Revista
METUCDC
Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas
ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(2):109-114
https:
Recibido 13 Dic. 20211 Aceptado 27 Sep. 2022 | Publicado 12 Abr. 2022
Incidencia de melanoma cutáneo y sus características clínicas
e histopatológicas en pacientes
Incidence of skin melanoma and its clinical and
histopathological characteristics in patients
María Noelia Andrade1 , Virginia Ruth López Gamboa23, Valeria Elizabeth Rossello1, Analii
Bringas1,2, Mariana Beatriz del Valle Papa1, Gabriela Sambuelli4, Andrés Guidi2,4.
1 Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Servicio de Dermatología.
2 Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud.
3 Sanatorio Colegiales, Servicio de Dermatología, Buenos Aires.
4 Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Servicio de Anatomía Patológica.
Correspondencia: Andrade María Noelia email: noe.andrade@outlook.com
Resumen
INTRODUCCION: El melanoma cutáneo es un tumor maligno, cuya prevalencia, incidencia y mortalidad
dependen de las características de la población afectada, por ello, conocer la epidemiología de nuestra
región podría mejorar procesos de prevención.
OBJETIVO: Conocer la incidencia de melanoma cutáneo, las características clínicas de la población
afectada y las características histogicas de las lesiones estudiadas.
PACIENTES Y METODOS: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Se incluyeron pacientes
mayores de 18 años de ambos sexos con diagnóstico histopatogico de melanoma cutáneo (MC), asistidos
en la Clínica Universitaria Reina Fabiola (CURF) entre enero 2007 y diciembre 2017. Se excluyeron
pacientes con registros incompletos y melanoma metastásico. Se analizaron las variables clínicas: sexo,
edad, localización, antecedentes familiares de melanoma, y variables histológicas: subtipo, espesor de
Breslow (EB), nivel de Clark (NC), ulceración, mitosis/mm2, regresión, infiltración linfocítica (TIL),
microsatelitosis, invasión angiolinfática o perineural. Análisis estadístico: La incidencia se presentó como
número de casos/ 100.000 pacientes/año. Se calcularon distribuciones de frecuencia absoluta y porcentuales
para las variables categóricas y las medidas estadísticas media y desviación estándar para las variables
cuantitativas.
RESULTADOS: Sobre 918988 pacientes en el periodo 2007-2017, se detectaron 44 casos de MC,
resultando una incidencia de 4,8/100.000/año. Predominaron mujeres (59,1%). La edad media (desviación
estándar) fue 49,5 + 16.4 os. Los hombres eran mayores en edad que las mujeres al momento del
diagnóstico, con edad media de 52,2 + 14,5 vs 47,6 + 17,5 respectivamente. Ningún paciente tuvo
antecedentes familiares de melanoma. La localización más frecuente fue extremidad inferior en mujeres
(42,3%) y dorso en hombres (39%). Predominó el subtipo extensivo superficial (72,7%). El 54,4% tuvo EB
< 1 mm, 77,3% no se ulceraron, 40,9% tuvieron NC III, 40,9% presentó TIL moderado, 6,8% tuvo invasión
angiolintica, 93,2% mostraron más de 1 mitosis/mm2, 25,6% no tuvo regresión. Ningún caso mostró
microsatelitósis, ni invasión perineural.
CONCLUSN: La incidencia de MC en nuestro estudio fue de 4,8 /100.000 pacientes/año. Predominaron
las mujeres en la quinta década de la vida, con MC localizado en tronco, sin antecedentes familiares.
Prevalecieron las variables histogicas subtipo extensivo superficial, con EB < 1mm en mujeres, sin
microsatelitosis, ulceración, regresión o invasión angiovascular o perineural, con NC III, TIL moderado y
más de 1 mitosis/mm2.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biogicas. Universidad Calica de rdoba.
Jacinto os 571 B° Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar /Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(2):109-114. 109
Andrade MN, pez Gamboa VR, Rossello VE, Bringas A, Papa MB, Sambuelli G, Guidi A. Incidencia de melanoma
cutáneo y sus características cnicas e histopatogicas en pacientes.
Palabras claves: Melanoma cutáneo, incidencia, Córdoba, Argentina.
