Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2021;6(4):175-184.
ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2021;6(4):175-184
https://doi.org/10.22529/me.2021.6(4)05
Recibido 20 Feb. 2021 | Aceptado 03 Jun. 2021 | Publicado 05 Oct. 2021
Hipotermia en recién nacidos con encefalopatía hipóxico -
isquémica en Cnica Universitaria Reina Fabiola
Hypothermia in newborns with hypoxic - ischemic
encephalopathy in clínica Universitaria Reina Fabiola
Verónica Natalia Belén Burgos
1
, Ignacio Aníbal Sosa
1
.
1Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Salud,
Clínica Universitaria Reina Fabiola, Servicio de Neonatología
Correspondencia: Verónica Natalia Belén Burgos. E-mail: veronicanburgos@gmail.com
Resumen
INTRODUCCIÓN: La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es una de las principales causas de
morbimortalidad en recién nacidos de término. Se produce cuando un recién nacido presenta clínica de
encefalopatía, asociado a un evento de asfixia en el período perinatal. Entre los tratamientos que han sido
estudiados en neonatos humanos, el más analizado y recomendado es el de hipotermia terapéutica. Desde
el año 2014 se ha implementado en el servicio de Neonatología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola,
el protocolo de “Hipotermia terapéutica completa” como tratamiento de la EHI por asfixia perinatal.
OBJETIVO: Describir las características de la población de pacientes ingresados a protocolo de hipotermia
y los resultados de la utilización de este tratamiento, desde la implementación del mismo en enero de 2014
en la Unidad de Neonatología de la Clínica Reina Fabiola hasta noviembre de 2020.
MATERIALES Y METODOS: Se recabarán datos de todos los pacientes sometidos a “Hipotermia
terapéutica completa” como tratamiento de la EHI, desde la implementación del protocolo en el servicio de
neonatología de la Clínica Universitaria Reina Fabiola en el año 2014 hasta el 30 de noviembre de 2020.
Datos generales (peso, edad gestacional); selección de pacientes (encefalopatía moderada o severa,
convulsiones), laboratorio de ingreso, puntaje de Apgar; reanimación; evento asfíctico perinatal; modo de
nacimiento; otros tratamientos (sedación, inotrópicos, otros); complicaciones; estudios complementarios
(ecografía cerebral, electroencefalograma); evolución (fallece, días, días de internación, internación
domiciliaria). Las características de la muestra de pacientes se reportarán con estadística descriptiva.
RESULTADOS: ingresaron 14 (100%) pacientes a hipotermia completa. El peso promedio fue de 3110g.
La edad gestacional media 38 semanas. En 12 (85,7%) se logró identificar evento asfíctico perinatal.
Nacieron de parto vaginal nueve (64,3%). Presentaron encefalopatía moderada ocho (57,2%) neonatos y
seis (42,8%) severa. EL pH promedio fue de 7,01 (D.E. 0,18) y el exceso de base medio -18,6 (D.E. 5,31).
Se identificaron convulsiones en siete (50%). Se comenzó el tratamiento en promedio a las 2,71 horas del
nacimiento (D.E. 2,92). Requirieron inotrópicos 10 (71,4%). Fueron asistidos con ventilación mecánica 13
(92,9%), la media de días fue de 8,4 (D.E. 6,4). Se reportaron ecografías cerebrales patológicas y
electroencefalogramas hipovoltados en nueve (64,3%) pacientes. Fallecen cuatro (28,6%), todos con
encefalopatía severa. Sobreviven 10 (71,4%). La media de días de internación fue de 20,9 (D.E. 15,5), 3
(30%) requirieron internación domiciliaria.
CONCLUSIÓN: Se recabaron datos del 100% de los pacientes ingresados a protocolo. En la mayoría se
identificó evento asfíctico, bradicardia fetal sostenida el más relatado. La incidencia fue de 0,9 por 1000
nacimientos, lo reportado globalmente es 0,86 por cada 1000 nacimientos. La mayoría presentó
encefalopatía moderada, requirió inotrópicos y soporte ventilatorio. Bradicardia, hipotensión y
convulsiones fueron las complicaciones s frecuentes. Presentaron hiperglucemia 3 (21,4%), trastorno
175
Burgos V N B, Sosa I A. Hipotermia en recién nacidos con encefalopatía hipóxico - isquémica en Clínica Universitaria
Reina Fabiola.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2021;6(4):175-184.
poco descrito en la bibliografía. La mayoría sobrevivieron 10 (71,4%), 3 (30%) con internación
domiciliaria. Las características de nuestra cohorte son similares a series internacionales y locales.
Palabras clave: Encefalopatía hipóxico-isquémica, Hipotermia, Neonatos.
Abstract
INTRODUCTION: Hypoxic-ischemic encephalopathy (HIE) is one of the main causes of morbidity and
mortality in term newborns. It occurs when a newborn has symptoms of encephalopathy, associated with
an asphyctic event in the perinatal period. Among the treatments that have been studied in human neonates,
the most widely analyzed and recommended is therapeutic hypothermia. Since 2014, the “complete
therapeutic hypothermia” protocol has been implemented in the neonatology service of the Clínica
Universitaria Reina Fabiola as a treatment for HIE due to perinatal asphyxia.
