiology.
Thorax 2006; 61:722728. DOI:
10.1136 / thx.2005.045161
22. Larsen K, Zhu J, Feldman LY,
Simatovic J, et al. The Annual
September Peak in Asthma
Exacerbation Rates. Stil a Reality?.
Ann Am Thorac Soc. 2016
Feb;13(2):231-9. doi:
10.1513/AnnalsATS.201508-
545OC.
23. Lin MP, Vargas-Torres C, Schuur
JD, Shi D, Wisnivesky J, et al.
Trends and predictors of
hospitalization after emergency
department asthma visits among
U.S. Adults, 2006-2014. J Asthma.
2020 Aug;57(8):811-819. doi:
10.1080/02770903.2019.1621889
24. Schatz M, Zeiger RS, Mosen D,
Apter AJ, et al. Improved asthma
outcomes from allergy specialist
care: a population-based cross-
sectional analysis. J Allergy Clin
Immunol. 2005 Dec;116(6):1307-
13. doi: 10.1016/j.jaci.2005.09.027
25. Kendzerska T, Aaron SD, Meteb
M., Gershon AS, et al. Specialist
Care in Individuals with Asthma
Who Required Hospitalization: A
Retrospective Population-Based
Study. J Allergy Clin Immunol Pract
296
Lozano P.B, Lozano N.A, Freyle G, Gutiérrez Magaldi I, Saranz R, Lozano A. Indicadores de internación en pacientes
con crisis de asma
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(4):289-297.
2021;9(10), 36863696. doi:
10.1016/j.jaip.2021.06.018
26. Normansell R, Kew KM, Stovold E.
Interventions to improve adherence
to inhaled steroids for asthma.
Cochrane Database Syst Rev
2017;4:CD012226.doi:
10.1002/14651858.CD012226.pub2
27. Rogliani P, Sforza M, Calzetta L.
The impact of comorbidities on
severe asthma. Curr Opin Pulm Med
2020; 26(1), 4755.
doi:10.1097/mcp.00000000000006
40
28. Saranz RJ, Lozano A, Lozano NA,
Ponzio MF, Cruz ÁA. Subclinical
lower airways correlates of chronic
allergic and non-allergic rhinitis.
Clin Exp Allergy. 2017 Aug;47(8):
988-997.doi: 10.1111/cea.12938
29. Saranz RJ, Agresta MF, Lozano
NA, Alegre G, et al Relación entre
grado clínico de rinitis y función
pulmonar en niños y adolescentes
sin asma. Rev Fac Cien Med Univ
Nac Cordoba. 2019 Aug 29;76(3):
164-169.doi:10.31053/1853.
0605.v76. n3.23761.
30. Schroeder SK, Samady W, Kolaitis
IN, Smith CM, Palac H, Shreffler L,
Nevin MA. Comparison of Two
Assessment Tools for Hospitalized
Subjects With Asthma. Respir Care
2021;66(1):104-112. doi:
10.4187/respcare.07761
31. Álvarez-Gutiérrez FJ, Blanco-
Aparicio M, Signes-Costa J, Pastor-
Esplá E, et al. Consensus document
on asthma and smoking of the
Regional Asthma Forum of SEPAR.
Adicciones. 2021 Jun 15;0(0):1583.
297