Abstract
INTRODUCTION: Cutaneous melanoma is a malignant tumor, whose prevalence, incidence and mortality
depend on the characteristics of the affected population, therefore, knowing the epidemiology of our region
could improve prevention processes.
OBJECTIVE: To know the incidence of cutaneous melanoma, the clinical characteristics of the affected
population and the histological characteristics of the lesions studied.
PATHIENTS AND METHODS: Observational, retrospective and descriptive study. Patients older than 18
years of both sexes with a histopathological diagnosis of cutaneous melanoma (CM), attended at the Reina
Fabiola University Clinic (CURF) between January 2007 and December 2017, were included. Patients with
incomplete records and metastatic melanoma were excluded. Clinical variables were analyzed: sex, age,
location, family history of melanoma, and histological variables: subtype, Breslow thickness (BE), Clark
level (NC), ulceration, mitosis/mm2, regression, lymphocytic infiltration (TIL), microsatellitosis,
angiolymphatic or perineural invasion. Statistical analysis: Incidence was presented as number of
cases/100,000 patients/year. Absolute and percentage frequency distributions were calculated for the
categorical variables and the mean and standard deviation statistical measures for the quantitative variables.
RESULTS: Of 918,988 patients in the period 2007-2017, 44 cases of CM were detected, resulting in an
incidence of 4.8/100,000/year. Female predominated (59.1%). The mean age (standard deviation) was 49.5
+ 16.4 years. Males were older than the females at the time of diagnosis, with a mean age of 52.2 + 14.5 vs
47.6 + 17.5, respectively. No patient had a family history of melanoma. The most frequent location was the
lower extremity in females (42.3%) and the back in males (39%). The superficial extensive subtype
predominated (72.7%). 54.4% had BE <1 mm, 77.3% did not ulcerate, 40.9% had NC III, 40.9% had
moderate TIL, 6.8% had angiolymphatic invasion, 93.2% had more than 1 mitosis/mm2, 25.6% had no
regression. No case showed microsatellitosis or perineural invasion.
CONCLUSION: The incidence of CM in our study was 4.8/100,000 patients/year. Females in the fifth
decade of life predominated, with CM located in the trunk, with no family history. Superficial extensive
subtype histological variables prevailed, with BE <1mm in females, without microsatellitosis, ulceration,
regression or angiovascular or perineural invasion, with NC III, moderate TIL and more than 1
mitosis/mm2.
Keywords: Cutaneous melanoma, incidence, Córdoba, Argentina.
Introduccn
El melanoma es un tumor de origen melanocítico
localizado principalmente en piel.
Epidemiológicamente es el tercer tumor cuneo
maligno en frecuencia y el más agresivo1-3.
Su incidencia está aumentando a nivel mundial,
con diagnóstico en estadios más tempranos,
permitiendo menor mortalidad1,3. La mayor
incidencia de MC se registra en Nueva Zelanda,
Australia y en caucásicos estadounidenses y la
menor en los afroamericanos, asiáticos y
latinoamericanos3. El fototipo cutáneo más alto, la
latitud geográfica y la menor incidencia de MC
podrían estar relacionados4,5.
Existen escasos registros epidemiológicos sobre
melanoma representativos de la población
argentina. Global Cancer Observatory
(GLOBOCAN) en el o 2018 publicó una
incidencia anual por MC en Argentina de 2.9 por
100.000 habitantes6. De los datos del Registro
Argentino de Melanoma Cutáneo (RAMC), no se
pudo obtener la incidencia nacional,
principalmente porque las tasas según regiones son
heterogéneas por la variación de fototipos
cutáneos1,3, 7-11.
Respecto a la evolución y el pronóstico de MC, es
necesario conocer la clasificación clínica y basada
en mutaciones genéticas. Las variantes clínicas
principales son extensivo superficial, lentigo
maligno, acral lentiginoso y nodular; la
clasificación genética es más reciente, útil para
poder ofrecer una terapia dirigida al blanco3. La
estadificación según la American Joint Committee
on Cancer (2018)3, utiliza características clínicas y
anatomopatológicas. El espesor de Breslow y la
ulceración son los principales marcadores
pronósticos, pero también aportan información el
nivel de Clark, la presencia de mitosis, satelitosis,
invasión linfovascular, angiolinfática o perineural,
regresión tumoral, respuesta inflamatoria y fase de
progresión tumoral3.