OBJECTIVE: Describe the characteristics of the population of patients admitted to the hypothermia
protocol and the results of the use of this treatment, since its implementation in January 2014 in the
Neonatology Unit of the Reina Fabiola Clinic until November 2020.
MATERIALS AND METHODS: Data were collected from all patients undergoing “complete therapeutic
hypothermia” as treatment for HIE, from the implementation of the protocol in the neonatology service of
the Clínica Universitaria Reina Fabiola in 2014, until November 30 of 2020. General data (weight,
gestational age); patient selection (moderate or severe encephalopathy, seizures), admission laboratory,
Apgar score; type of resuscitation; perinatal asphyxia event; mode of birth; other treatments (sedation,
inotropes, others); complications; complementary studies (brain ultrasound, electroencephalogram);
evolution (dies, days, days of hospitalization, home hospitalization). The characteristics of the patient
sample were reported with descriptive statistics.
RESULTS: Fourteen (100%) patients were admitted to complete hypothermia. The average weight was
3110g. Average gestational age 38 weeks. In 12 (85.7%) it was possible to identify a perinatal asphyxia
event. Nine (64.3%) were born vaginally. Eight (57.2%) neonates and six (42.8%) had moderate
encephalopathy. The average pH was 7.01 (S.D. 0.18) and the mean base excess was -18.6 (S.D. 5.31).
Seizures were identified in seven (50%). Treatment was started on average 2.71 hours after birth (O.D.
2.92). 10 (71.4%) inotropes required. 13 (92.9%) were assisted with mechanical ventilation, the mean
number of days was 8.4 (SD 6.4). Pathological brain ultrasounds and hypovoltage electroencephalograms
were reported in nine (64.3%) patients. Four (28.6%) died, all with severe encephalopathy. Ten (71.4%)
survive. The mean number of days of hospitalization was 20.9 (SD 15.5), 3 (30%) required home
hospitalization.
CONCLUSION: Data was collected from 100% of the patients admitted to the protocol. Asphyctic events
were identified in the majority, sustained fetal bradycardia being the most reported. The incidence was 0.9
per 1000 births, the globally reported is 0.86 per 1000 births. Most had moderate encephalopathy, required
inotropes and ventilatory support. Bradycardia, hypotension, and seizures were the most frequent
complications. 3 (21.4%) had hyperglycemia, a disorder little described in the literature. Most survived 10
(71.4%), 3 (30%) with home hospitalization. The characteristics of our cohort are similar to international
and local series.
Keywords: Hypoxic-ischaemic encephalopathy; Hypothermia; Newborn
Introducción
La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es una
de las principales causas de morbimortalidad en
recién nacidos de término. Se produce cuando un
recién nacido presenta clínica de encefalopatía,
asociado a un evento de asfixia en el período
perinatal (desprendimiento de placenta,
bradicardia fetal, rotura uterina, etc.). Su
incidencia se reporta en alrededor de 0.86 por cada
1000 nacidos vivos.1 Entre un 20% a 50% de los
pacientes con EHI severa mueren durante el primer
mes de vida y de un 25% a un 60% de los
sobrevivientes, sufren algún grado de secuelas.2,3
Los déficits neurológicos consecuentes son
principalmente una variedad de déficits motores,
especialmente espasticidad, pero también
coreoatetosis, distonía y ataxia, parálisis cerebral,
con o sin déficits cognitivos y convulsiones
176
Burgos V N B, Sosa I A. Hipotermia en recién nacidos con encefalopatía hipóxico - isquémica en Clínica Universitaria
Reina Fabiola.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2021;6(4):175-184.
acompañante
4
. La mayoría significa grados
severos de discapacidad entre los sobrevivientes.
Los principales mecanismos de muerte neuronal
asociados a encefalopatía hipóxico isquémica,
comienzan luego de terminado el insulto primario.
Son iniciados por la activación de los receptores de
glutamato y ocurren varias horas luego, e incluyen
la acumulación de calcio citoplasmático y la
activación de una variedad de eventos calcio-
mediados, que derivan en la generación de
radicales libres, como el anión superóxido,
radicales hidroxilos y derivados de óxido nítrico
5
.
La muerte celular mediada por radicales libres, es
una vía final común de muerte celular.
A nivel neuropatológico, las principales lesiones
que se identifican son:
*Necrosis neuronal selectiva
*Lesión cerebral parasagital
*Leucomalacia periventricular
*Necrosis cerebral isquémica focal (y multifocal):
accidente cerebrovascular (stroke).
*Edema cerebral, que puede considerarse una
consecuencia más que una causa de lesión cerebral
hipóxico-isquémica
6,7
.
Los tratamientos básicos del manejo de la
encefalopatía hipóxico-isquémico neonatal:
-Prevención de la lesión hipóxico-isquémica
periparto.
-Reconocimiento temprano de lesión hipóxico-
isquémica periparto.
-Estabilización sistémica, respiratoria,
cardiovascular y metabólica.
• mantenimiento de una ventilación adecuada
• mantenimiento de una perfusión adecuada
• mantenimiento de niveles adecuados de glucosa
-Control de convulsiones
-Inicio de hipotermia terapéutica.
-Consideración de otros posibles neuroprotectores
terapias de intervención
8
.
