
redactada por un médico,  con dichos relacionados a la salud hoy en Argentina.  ¿Esa publicación 
tuvo un rigor científico al  momento  de  ser creada,  se basa en lo  que la ciencia ha estudiado, está 
basada en la VERDAD?
¿Qué  hago?,  se  preguntarán ustedes  en  su  accionar del  día  a  día,  ¿qué  hago  si  quiero 
investigar?,  ¿qué digo  si me preguntan sobre  determinados temas?,  ¿reconozco que no  se todo u 
opino de todo?, ¿cómo ejerzo mi profesión en el día a día?, ¿cómo debo  manejarme viendo toda 
esta realidad, todo lo que yo quiero ser, todo lo que el mundo pretende de mí, todo lo que transcurre 
alrededor mío?
Para poder responder a todos estos interrogantes, a estos desafíos, a estas circunstancias 
que vivimos día a día les propongo tres cosas.
Crean en ustedes, crean en lo que son capaces de hacer cuándo dan todo de sí, cuando no 
se ponen límites,  cuando tienen la plena confianza de que  son los  mejores, y que  son capaces de 
lograr todas las  metas y  objetivos  que  se proponen,  cuando  actúan con la certeza de  que  lo  que 
quieren hacer ya lo hicieron y lo hicieron bien, tengan plena confianza en ustedes, no duden de sus 
capacidades, actúen con total seguridad, no titubeen, nadie cree en ustedes como ustedes mismos, 
crean en ustedes como que todo depende de ustedes, pero siempre basados en la VERDAD.
Sean coherentes  en  su  accionar,  todos  los  que  nos  encontramos  aquí  hemos  tenido  la 
oportunidad  de  recibir  enseñanzas  de  muy  buenos  maestros,  colegas,  profesionales  de  otras 
disciplinas,  así  como  accedido  a excelentes  materiales  críticos  de  lectura,  lo  que  les permitió  ir 
armando un Background que respalda su accionar del día a día, que les desarrolló un pensamiento 
crítico, basado en la ética y en el bien común y que termina teniendo impacto en lo que dicen y en 
lo  qué  hacen,  por lo  tanto,  sean coherentes  entre  lo  que  piensan,  comunican con las  palabras  y 
comunican con su accionar.
Hagan que  su accionar tenga un sentido de  mejorar su entorno,  que  día tras  día todo  lo 
que hagan aporte al bien común, que  su accionar tenga impactos positivos, que su accionar ayude, 
consuele,  cure,  alivie,  que  sus  palabras  aconsejen,  ordenen,  colaboren,  qué  la  gente  se  sienta 
conforme, reconfortada, que se sienta feliz de haber compartido una charla con ustedes y no dejen 
de  agradecer  nunca  todo  lo  que  han  logrado,  todo  lo  que  tienen,  y  todo  el  potencial  que  han 
demostrado en esta jornada, todo lo que pueden dar, todo lo que pueden brindar, tienen tremendas 
capacidades qué serán desarrolladas en función de cuánto crean en ustedes.
Cómo  conclusión a  la primera pregunta  sobre  qué  somos,  la respuesta  está en ustedes 
mismos, el mundo espera mucho de ustedes, no dejen de brindárselo. Muy buenas noches.
Revista  Methodo:  Investigación  Aplicada  a  las  Ciencias  Biológicas.  Universidad  Católica  de  Córdoba. 
Jacinto  Ríos  571  B°  Gral.  Paz.  X5004FXS.  Córdoba.  Argentina.  Tel.:  (54)  351  4517299  /  Correo: 
methodo@ucc.edu.ar / |  CONFERENCIA Rev.  Methodo 2022;7(2):49-50. 50