Ante una patología agresiva, con incidencia en
aumento, con escasos registros y alta variabilidad
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biogicas. Universidad Calica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 B° Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(2):109-114. 110
Andrade MN, pez Gamboa VR, Rossello VE, Bringas A, Papa MB, Sambuelli G, Guidi A. incidencia de melanoma
cutáneo y sus características cnicas e histopatogicas en pacientes.
estadística en el país, urge conocer la
epidemiología de nuestra región para intentar
mejorar el screening y prevención.
Objetivo
Conocer la incidencia de MC en la población
estudiada en el periodo 2007-2017.
Secundarios
Describir las características clínicas de la
población afectada por MC.
Identificar las características histopatológicas de
las biopsias de MC.
Material y métodos
Sujetos: se incorporó a pacientes que consultaron
al Servicio de Dermatología de la Clínica
Universitaria Reina Fabiola (CURF).
Se aplicaron los siguientes criterios:
Criterios de inclusión: Pacientes de la CURF, de
ambos sexos mayores de 18años, con diagnóstico
histopatogico de MC primario, entre enero del
2007 y diciembre del 2017.
Criterios de exclusión: No se incluyeron pacientes
con expedientes incompletos y melanomas
metastásicos. La información se recolectó de las
historias cnicas.
Variables de estudio analizadas:
Clínicas: sexo, edad en años al momento del
diagnóstico de MC, antecedentes familiares de
melanoma, localización anatómica del MC
Histológicas: subtipo, espesor de Breslow (EB) y
nivel de Clark (NC), ulceración, mitosis por mm2,
regresión, infiltración linfocítica (TIL), fase de
crecimiento, satelitosis, invasión angiolinfática o
perineural.
Análisis estadístico
Se empleó una ficha de recolección de datos
elaborada por el investigador, que comprendió las
variables a analizar. Los datos obtenidos a partir de
las historias se ingresaron en una base de datos
elaborada con Office Excel versión 2010.
La incidencia de MC se presentó como número de
casos de MC/ número total de pacientes adultos
atendidos en la CURF por primera vez/año. Se
calcularon las distribuciones de frecuencia
absoluta y porcentuales para las variables
categóricas y las medidas estadísticas media y
desviación estándar para las variables
cuantitativas. Se utili en los procesos
estadísticos, el programa Infostat versión 2018.
Consideraciones éticas
La investigación se desarrolló conforme a lo
establecido en la ley 9694/09 de la provincia de
rdoba. En todos los casos se preserva la
confidencialidad de los datos personales de los
pacientes incluidos en el estudio (Habeas data, Ley
25326/00), las cuales son concordantes con la
declaración de Helsinki (1975). Este estudio es
Categoría I de OMS: Estudio sin riesgo, sin
necesidad de consentimiento de los pacientes en el
estudio.
Resultados
Se detectaron 55 pacientes con diagnóstico
histopatogico de MC, pero se incluyeron 44
luego de aplicar los criterios de exclusn.
En el período de análisis (Figura. 1), hubo un solo
caso de MC en el o 2007 y un pico en el año
2017 (10 pacientes). En años intermedios se
observaron entre 2 y 6 casos por año.
La incidencia anual de MC desde el 2007 al 2017
se informa en la tabla 1. El promedio de
incidencias anuales es 5,1/100.000. Teniendo en
cuenta un total de 918.988 pacientes evaluados en
el periodo de estudio, se observó una incidencia de
4,8 /100.000 pacientes año.
10
Figura 1. Distribución de melanomas cutáneos según
o de diagnóstico.
los malignos se encontraron carcinoma papilar,
folicular y folicular de células de rthle.
Revista Methodo: investigacn Aplicada a las Ciencias Biogicas. Universidad Calica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 B° Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(2):109-114. 111
Andrade MN, pez Gamboa VR, Rossello VE, Bringas A, Papa MB, Sambuelli G, Guidi A. Incidencia de melanoma
cutáneo y sus características cnicas e histopatogicas en pacientes.