Estos tratamientos apuntan a interrumpir la
cascada de eventos destructivos, para prevenir o
aminorar la injuria cerebral en la enfermedad de la
hipoxia-isquemia. Entre los que han sido
estudiados en neonatos humanos, el más analizado
y recomendado es el de hipotermia terapéutica. Se
ha convertido en un estándar de cuidado en el
mundo desarrollado. Se asocia claramente a una
mejoría en los resultados neurológicos, aunque no
se ha demostrado aún su efecto sobre la
mortalidad
9
.
Hipotermia terapéutica en la Clínica
Universitaria Reina Fabiola.
Desde el año 2014 se ha implementado en el
servicio de neonatología de la Clínica
Universitaria Reina Fabiola, el protocolo de
“Hipotermia terapéutica completa” como
tratamiento de la encefalopatía hipóxico isquémica
por asfixia perinatal. Desde su puesta en marcha
hasta la actualidad (30 de noviembre 2020), se han
ingresado 14 pacientes. (Anexo A)
La hipotermia terapéutica completa, consiste en
someter al neonato, a un enfriamiento activo, por
medio de un colchón térmico, para mantener su
temperatura (rectal) en un rango entre 33,5°C y
34,5°C por 72 horas. 10
Se ha identificado que los principales
determinantes del beneficio son: el comienzo
temprano, menos de 6 horas posteriores al
nacimiento, mantener temperatura entre 33.5-34.5
ºC (- -4º del normal), duración del tratamiento
72hs
11
.
Beneficia al paciente al disminuir el consumo de
energía, disminuir el glutamato extracelular,
disminuir la generación de radicales libres,
inhibición de mecanismos inflamatorios, e
interrumpir la cascada molecular de apoptosis
12
.
Entonces es de suma importancia el
reconocimiento clínico temprano de la EHI para la
implementación oportuna del tratamiento de
hipotermia.
Para esto se definen criterios clínicos y de
laboratorio como guía para el ingreso al protocolo,
siendo de todos el más importante la presencia de
criterios de encefalopatía moderada a severa en el
recién nacido. Para ingresar al protocolo, deben
cumplirse de manera excluyente los siguientes.
Criterios clínicos:
-Edad Gestacional >35 semanas.
-Antecedente periparto de evento asfíctico (evento
centinela). (Tabla 1)
-Encefalopatía moderada o severa. (Anexo 2)
Y al menos 3 de los criterios citados a
continuación:
Criterios clínicos:
-Apgar <5 a los 10 minutos
-Necesidad de reanimación a los 10 minutos.
-< 6 horas de vida.
Criterios de laboratorio:
-Gas de cordón o arterial durante la primera hora
de vida con:
-pH <7;
-exceso de base < -16.
Objetivo
Describir las características de la población de
pacientes ingresados a protocolo de hipotermia
177
Burgos V N B, Sosa I A. Hipotermia en recién nacidos con encefalopatía hipóxico - isquémica en Clínica Universitaria
Reina Fabiola.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2021;6(4):175-184.
desde la implementación del mismo en enero de
2014, en la Unidad de Neonatología de la Clínica
Reina Fabiola hasta noviembre de 2020, y los
resultados obtenidos de la utilización de este
tratamiento.
Materiales y métodos
Diseño: Estudio observacional, descriptivo, sobre
una cohorte retrospectiva.
Población: Se incluyeron todos los pacientes
ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos
Neonatales de la Clínica Universitaria Reina
Fabiola de Córdoba a protocolo de hipotermia
como tratamiento de la EHI secundaria a asfixia
perinatal, desde la implementación del mismo en
el año 2014 hasta la actualidad, noviembre de
2020.
Criterios de inclusión:
Pacientes ingresados a protocolo de hipotermia
como tratamiento de encefalopatía hipóxico
isquémica secundaria a evento de asfixia perinatal.
Criterios de exclusión:
Pacientes sometidos a tratamiento hipotermia por
encefalopatía no causada por asfixia perinatal.
Para la clasificación de la encefalopatía hipóxico-
isquémica se utilizaron los criterios de Sarnat y
Sarnat
1
Recolección de datos:
La lista de pacientes fue extraída de la base de
datos de la Unidad de Cuidados Intensivos
Neonatales de la Clínica Universitaria Reina
Fabiola. Esta base de datos fue elaborada con el
programa Microsoft Excel 2010 donde se
recolectan datos de todos los pacientes ingresados
en neonatología de la Clínica Universitaria Reina
Fabiola.
La información para realizar este trabajo, fue
tomada de las Historias Clínicas de los pacientes
que fueron sometidos a este tratamiento. Las
variables de estudio se enumeran en el (anexo 1)
Análisis estadístico: Las características de la
muestra de pacientes se reportará con estadística
descriptiva. Se utilizará el programa estadístico
INFOSTAT. Las variables categóricas se
presentarán como N y porcentajes (%). Las
variables numéricas se presentarán como media
(m) y desviación estándar (D.E.).
Consideraciones éticas: Todos los
procedimientos están de acuerdo con lo estipulado
en Argentina según ANMAT Guía de las Buenas
Prácticas de Investigación Clínica en Seres
Humanos, la Declaración de Helsinki, y la ley
Provincial 9694. La confidencialidad será
protegida de acuerdo con la Ley 25326/2000 de
Protección de los Datos Personales Habeas Data.
