
Borsani  G, Jalil A.M,  FerreyraC.A,  Baila M.  Valoración de los niveles de proteína c reactiva y  velocidad de sedimentación
globular tras artroplastia total de rodilla primaria.
La PCR es una beta globulina sintetizada a nivel 
del hepatocito, es considerado un método directo 
de estimación de las proteínas de fase aguda.  La 
PCR alcanza niveles casi normales de seis a ocho 
semanas después de la operación, disminuyendo 
gradualmente hasta los valores preoperatorios al 
final  del  segundo  mes1112.  Otros  autores 
mencionan  que  esta  fue  normal  antes  de  la 
cirugía  y  después  de  la  misma,  normalizando 
rápidamente en tres semanas6.
La VSG  mide  la  sedimentación de  hematíes,  la 
cual depende de la agregabilidad de los mismos, 
la cual es mayor al aumentar la concentración de 
proteínas del  suero,  siendo  un método  indirecto 
que permite estimar las proteínas de fase aguda. 
La VSG suele estar ligeramente elevada antes de 
la cirugía,  siendo  variable después de la misma; 
algunos  pacientes  continúan  teniendo  valores 
anormalmente altos un año después de la cirugía, 
de  ahí surge  el  inconveniente  de  la misma para 
determinar infecciones asociadas a prótesis1112. 
En el trabajo de Saló Cuenca JC y asociados,  se 
registraron valores de PCR y VSG al  I o,  2o,  3o, 
7o,  decimocuarto y a los 90 días post operatorio 
en  Reemplazo  Total  de  Cadera,  obtuvo  un 
incremento  máximo  al  2o  y  3 o  día  tras  la 
intervención y el descenso  de  la VSG a niveles 
basales fue menos pronunciado que el caso de la 
PCR, permaneciendo niveles elevados al 3 o mes 
post intervención12.
Como muestra nuestro estudio, tanto en la PCR 
como  en  la  VSG  se  registraron  sus  picos 
máximos a los  15 días post operatorios. A los 90 
días solo el 5 % de la muestra NO registró valores 
de 0 a 5 mg/lt de PCR, en cuanto a la VSG el 44% 
NO registró valores de 2 a  13 mm/h.
Es importante aclarar que el contexto pandémico 
vivido  durante  el  2020,  ha  afectado 
considerablemente  el  número  de  la  muestra,  ya 
que  se  ha  visto  una  baja  importante  de 
procedimientos ortopédicos.  A pesar de  todo,  la 
muestra  fue  considerable  en  comparación  al 
número  de procedimientos de  este  tipo,  durante 
el 2019.
Conclusiones
El  valor medio  de  la PCR  preoperatorio  fue  de 
3.3 (1.5) mg/lt y a los 90 días fue 3.5 (2.0) mg/lt; 
p=0.733  En  tanto  que  la  VSG  pre
operatoriamente fue de 6.2 (3.4) mm/h y de  13.0 
(6.7)  mm/h  a  los  90  días;  (p=0.016).  Ambos 
valores tanto de PCR como de VSG constataron 
sus  niveles  máximos  a  los  15  días  post 
operatorios.
Por lo tanto al día 90,  solo el 5  % de la muestra 
NO  registró valores  de  0  a  5  mg/lt de  PCR,  en
cuanto a la VSG el 44% NO registró valores de 2 
a  13  mm/h.
Por lo  tanto,  consideramos que  valores  de  PCR 
por  encima  de  5  mg/lt  tras  90  días  de 
intervención  podría  indicar  la  posibilidad  de 
complicaciones  serias  como  infecciones  o 
trombosis, no así valores de  VSG mayores a  13 
mm/h tras 90 días post intervención.
Bibliografía
1.  Cram P,  Lu X,  Kates  SL,  Singh JA, Li 
Y,  Wolf  BR.  Total  knee  arthroplasty 
volume,  utilization.  and  outcomes 
among  Medicare  beneficiaries,  1991 - 
2010. JAMA. 2012; 308:1227-36.
2.  Sharkey  PF,  Lichstein  PM,  Shen  C, 
Tokarski  AT,  Parvizi  J.  Why  are  total 
knee  arthroplasties  failing  today-has 
anything  changed  after  10  years?  J 
Arthroplasty. 2014; 29:1774-8.
3.  Bhandari M,  Smith J, Miller LE, Block 
JE.  Clinical  and  economic  burden  of 
revisión  knee  arthroplasty.  Clin  Med 
Insights  Arthritis  Musculoskelet 
Disord. 2012; 5:89-94.
4.  Hooper  G,  Lee  AJ,  Rothwell  A, 
Frampton  C.  Current  trends  and 
projections inthe utilisation rates of liip 
and knee  replacement  in New Zealand 
from  2001  to  2026.  N  Z  Med  J. 
2014;127(1401):82-93.
5.  Kurtz  S,  Ong  K,  Lau  E,  Mowat  F, 
Halpem M.  Projections of primary and 
revisión liip and knee arthroplasty inthe 
United  States  from  2005  to  2030.  J 
Bone Joint Surg Am. 2007; 89:780-5.
6.  Lee YS, Koo KH, Kim HJ, Tian S, et al. 
Synovial  Fluid  Biomarkers  for  the 
Diagnosis  of  Periprosthetic  Joint 
Infection:  A  Systematic  Review  and 
Meta-Analysis.  J Bone Joint  Surg Am. 
2017; 99:2077-2084.
7.  Kurtz  SM,  Gawel  HA,  Patel  JD. 
History and  systematic  review of wear 
and  osteolysis  outcomes  for  first- 
generation  highly  crosslinked 
polyethylene.  Clin  Orthop  Relat  Res. 
20í 1; 469:2262-77.
8.  Le  DH,  Goodman  SB,  Maloney  WJ, 
Huddleston JI. Current modes of failure 
in  TKA:  infection,  instability,  and 
stiffness  predominate.  Clin  Orthop 
Relat Res. 2014; 472:2197-200.
Revista  Methodo:  Investigación  Aplicada  a  las  Ciencias  Biológicas.  Universidad  Católica  de  Córdoba.
Jacinto  Ríos  571  B°  Gral.  Paz.  X5004FXS.  Córdoba.  Argentina.  Tel.:  (54)  351  4517299  /  Correo:
methodo@ucc.edu.ar/W eb:  methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL  Rev.  Methodo 2022;7(2):73-79.