Tabla 1. Incidencia de melanoma cutáneo por o
Año M elanom a
cutáneo primario
Población
total Incidencia
2007 1 39.667 2,5
2008 3 45.771 6,6
2009 6 49.050 12,2
2010 6 60.358 9,9
2011 2 67.920 2,9
2012 2 84.118 2,4
2013 2 99.996 2,0
2014 5 102.145 4,9
2015 4 117.845 3,4
2016 3 124.554 2,4
2017 10 127.564 7.8
Total 44 918.988 4,8
Análisis de las características clínicas
El sexo femenino fue más frecuente, con 26
(59,1%) casos. La edad media (desviación
estándar, DE) fue de 49,5 + 16.4 años. En las
mujeres, la edad media en años fue de 47,6 + 17,5
y en hombres de 52,2 + 14,5. Ningún paciente tenía
antecedentes familiares de melanoma.
Las localizaciones más frecuentes de MC se
muestran en la (tabla 2) y la distribución de las
localizaciones según sexo, se muestran en las
(figuras 2.a y 2.b).
Tabla 2. Distribución del melanoma cutáneo según
localización anamica
Localización Cantidad de
pacientes Porcentaje
Inferior 4 9,1%
Dorso |25%) Superior 9,1%
Medio : 2,3%
1Sin especificar 2 2,3%
Miembros Muslo 5 11,4%
inferiores Pie 9,1%
<22,7%) Sin especificar 1 2,3%
Miembros Brazo 49,1%
superiores Antebrazo 3 6,8%
(18,2%) Mano 1 2,3%
Tórax anterior S 18,2%
1Mejillas 1 2,3%
Cara (9,1%) Párpados 1 2,3%
1Pómulos 2 4,5%
Cuero cabelludo 2 4,5%
Cuello 1 2,3%
Total 44 100,0%
Figura 2.a. Distribución del melanoma cutáneo según
localización anamica en el sexo femenino (n=26).
Figura 2.b. Distribución del melanoma cutáneo según
localización anamica en el sexo masculino (n=18).
Análisis de las características
histológicas
De los 44 pacientes analizados, 32 (72,7%)
tuvieron un subtipo extensivo superficial. Por otro
lado 6 (13,6%) melanomas fueron nodulares, en 4
(9 %) casos no se identifi subtipo, y finalmente,
2 (4,5%) fueron lentiginoso acral.
Con respecto a la fase de crecimiento, 22 (50%)
casos eran de tipo vertical y radial, mientras que 10
(22,7%) casos únicamente verticales y 9 (20,5%)
casos, radial.
Se hallaron 24 (54,4%) casos con un EB < 1 mm,
12 (27,2%) casos tuvieron un EB entre 1,1-2 mm,
6 (13,6%) casos un EB entre 2,1 - 4 mm y 2 (4,5%)
casos > 4 mm. Con respecto al sexo y EB, se
observó que la mayoría de las mujeres (N=18,
69,2%) tuvieron un espesor < 1 mm. Once (61,1%)
pacientes varones tuvieron EB > 1 mm.
En cuanto al NC, los niveles II y III fueron los más
frecuentes, con 11 (25%) y 18 (40,9%) pacientes
respectivamente, seguido del nivel I (n=8, 18,2%),
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biogicas. Universidad Calica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 B° Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(2):109-114. 112
Andrade MN, pez Gamboa VR, Rossello VE, Bringas A, Papa MB, Sambuelli G, Guidi A. incidencia de melanoma
cutáneo y sus características cnicas e histopatogicas en pacientes.
nivel IV (n=6, 13,6%). El menos frecuente fue el
nivel V (n=1, 2,3%).
Se hal que solo 10 (22,7%) MC se ulceraron. Por
otro lado, 41 (93,2%) pacientes mostraron mitosis.
En cuanto a la TIL, predominó moderada, con 18
(40,9%) casos, seguida de TIL severa (n=16,
36,4%) y la minoría tuvo una TIL leve (n=10,
22,7%).
Uno de cada 4 MC presentó áreas de regresión
(25,6%), mientras que 3 (6,8%) pacientes
presentaron invasión angiolintica. Ninguno
presentó microsatelitosis.