El estudio fue evaluado por el Departamento de
Docencia e investigación de la clínica universitaria
Reina Fabiola.
Resultados
Se ingresaron 14 pacientes desde la
implementación del protocolo en la institución.
Todos fueron sometidos a hipotermia completa.
El peso promedio (desviación estándar, D.E.) fue
de 3110 (389,0) g, con una edad gestacional media
(D.E.) de 38 (2,0). La edad materna promedio
(D.E.) fue de 34,7 (5,5) años. Nueve (64,3%) de
los pacientes fueron sexo masculino, mientras que
cinco (35,7%) fueron sexo femenino.
Todos los pacientes requirieron reanimación al
nacer, ocho (57%) requirió reanimación avanzada
(Figura 1).
Figura 1. Muestra según Tipo de Reanimación.VPP:
Ventilación con presión positiva TET: Tubo
endotraqueal.
En doce pacientes (85,7%) se logró identificar al menos
un evento asfíctico perinatal (Tabla 1)., en un caso se
identificaron dos, y en un paciente tres. En dos pacientes
(14,3%) no se identificaron eventos centinela diferente
al de necesitar reanimación al momento del nacimiento.
Tabla 1. Antecedente periparto de evento asfíctico
(evento centinela).
●REANIMACIÓN AL NACER: necesidad de
asistencia externa para mantención o recuperación de
signos vitales.
●BRADICARDIA FETAL SOSTENIDA: frecuencia
cardíaca por debajo de 100 latidos por minuto por más
de dos minutos.
●EXPULSIVO PROLONGADO: feto en periodo
expulsivo por más de 2 horas.
●DESPRENDIMIENTO PLACENTA
●CIRCULAR DE CORDÓN
●LÍQUIDO MECONIAL
●RUPTURA UTERINA
El evento asfíctico perinatal (evento centinela)
identificado con más frecuencia fue la bradicardia fetal
sostenida. (Tabla 2).
178
Burgos V N B, Sosa I A. Hipotermia en recién nacidos con encefalopatía hipóxico - isquémica en Clínica Universitaria
Reina Fabiola.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2021;6(4):175-184.
Tabla 2. Evento centinela identificado
En cuanto a la vía de nacimiento, nueve (64,3%)
nacieron de parto vaginal y cinco (35.7%) cesárea de
urgencia.
Al ingreso al tratamiento de hipotermia, ocho
(57,2%) de los recién nacidos presentaron clínica
compatible con encefalopatía moderada.
La expresión clínica y bioquímica de los pacientes
incluidos se muestran en la (Tabla 3).
Tabla 3. Características clínicas y de laboratorio
La media del puntaje de Apgar al minuto de vida,
fue de 1,43 (DE 1,28). El Apgar más alto al minuto
entre pacientes que ingresaron al protocolo fue de
cuatro, el menor y que presentaba la mayoría fue
cero. La media a los 5 minutos fue 4,07 (DE 1,73)
y a los 10 minutos 6,5 (DE 1,4).
El análisis de los tratamientos aplicados en los
pacientes que ingresaron en la terapia de
hipotermia se muestran en la (Tabla 4).
Tabla 4. Tratamientos implementados
Ocho pacientes presentaron convulsiones clínicas
o subclínicas. Los tratamientos que se utilizaron
fueron Fenobarbital, Levetiracetam y la
combinación de ambos.
La complicación más frecuente fue la bradicardia,
presente en 10 (71,4%) casos. Estos datos se
muestran en (figura 2).
Figura 2. Complicaciones asociadas al tratamiento.
El hallazgo ecográfico cerebral más frecuente fue edema
e hipercogenicidad (35,7%), los otros hallazgos fueron
hipercogenicidad (21,4%), Normal (35,7%) y
hemorragia IV e hipergenocidad (7,1%).
Los hallazgos electroencefalográficos fueron:
hipovoltado (64,3%), desorganizado paroxismal
(14,3%) y normal (21,4%).
Cuatro pacientes (28,6%) fallecen. La media de días de
vida (D.E.) de estos neonatos es de 84 (D.E. 144) días.
Un paciente fallece a los 300 días de vida por
complicaciones asociadas de manera directa a la EHI.
179
Burgos V N B, Sosa I A. Hipotermia en recién nacidos con encefalopatía hipóxico - isquémica en Clínica Universitaria
Reina Fabiola.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2021;6(4):175-184.
Discusión
Se ingresaron 14 pacientes desde la
implementación del protocolo en la institución.
Todos fueron sometidos a hipotermia completa
(100%). Desde el año 2014 hasta el mes de
noviembre de 2020, han nacido en la institución
aproximadamente 13500 pacientes. De los 14
pacientes sometidos al tratamiento, uno fue
derivado y nació en otra institución. 13 pacientes
corresponden al 0,9 por 1000 nacimientos,
incidencia algo mayor que la reportada
globalmente (0,86 por cada 1000 nacimientos)
13
.
