metros aproximadamente con presencia de
inflorescencias. Agrupado con vegetación típica.
Se presume que los dos individuos solitarios
fueron desbrozados cuando los habitantes de la
localidad hacían mantenimiento del sendero.
Usos tradicionales
No registrado, uso potencial ornamental
11
.
Discusión
Las características morfológicas de los tres
individuos concuerdan con las descritas por
Wurdack (1967). Las condiciones ambientales en
donde habita sugieren una predisposición a zonas
con alta humedad y suelos inclinados. El registro
altitudinal de los individuos localizados concuerda
con el rango establecido para la especie. Se
determina que el periodo de floración inicia en el
mes de septiembre y se extiende a los meses de
octubre y noviembre. M. sanguinea es
prácticamente una especie poco estudiada en
Ecuador y se desconoce muchos aspectos de su
ecología. Los registros biogeográficos se limitan a
la provincia de Carchi en el norte y a las provincias
de Cañar, Azuay, Loja, Morona Santiago y Zamora
Chinchipe al sur
10
. En el área de estudio la escasa
cantidad de individuos identificados denota el
peligro que afronta esta población. Las presiones
por obtener tierras de cultivo y zonas de pastos han
limitado el bosque original a zonas agrestes en
donde la especie ha podido sobrevivir. Sin
embargo, los individuos están expuestos al
constante tránsito de los pobladores locales que
usan el sendero con frecuencia. No obstante, ante
la falta de estudios se desconoce su estado de
conservación en Ecuador.
Conclusiones
Este reporte es el primer registro de M. sanguinea
en la provincia de Tungurahua, ampliando el rango
de distribución de la especie en aproximadamente
3369,4 Km2. Es necesario realizar estudios
complementarios que permitan comprender la
ecología, estado de conservación y peligros
potenciales a los que se enfrenta la especie tanto en
la provincia como en el país.
Bibliografía
1. Fernández D, Ulloa C. Diversidad y
distribución de la familia Melastomataceae en
Ecuador. Quito: Instituto Nacional de
Biodiversidad (INABIO); 2018.
2. Mendoza, Ramírez B. Guía ilustrada de
géneros de Melastomataceae y Memecylaceae
de Colombia. Bogotá: Inst. de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt; 2006. 288 p. (Contribución IAvH).
3. Ocampo D, Valverde C, Colmenares A, Isaza
J. Fenoles totales y actividad antioxidante en
hojas de dos especies colombianas del género
Meriania (melastomataceae) | Ocampo |
Revista Colombiana de Química [Internet].
2014 [citado 26 de abril de 2020]. Disponible
en:https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcol
quim/article/view/53447/52928
4. Ulloa C, Jorgensen P. Árboles y arbustos de
los Andes de Ecuador. Quito: Ediciones
Abya-Yala; 1995.
5. Penneys D, Cotton E, Tye A, Ulloa C.
Especies de Melastomataceae [Internet].
Libro rojo de las plantas endémicas del
Ecuador. 2017 [citado 26 de abril de 2020].
Disponible en:
https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/ListaEs
peciesPorFamilia/500293.
6. Mendoza H, Fernández J. Novedades en
Centronia y Meriania (Merianieae,
Melastomataceae) y revisión taxonómica de
Meriania grupo brachycera. An Jard Bot
Madre. 2012;69(2):259–94.
7. Wurdack J. Melastomataceae. Flora de
Venezuela. 1973; 8:1–819.
8. Calderón E, Mendoza H. Melastomatáceas de
los géneros Axinaea, Blakea, Castrataella,
Centronia, Kilipia, Meriania, Monochaetum,
Ossaea y Tibouchina en Colombia. Biota
Colombiana. 2000;1(3):336–57.
9. Fernández D. Análisis cladístico de las
especies ecuatorianas del género Meriania
(Melastomatáceae) basado en caracteres
morfológicos y moleculares. [Quito]:
Universidad Central del Ecuador; 2009.
10. Tropicos. Meriania sanguinea Wurdack
[Internet]. Catalogue of the Vascular Plants of
Ecuador. 2020 [citado 15 de abril de 2020].
Disponibleen:http://legacy.tropicos.org/Nam
e/20303938? projectid=2
11. Freire A, Fernández D, Quintana C. Uso de
Melastomataceae en Ecuador. SIDA.
2002;20(1):233–60.
12. Instituto Nacional de Biodiversidad del
Ecuador. Bioweb Ecuador [Internet]. 2020
[citado 30 de enero de 2021]. Disponible en:
https://bioweb.bio/