Discusn
En este estudio de 44 casos de MC primario, entre
2007-2017 la incidencia fue de 4,8 por 100.000 por
o, con un promedio de 5,1. Cancer Incidence in
Five Continents (CI5) informó sobre la Provincia
de Córdoba una incidencia de 5,3 en varones y 4,8
en mujeres, con un promedio de 5,03 por 100.000
habitantes mayores de 15 años el periodo 2004
2007; y sobre el periodo 2008-2012, la incidencia
fue 3,7 en varones y 4,4 en mujeres, con un
promedio de 4,06 por 100.000 habitantes mayores
a 15 años6. Para Argentina, las tasas de incidencia
fueron inferiores a 3 por 100.000 habitantes en las
últimas décadas3,9. Los datos obtenidos para
Córdoba son similares a los de este estudio. La
diferencia a nivel nacional puede responder a la
heterogeneidad de la población estudiada.
Respecto a las variables clínicas, con relación al
sexo, este estudio evidenció predominio en
mujeres, dato que difiere al reportado a nivel
mundial3 y nacional, donde Loria et al 9 sobre el
RAMC informaron que el 48,9 % de los casos de
MC fueron mujeres y el 51,1% varones, y Valdez
et al11 sobre el Hospital Universitario Austral
(HUA) un 43,65% en mujeres y un 56,35%
varones. Estas diferencias pueden deberse a que la
población femenina consulta más que los varones
en el servicio de Dermatología de nuestra
Institucn.
En la distribución por edad, la edad promedio en el
momento del diagnóstico fue la 5ta década en
mujeres y 6ta década en varones, edades menores
a las obtenidas tanto a nivel mundial y nacional3,7,
y similares a las obtenidas por Valdez et al11. Los
hombres eran mayores en edad al momento del
diagnóstico en comparación con las mujeres,
coincidiendo con otros estudios3,9,11, como el de
Loria et al9 donde la edad media de presentación
en mujeres fue 55.8 +18.2 y 59.0 +16.6 en
varones9.
La localización más frecuente del MC difiere entre
países y poblaciones. Encontramos como sitio más
habitual el tronco, seguido de los miembros
inferiores, coincidente con lo reportado en
Argentina, España y Canadá7,9. En otros países de
Latinoamérica, la principal localización fue
miembros inferiores o rostro3,9. En cuanto a la
localización según el sexo, en este estudio la
extremidad inferior es la más habitual en las
mujeres, y el tronco en los hombres, dato acorde
con los publicados a nivel mundial3,7,9. En
Argentina, el principal tipo clínico de MC es el
extensivo superficial, seguido por el nodular7,9,
coincidente con nuestro trabajo.
De las características histopatogicas, en nuestro
estudio el EB fue mayormente <1 mm (54,4%) y
una minoría tuvo un EB >4 mm. Estos datos se
equiparán con los nacionales7,9, como en el
estudio de Loria et al 7donde un 56% presentó EB
< 1,01 mm, y en el estudio de Valdez et al11 donde
también predominó EB <1 mm sin embargo
obtuvieron un porcentaje significativamente más
alto, con el 74%. Observamos además que las
mujeres presentaron con mayor frecuencia EB
<1mm que los varones, quienes tuvieron un mayor
EB independientemente de su edad. En el estudio
de Loria et al7, Latorre et al8 y Valdez et al11 la
mayoría de las mujeres presentaron un EB <1,00
mm. En los varones, no encontraron una
asociación significativa entre el EB y la edad7.
Loria et al9 en el 2019 informó que el EB fue
mayor en los hombres, quienes también mostraron
mayor mortalidad.
Evidenciamos en este estudio que la ulceración
estuvo presente en el menor porcentaje de los casos
(22,7 %), dato similar a estudios nacionales7,11.
En relación con algunas variables histogicas
incluidas en nuestro estudio, no se encontraron
datos para comparar con nuestros hallazgos. Estas
incluyen presencia de mitosis, microsatelitosis,
TIL, regresión e invasión angiolinfática y
perineural. En cuanto a la mitosis, hallamos que
93,2% de los casos tuvieron más de 1 mitosis/mm2.
No hubo satelitosis, ni invasión perineural y el
25,6% presentó regresión en la muestra que
estudiamos. Nuestros casos tenían un TIL
moderado y con un predominio de crecimiento
combinado radial y vertical, e invasión
angiolinfática en el 6,8% de los casos.