El peso promedio fue de 3110g, un poco por
debajo del relatado en la bibliografía internacional
se cita un peso promedio de 3400g
14
, un estudio
local indica un peso promedio de 3281g
15
. La edad
gestacional media fue de 38 semanas, la
bibliografía muestra una edad ligeramente mayor,
38,5
16
semanas y 39,03 semanas en una
publicación de Argentina 15. En la bibliografía
internacional, se relata un 50% de neonatos
masculinos 16, mientras que en nuestra población
encontramos un 64,3% de pacientes masculinos.
La necesidad de reanimación al nacer, es un
criterio excluyente de encefalopatía hipóxica
isquémica perinatal. Un estudio local refiere que el
33,3% de los ingresados requirió lo VPP frente
al 7,2% de nuestra población. El mismo estudio
refiere 25,8% de requerimientos de TET además
de VPP, nuestra población necesitó un 28,6%. El
masaje cardiaco fue necesario en el 25,9% de los
pacientes del estudio de referencia, nuestra cohorte
indica un 7,2% de los neonatos. En el estudio local,
un 14,8% necesitó además la utilización de drogas
en la reanimación, mientras que, en nuestra
cohorte, la mayoría requirió drogas, siendo un
porcentaje mucho mayor del relatado, de un 57%.
En la mayoría de los pacientes, 85,7% se logró
identificar al menos un evento asfíctico perinatal.
En algunas series internacionales, se expone un
número mayor de pacientes sin evento
identificado
17
.
El suceso identificado mayor cantidad de veces,
fue la bradicardia fetal sostenida, se identificó en
el 35,7% de los casos. Similar a lo reportado por la
bibliografía local (40,7%) e internacional (73%)
15-
16
.
En cuanto a la vía de nacimiento, el 64,3%
nacieron de parto vaginal. El 35,7% nacieron de
cesárea de urgencia. En series internacionales, se
refieren que la mayoría de los ingresados a
hipotermia nacen de cesáreas de urgencia (71%)
16
.
En trabajos locales, refieren mayoría de
nacimientos por parto vaginal (55%)
15
.
Al ingreso al trabajo de hipotermia, ocho pacientes
presentaron clínica compatible con encefalopatía
moderada (57,2%). Seis neonatos presentaron
encefalopatía severa (42,8%). En series
internacional, se describen 68% de pacientes con
encefalopatía moderada y 32% con encefalopatía
severa
15
.
EL pH promedio fue de 7,01 (D.E. 0,18), en series
internacionales se refiere un pH de ingreso medio
de 6,9 (D.E. 0,2)16. Similar en cohortes
nacionales, pH de 6,88 (D.E. 0,2)15. El exceso de
base medio en nuestra cohorte fue de -18,6 (D.E.
5,31), lo referido internacionalmente es muy
similar, -18,5 (D.E. 6,7)16. Nacionalmente se
relata un exceso de base muy similar, -18,3 (D.E.
5,4)
15
.
Se identificaron convulsiones en siete pacientes,
que corresponden al 50% de los neonatos
ingresados. En trabajos internacionales se
reportaron convulsiones en un 43% de los
ingresados a tratamiento
16
.
El ácido láctico promedio durante las primeras
horas de vida, fue 10,34 mmol/l (D.E. 4,87), muy
por encima de los valores normales de referencia,
0,5 - 2,2 mmol/l. Los valores de control promedio
luego de finalizado el tratamiento fueron de 3,41
mmol/l (D.E. 2,01), valores por debajo de los
iniciales, pero aún por encima de los valores
normales de referencia. No encontré datos
relatados en la bibliografía acerca de mediciones
de ácido láctico en pacientes sometidos a
hipotermia.
En cuanto al puntaje de Apgar, a los cinco minutos
el Apgar promedio fue de 1,43 (D.E. 1,73) en
nuestra cohorte. En series internacionales se relata
un promedio de 1,5 (mín 0 - máx 4).14 Mientras
que a los 10 minutos el puntaje medio fue de 6,5
(mín 4 - máx 8) en nuestra muestra. En estudios
internacionales se relata un promedio a los 10
minutos de 3,5 (mín 0 - máx 5).
Todos los pacientes fueron sometidos a
tratamiento de hipotermia completa (100%). No
hay clara evidencia de superioridad de la
hipotermia completa en comparación con la
hipotermia selectiva
18
.
Se comenzó el tratamiento en promedio a las 2,71
horas del nacimiento (D.E. 2,92). Un paciente
derivado de otro centro comenzó el tratamiento a
las 12 horas de vida. Esta media nos da muy por
debajo de las reportadas en series internacionales
4,3 (D.E. 1,3)
16
y nacionales 4,07 (D.E. 1,9)
15
. Esta
diferencia puede deberse a que varios de los
estudios han sido realizados con pacientes
derivados nacidos en otras instituciones, en la
cohorte internacional un 48% de los neonatos
fueron derivados. En nuestra muestra, sólo un
paciente sometido a hipotermia nació en una
institución diferente.
En cuanto al sistema cardiovascular, el 71,4%
requirió inotrópicos. Cuatro pacientes (28,6%) no
necesitaron inotrópicos durante el tratamiento. En
180
Burgos V N B, Sosa I A. Hipotermia en recién nacidos con encefalopatía hipóxico - isquémica en Clínica Universitaria
Reina Fabiola.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2021;6(4):175-184.
cohortes internacionales se reporta un 33% de
pacientes con requerimientos de soporte
inotrópico
16
.
