
Cavallo JM,  Lucero P.  Utilización de plasma de convaleciente en pacientes con neumonía por sars-cov-2.  Serie de casos
El plasma convaleciente (PC) parece al día de la 
fecha una de las respuestas a esta necesidad.  Se 
obtiene  a  partir  de  donantes  que  se  han 
recuperado de la infección y que hayan generado 
anticuerpos contra ella (medidos en sangre como 
IgM  e  IgG  específicos  para  Sars-CoV-2). 
Idealmente  contiene  anticuerpos  contra  este 
patógeno en un título  suficiente y una actividad 
biológica  adecuada  para  proveer  inmunidad 
pasiva al receptor2.
Estos anticuerpos se unen al virus, disminuyendo 
su  entrada  a  las  células  y  facilitando  la 
eliminación gracias a la fagocitosis o la toxicidad 
celular,  ambos  son  procesos  dependientes  de 
anticuerpos3.
En  la  historia  natural  de  la  enfermedad,  al 
organismo  le  puede  tomar  entre  dos  a  tres 
semanas generar anticuerpos propios. El PC tiene 
la potencial capacidad, en el momento agudo de 
la  infección,  de  aplacar  la  gravedad  de  los 
síntomas  o  acortar  la  duración  de  los  mismos, 
con  el  fin  de  disminuir  la  progresión  a  una 
enfermedad  más  grave,  según  estudios 
preliminares1.
Objetivo
Reportar  la  evolución  clínica  de  pacientes  con 
neumonía  bilateral  por  COVID-19  que 
recibieron PC.
Pacientes y métodos
Se analizó de  manera retrospectiva la evolución 
clínica de 6 pacientes internados con diagnóstico 
de  COVID-19  mediante  un  hisopado 
nasofaríngeo  con técnica  RT-PCR de  infección 
por  Sars-CoV-2.  Todos  ellos  tenían  neumonía 
bilateral patrón moderado o grave por tomografía 
computada (TC) de tórax de alta resolución. A su 
vez  cumplían  criterios  de  neumonía  grave 
(insuficiencia respiratoria  con requerimiento  de 
oxigenoterapia,  PAFI  <  300,  dímero  D  >  1000 
ng/dl y/o linfopenia).  Recibieron  1  o 2 unidades 
de  PC  ajustadas  al  peso  y  se  reevaluaron  los 
pacientes a las 72 horas y hasta la externación.
Resultados
Se  documentaron  6  pacientes.  Por  presentar 
criterios  de  Neumonía  Grave  recibieron  PC 
asociado  a  oxigenoterapia en unidad  de  terapia 
intensiva.  Las  edades  oscilaron  entre  49  y  67 
años.  Del total, 4 eran hombres y 2 mujeres.
A las 72 horas de la infusión de PC a nivel clínico 
los  pacientes  presentaron  mejoría  de  la  disnea 
hasta  la  desaparición de  la  misma,  y  un menor
requerimiento  en  el  flujo  oxígeno.  Previo  a  la 
infusión para  mantener una  correcta  saturación 
de  oxígeno  los  pacientes  precisaban  de  una 
cánula nasal de alto flujo (CNAF) con una FIO2 
33%,  en  la  evolución  a  las  72  posterior  al  PC 
requirieron cánula nasal a bajo flujo con FIO2 24 
%  para  mantener  una  correcta  saturación  de 
oxígeno y eliminar la disnea. Entre los días 4 a 5 
posterior  a  la  PC  el  100  %  de  los  pacientes 
presentaban  una  correcta  tolerancia  al  aire 
ambiente (FIO2 21%).
También  a  nivel  analítico  los  pacientes 
mejoraron de manera evidente a las 72 horas. Los 
niveles de la relación entre la presión arterial de 
oxígeno  y  la  fracción  inspirada  de  oxígeno 
(PAFI)  que  era  <  300  en  todos  los  pacientes 
(valores entre  175 y 215) previo a la infusión de 
PC,  posteriormente  el  100  %  tenía  valores 
superiores a 300.
En  las(  tablas  1  y  2  )se  puede  evidenciar  la 
mejoría  de  los  parámetros  clínicos  (disnea  y 
fiebre) y analíticos (PAFI y PCR) al inicio de la 
infusión de PC y  a las  72 horas posteriores  a la 
misma.
Durante  toda  la  internación,  ningún  paciente 
requirió  ventilación  mecánica  y  no  se  reportó 
ningún óbito. Tampoco se observaron reacciones 
adversas al PC.
Tabla  1.  Evolución de parámetros clínicos antes y 
después de la infusión de PC.
EVOLUCIÓN DE CRITERIOS CLÍNICOS
Fiebre (T° > 38°)
Disnea  según clase funciona l 
(CF)
Paciente
N° Sexo
Al  mom ento de 
la in fus ión  PC
A las 72 horas 
post infusión  de 
PC
Al m omento de
la  infusión PC
A las 72 horas 
post in fusión 
de PC
1 M Sí No ll-lll MI
2 M Sí No III l-ll
3 M No No III 1
4 M Sí No lll-IV 1
5 F Sí No II 1
6 F Sí No III l-ll
Tabla 2.  Evolución de criterios analíticos de
gravedad antes y después de la infusión de PC
CRITERIOS ANALÍTICOS DE GRAVEDAD
PAFI (relación Pa02 y FI02) VN: > 300 PCR - VN < 5 mg/dl
Paciente
N° Sexo
Al momento 
de la infusión 
PC
A las 72 horas post 
infusión de PC
Al momento de la 
infusión PC
A las 72 horas 
post infusión de 
PC
1 M 210 378 152 22
2 M 182 359 190 50
3 M 265 317 123 40
4 M 143 275 77 28
5F 194 324 188 12
6F 234 400 139 26
Conclusión
Los  riesgos  de  la infección por  COVID-19  son 
importantes.  La  información respecto  al  PC  en 
pacientes con COVID-19  es  escasa,  aunque  los 
datos  preliminares  actuales  son  prometedores. 
Además,  la  infusión  de  PC  es  respaldada  por
Revista  Methodo:  Investigación  Aplicada  a  las  Ciencias  Biológicas.  Universidad  Católica  de  Córdoba.
Jacinto  Ríos  571  B°  Gral.  Paz.  X5004FXS.  Córdoba.  Argentina.  Tel.:  (54)  351  4517299  /  Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web:  methodo.ucc.edu.ar|  CASO CLINICO  Rev.  Methodo 2022;7(2):115-118.
117