Con respecto al NC, obtuvimos una mayoría con
NC III y una minoría con NC V. Los resultados del
estudio de Loria et al9 coinciden con nuestro
trabajo.
En este estudio, las limitaciones fueron el tamaño
de muestra, la falta de datos sobre el fototipo
cutáneo y la variabilidad en los informes
patológicos en la última década de la Institución,
repercutiendo en los criterios de inclusión y
selección.
Revista Methodo: investigacn Aplicada a las Ciencias Biogicas. Universidad Calica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 B° Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(2):109-114. 113
Andrade MN, pez Gamboa VR, Rossello VE, Bringas A, Papa MB, Sambuelli G, Guidi A. Incidencia de melanoma
cutáneo y sus características cnicas e histopatogicas en pacientes.
Conclusión
Hallamos una incidencia de 4,8/100.000 pacientes,
mayor a la publicada en otros estudios argentinos.
La mayoría de los pacientes con MC en el periodo
2007 - 2017, fueron mujeres en la quinta década
de la vida, localizado en tronco, sin antecedentes
familiares. El subtipo histogico más común fue
extensivo superficial, con EB menor a 1 en
mujeres, NC III, TIL moderado y más de 1
mitosis/mm2, sin satelitosis, ulceración, regresión
o invasión angiovascular.
Conocer la incidencia y las características clínicas
e histopatogicas de los pacientes de nuestra
región, repercutiría en estrategias preventivas más
eficaces orientadas a los grupos de mayor riesgo,
aspirando a reducir la mortalidad. Ades,
evidenciar la variabilidad de los registros, realza la
importancia sobre el reporte de casos de melanoma
para efectivizar la base estadística nacional.
Bibliograa
1. Consenso Nacional Inter-sociedades Sobre
Melanoma Cuneo - Programa Argentino de
Consensos de Enfermedades Oncogicas.
Junio de 2011- En: https://www.ama-
med.org.ar/images/uploads/files/consenso%2
0melanoma%20cut%C3%A1neo%202011 .pd
f.
2. Tuong W, Cheng LS, Armstrong AW.
Melanoma: Epidemiology, Diagnosis,
Treatment, and Outcomes. Dermatol Clin 30
(2012) 113-124.
3. Balch CM, Atkins MB, Garbe C,
Gershenwald JE, et al. Cutaneous Melanoma.
Published by Springer International
Publishing, December 2019. DOI:
10.1007/978-3-030-05070-2.
4. Schmerling RA, Loria D, Cinat G, Ramos
WE, et al. Cutaneous melanoma in Latin
America: the need for more data. Rev Panam
Salud Publica. 2011; 30:431-8.
5. Leitner RMC. Epidemiología Del Melanoma
Cutáneo. Rev Argent Dermatol 2006; 87: 86
97.
6. Globocan 2018, Estimated Cancer Incidence,
Mortality and prevalence Worldwide in 2018.
International Agency for Research on Cancer.
En:
http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_pop
ulation.aspx.
7. Loria D, González A, Latorre C.
Epidemiología del melanoma cutáneo en
Argentina: análisis del Registro Argentino de
melanoma cuneo. Dermatol Argent
2010;16(1):39-45.
8. Latorre C, Stengel F, Loria D. Melanoma
cuneo: mortalidad y características de los
tumores incidentes en los dos extremos de la
vida en la Argentina. Dermatol Argent
2012;18: 30-35.
9. Loria D, Abriata MG, Santoro F, Latorre C.
Cutaneous melanoma in Argentina: an
analysis of its characteristics and regional
differences. Ecancermedicalscience.
2020;14:1017.
10. Macías G, Limardo L, Abriata MG. Atlas de
mortalidad por ncer: Argentina, 2011-2015.
1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Instituto Nacional del Cáncer, 2017. En:
http://www.msal.gov.ar/inc/recursos-de-
comunicacion/atlas-de-mortalidad-por-
cancer-argentina-2011-2015/.
11. Valdez R, Bonavía P, Busso C, Stringa O.
Comparación epidemiológica de los casos de
melanoma maligno Del Hospital Universitario
Austral (HUA) vs El Registro Argentino de
Melanoma Cutáneo (RAMC). Dermatol
Argent 2010; 16(1): 34-38.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biogicas. Universidad Calica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 B° Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2022;7(2):109-114. 114