El 92,9% fueron asistidos con ventilación
mecánica (ARM). 7,1% no requirieron ARM. Esto
es similar a los reportes internacionales que hablan
de un 100% de requerimientos iniciales de
ARM.14-16 Entre los pacientes con asistencia
ventilatoria, la media de días de ARM fue de 8,4
días (D.E. 6,4). Similar a la cohorte internacional,
donde la media de necesidad de asistencia
ventilatoria fue de 8 días (D.E. 11,7)
16
.
El 35,7% (cinco pacientes) presentaron oliguria
durante la hipotermia, pero ninguno requirió
diálisis. Datos en concordancia con las series
internacionales
14
.
En ocho pacientes (57,1%) se corroboraron
convulsiones clínicas y/o en el
electroencefalograma. De estos pacientes, las
convulsiones del 75% fueron tratadas con
fenobarbital como única droga. El 12,5% con
levetiracetam y el 12,5% restante con terapia
combinada fenobarbital-levetiracetam.
En las series internacionales se utilizó fenobarbital
como droga de elección, un 44% de los pacientes
requirió medicación
16
.
En cuanto a las complicaciones asociadas al
tratamiento Hipotermia. El 50% de los recién
nacidos presentaron hipotensión. En la bibliografía
internacional se relata que un 42% de los pacientes
con hipotensión.16 71,4% de los neonatos
sufrieron bradicardia, el mismo parámetro se
encuentra relatado en bibliografía local en un
7,4%
15
.
En ningún paciente se identifihipocalcemia, un
trastorno relatado con más frecuencia en la
bibliografía internacional, un 28%
16
.
El 21,4% de los pacientes requirió transfusión de
glóbulos rojos durante el tratamiento, se relata en
revisiones internacionales un 13,4% de pacientes
que requieren transfusión.
El 7,1 % de los neonatos presentaron hipertensión
pulmonar persistente, menos que lo referido en la
bibliografía internacional, 25%
16
.
Un 21,4% presentaron hiperglucemia en nuestra
cohorte, complicación no descrita en las series
internacionales. Un 7,1% de nuestros pacientes
presentaron hipoglucemia, mientras que en la
bibliografía internacional se relata en un 12%
16
.
En nuestra cohorte 7,1% de los pacientes con
alteración hepática, se relata un 20% de neonatos
con disfunción hepática en la bibliografía
internacional. El 7,1% presentó sepsis (asociada a
catéter), en una cohorte internacional se relata en
un 20%
16
.
En cuanto a los exámenes complementarios, al
100% se les realizó mientras cursaba el tratamiento
con hipotermia, al menos una ecografía cerebral
transfontanelar y un electroencefalograma.
El 35,7% de los pacientes presentaron ecografía
cerebral con edema e hiperecogenicidad, otro
35,7% tuvieron su primera ecografía con resultado
informado como normal, 21,4% recién nacidos se
reportó hiperecogenicidad y 7,1% se encontró
hemorragia grado IV e hiperecogenicidad. En la
bibliografía internacional el estudio de elección es
resonancia magnética, por lo que este punto no es
comparable
14-16-18-19
.
En cuanto a los electroencefalogramas en nuestra
cohorte, la mayoría, un 64,3% fueron informados
como hipovoltados, en concordancia a los
electroencefalogramas relatados en las series
internacionales, donde la mayoría se encuentran
inicialmente hipovoltados
14-18
.
En cuanto a la evolución, nuestra muestra presenta
un 28,6% de mortalidad. La mortalidad global de
los pacientes en hipotermia se encuentra entre un
20-30%
16-18-19
.
Todos los pacientes fallecidos en nuestra muestra
presentaban encefalopatía severa, en concordancia
con lo relatado internacionalmente, donde la
mortalidad entre pacientes con encefalopatía
severa es mucho mayor, un 60%, en comparación
a la mortalidad de pacientes con encefalopatía
moderada, un 18%
18-19
.
Sobreviven 71,4%. La supervivencia es
comparable con la relatada en series
internacionales
16-18-19
. La media de días de
internación en nuestra muestra es de 20,9 (D.E.
15,5). Similar a cohortes internacionales, donde la
media de días de internación es de 19,9 (D.E. 15)
16
.
De los pacientes sobrevivientes, 30% requieren
internación domiciliaria. En series internacionales
se relata alrededor de un 20% de necesidad de
cuidados domiciliarios especiales (alimentación
por sonda, gastrostomía, traqueostomía)
16-18-19-20
.
Conclusión
Nuestra cohorte es comparable a las series
internacionales y locales, a excepción de la
disponibilidad de resonancia magnética como
método de imágenes de elección
14-15-16-17-18-19-20.
El tratamiento de hipotermia se implementó
rápidamente en la gran mayoría de los pacientes, la
media de tiempo de implementación, se encuentra
muy por debajo de lo recomendado (empezar antes
de las seis horas de vida). Dentro de las
complicaciones, varios pacientes de nuestra de
nuestra cohorte presentaron hiperglucemia, un
trastorno poco descrito en la bibliografía. Al
comparar con la bibliografía internacional y
nacional, la implementación del protocolo y los
resultados con respecto a la evolución de los
181
Burgos V N B, Sosa I A. Hipotermia en recién nacidos con encefalopatía hipóxico - isquémica en Clínica Universitaria
Reina Fabiola.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2021;6(4):175-184.
pacientes, es muy similar a lo publicado. Las
características de nuestra cohorte se asemejan a
otras series internacionales y locales, a excepción
de la disponibilidad de resonancia magnética como
método de imágenes de elección.
Bibliografía
1. Hanna C. Kinney, Joseph J. Volpe.
“Hypoxic-Isquemic Injury in the Term
Infant: Neuropathology” En: Volpe
Joseph J. “Volpe´s Neurology of the
Newborn”. Sexta edición. Filadelfia:
ELSEVIER; 2018. 484-499.
2. Vannucci SJ, Hagberg H. Hypoxia-
ischemia in the immature brain. J Exp
Biol. 2004; 207(Pt 18): 3149-54.
3. Robertson CM, Finer NN, Grace MG.
School performance of survivors of
neonatal encephalopathy associated with
birth asphyxia at term. J Pediatr 1989;
114(5): 753-60.
4. Martínez-Biarge M, Blanco D, García-
Alix A, Salas S; Grupo de Trabajo de
Hipotermia de la Sociedad Española de
Neonatología. Seguimiento de los recién
nacidos con encefalopatía hipóxico-
isquémica. An Pediatr (Barc). 2014
Jul;81(1):52. e1-14.
5. Silveira RC, Procianoy RS. Hypothermia
therapy for newborns with hypoxic
ischemic encephalopathy. J Pediatr (Rio
J). 2015 Nov-Dec;91(6 Suppl 1): S78-83.
6. Joseph J. Volpe. “Hypoxic-Isquemic
Injury in the Term Infant:
Pathophysiology” En: Volpe Joseph J.
“Volpe´s Neurology of the Newborn”.
Sexta edición. Filadelfia: ELSEVIER;
2018. 500-509.
7. Steven P. Miller, Vijay Ramaswamy,
David Michelson, A. James Barkovich,
Barbara Holshouser, Nathaniel Wycliffe,
David V. Glidden, Douglas Deming, J.
Colin Partridge, Yvonne W. Wu, Stephen
Ashwal, Donna M. Ferriero, Patterns of
brain injury in term neonatal
encephalopathy, The Journal of
Pediatrics, Volume 146, Issue 4, 2005,
Pages 453-460.
8. Cánovas-Ahedo M, Alonso-Alconada D.
Terapia combinada frente a la
encefalopatía hipóxico-isquémica
neonatal [Combined therapy in neonatal
hypoxic-ischaemic encephalopathy]. An
Pediatr (Barc). 2019 Jul;91(1):59. e1-59.
e7.
9. Martínez-Biarge M, Blanco D, García-
Alix A, Salas S; Grupo de Trabajo de
Hipotermia de la Sociedad Española de
Neonatología. Seguimiento de los recién
nacidos con encefalopatía hipóxico-
isquémica [Follow-up of newborns with
hypoxic-ischaemic encephalopathy]. An
Pediatr (Barc). 2014 Jul;81(1):52. e1-14.
10. Arnaez J, García-Alix A, Arca G,
Valverde E, Caserío S, Moral MT,
Benavente-Fernández I, Lubián-López S;
Grupo de Trabajo EHI-ESP. Incidencia
de la encefalopatía hipóxico-isquémica e
implementación de la hipotermia
terapéutica por regiones en España
[Incidence of hypoxic-ischaemic
encephalopathy and use of therapeutic
hypothermia in Spain]. An Pediatr (Barc).
2018 Jul;89(1):12-23.
11. Shah PS. Hypothermia: A systematic
review and metaanalysis of clinical trial.
Semin Fetal Neonatal Med. 2010;
15:238-246.
12. Arnaez J, Herranz-Rubia N, Garcia-Alix
A; Grupo de Trabajo ESP-EHI; Grupo de
Trabajo ESP-EHI. Unidades de
Neonatología. Hospitales terciarios,
España. Atención integral del neonato
con encefalopatía hipóxico-isquémica en
España [Holistic approach of the care of
the infant with hypoxic-ischaemic
encephalopathy in Spain]. An Pediatr
(Barc). 2020 May;92(5):286-296.
Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/313836
01/
13. Terrie E. Inder, Joseph J. Volpe.
“Hypoxic-Isquemic Injury in the Term
Infant: Clinical-Neurological Features,
Diagnosis, Imaging, Prognosis, Therapy”
En: Volpe Joseph J. “Volpe´s Neurology
of the Newborn”. Sexta edición.
Filadelfia: ELSEVIER; 2018. 510-563.
14. Denis Azzopardi, Nicola J. Robertson,
Frances M. Cowan, Mary A. Rutherford,
et col. Pilot Study of Treatment With
Whole Body Hypothermia for Neonatal
Encephalopathy. Pediatrics
2000;106;684Disponible en:
https://pediatrics.aappublications.org/con
tent/106/4/684.full.html
182
Burgos V N B, Sosa I A. Hipotermia en recién nacidos con encefalopatía hipóxico - isquémica en Clínica Universitaria
Reina Fabiola.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2021;6(4):175-184.
15. Dra. Mariana Valeraa, Dr. Juan Pablo
Berazateguia, Dra. Gladys Saaa, et col.
Implementación de un programa para
prevenir el daño neurológico de la
encefalopatía hipóxico isquémica en
Buenos Aires. Hipotermia terapéutica.
SAP. Año 2015. Consulta 12 de
diciembre de 2020. Disponible en:
https://www.sap.org.ar/docs/publicacion
es/primero/2015/ComBreve_Valera_anti
cipo_9-9-15.pdf
16. Seetha Shankaran, Abbot R. Laptook,
Richard A. Ehrenkranz, Jon E. Tyson,
Scott A. McDonald, Waldemar A. Carlo,
et al. Whole-Body Hypothermia for
Neonates with HypoxicIschemic
Encephalopathy. October 13, 2005. N
Engl J Med 2005; 353:1574-1584
17. Azzopardi DV, Strohm B, Edwards AD,
Dyet L, et al. Moderate hypothermia to
treat perinatal asphyxial encephalopathy.
N Engl J Med 2009;361(14):1349-58.
18. Jacobs SE, Berg M, Hunt R, Tarnow‐
Mordi WO, Inder TE, Davis PG.
Cooling for newborns with hypoxic
ischaemic encephalopathy. Cochrane
Database of Systematic Reviews 2013,
Accessed 12 December 2020. Disponible
en:
https://www.cochranelibrary.com/cdsr/d
oi/10.1002/14651858.CD003311.pub3/f
ull
19. Shah PS, Ohlsson A, Perlman M.
Hypothermia to treat neonatal hypoxic
ischemic encephalopathy: systematic
review. Arch Pediatr Adolesc Med
2007;161(10):951-8
20. Arnaez J, García-Alix A, Arca G,
Valverde E, Caserío S, Moral MT,
Benavente-Fernández I, Lubián-López S;
Grupo de Trabajo EHI-ESP. Incidencia
de la encefalopatía hipóxico-isquémica e
implementación de la hipotermia
terapéutica por regiones en España
[Incidence of hypoxic-ischaemic
encephalopathy and use of therapeutic
hypothermia in Spain]. An Pediatr (Barc).
2018 Jul;89(1):12-23.
Anexo 1. Variables de estudio
Datos generales:
PESO AL NACIMIENTO (en gramos)
EDAD GESTACIONAL (semanas de gestación
completas)
EDAD MATERNA (años)
SEXO (femenino, masculino)
Características al ingreso a tratamiento
Hipotermia:
CLÍNICA (encefalopatía moderada o severa)
PH (valor del pH del laboratorio del primer gas
tomado a cada paciente)
EXCESO BASE (valor del exceso de base del
laboratorio del primer gas tomado a cada paciente)
IRRITABILIDAD (presente, ausente)
DEPRESIÓN (presente, ausente)
CONVULSIONES CLÍNICAS INICIALES
(presentes, ausentes)
APGAR (valor del puntaje asignado)
REANIMACIÓN REQUERIDA AL NACER
Ventilación presión positiva (VPP)
VPP + tubo endotraqueal (TET)
VPP + TET + MASAJE
VPP + TET + MASAJE + DROGAS
EVENTO ASFÍCTICO PERINATAL
IDENTIFICADO (o evento centinela, ver Anexo
Tabla I).
MODO DE NACIMIENTO
Tratamientos implementados:
HIPOTERMIA COMPLETA (COLCHÓN)
NECESIDAD DE DROGAS PARA
SEDACIÓN (fentanilo)
REQUERIMIENTOS DE USO DE
INOTRÓPICOS (dopamina, dobutamina)
RESTRICCIÓN APORTE LÍQUIDO (aporte
hídrico limitado a menos de 50 mL/k)
NECESIDAD DE ASISTENCIA
RESPIRATORIA MECÁNICA (ARM)
DÍAS DE REQUERIMIENTO DE ARM
NECESIDAD DE DIÁLISIS (si / no)
TRATAMIENTO CONVULSIONES
(fenobarbital, levetiracetam)
HORAS HASTA HIPOTERMIA
TRANSFUSIÓN GLÓBULOS ROJOS (si / no)
TRANSFUSIÓN PLASMA (si / no)
HEMOCULTIVOS (si / no)
ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS CON
AMPICILINA Y GENTAMICINA (si / no)
Complicaciones asociadas a Hipotermia:
HIPOTENSIÓN (tensión arterial media por
debajo de 40 mmHg)
BRADICARDIA (frecuencia cardíaca según
monitoreo continuo por debajo de 70 latidos por
minuto de manera sostenida)
HIPOCALCEMIA (calcemia por debajo de 9
mg/dl)
183
Burgos V N B, Sosa I A. Hipotermia en recién nacidos con encefalopatía hipóxico - isquémica en Clínica Universitaria
Reina Fabiola.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2021;6(4):175-184.
OLIGURIA (ritmo diurético por debajo de 1
ml/k/h)
CONVULSIONES CLÍNICAS Y
SUBCLÍNICAS (si / no)
OTRAS COMPLICACIONES
Evolución:
FALLECE
DÍAS DE VIDA AL FALLECIMIENTO
DÍAS DE INTERNACIÓN EN
NEONATOLOGÍA
REQUIRIÓ INTERNACIÓN DOMICILIARIA
184