Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6 (1):33-43.
ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6(1):33-43
https://doi.org/10.22529/me.2021.6(1)06
Recibido 28 Sep. 2020 | Aceptado 8 Oct. 2020 |Publicado 0 Ene. 2020
Caracterización de la Política de Proyección Social de la
Universidad Católica de Córdoba (UCC) para evaluar el impacto
formativo en los graduados
Characterization of the Social Projection Policy of the Catholic
University of Córdoba (UCC) to evaluate the educational impact
Federico Javier Giraudo
1
1.
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación. Doctorado en Educación.
Correspondencia: Federico Javier Giraudo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación. Doctorado en Educación. E-mail: fjgiraudo@hotmail.com
Resumen
La Universidad Católica de Córdoba (Argentina) ha implementado una política de proyección social desde
el año 2011, la cual forma parte de un objetivo central a nivel institucional: concebir las funciones
sustantivas y centrales de la universidad desde la gestión socialmente responsable. La búsqueda de este
objetivo tiene su sustento en el paradigma educativo ignaciano, el cual busca incidir desde allí en la
formación de los futuros graduados.
Frente a ello, se plantea una investigación que busca indagar sobre el impacto que logra en la formación de
los graduados la política de proyección social bajo el enfoque de Responsabilidad Social Universitaria
adoptado por la Universidad Católica de Córdoba.
Una etapa esencial de esta investigación es lograr caracterizar la política mencionada a los fines de
correlacionar los procesos educativos de acuerdo al paradigma educativo adoptado en la universidad con
respecto a la formación y el perfil de sus graduados.
Esta caracterización se realia partir de un enfoque analítico interpretativo, retrospectivo y transversal,
desarrollado a través de un diseño metodológico cualitativo, basado en análisis documental y entrevistas en
profundidad con los referentes institucionales.
Los resultados de caracterización de la PPS permitieron considerar dos categorías de análisis: por un lado,
el vínculo de la Universidad con la comunidad de acuerdo a propiedades prestablecidas, y por otro, el
impacto de la política sobre los futuros graduados de acuerdo al paradigma educativo adoptado.
Ante la carencia de herramientas adecuadas de evaluación de impacto formativo en los perfiles de los
egresados universitarios, esta investigación pretende contribuir con avances instrumentales útiles en la
medición de la efectividad de la política de proyección social de la Universidad Católica de Córdoba, los
cuales poseen la potencialidad de hacerse extensivos para su empleo en otras universidades confiadas a la
Compañía de Jesús, y de la región.
Palabras clave: Caracterización, Política de Proyección Social, Universidad Católica de Córdoba,
impacto formativo, graduados.
Abstract
The Catholic University of Córdoba (Argentina) has implemented a social projection policy since 2011,
which is part of a central objective at the institutional level: to conceive the substantive and central functions
33
Giraudo F J. Caracterización de la Política de Proyección Social de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para evaluar el impacto
formativo en los graduados.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6 (1):33-43.
of the university from socially responsible management. The search for this objective is supported by the
Ignatian educational paradigm, which seeks to influence the training of future graduates from there.
Faced with this, an investigation is proposed that seeks to investigate the impact that the policy of social
projection, under the approach of University Social Responsibility, adopted by the Catholic University of
Córdoba achieves in the training of graduates.
An essential stage of this research is to characterise the aforementioned policy in order to correlate the
educational processes according to the educational paradigm adopted at the university with respect to the
training and profile of its graduates.
This characterisation was carried out from an interpretive, retrospective and cross-sectional analytical
approach, developed through a qualitative methodological design, based on documentary analysis and in-
depth interviews with institutional referents.
The results of the characterisation of the PPS allowed considering two categories of analysis: on the one
hand, the link between the University and the community according to pre-established properties, and on
the other, the impact of the policy on future graduates according to the adopted educational paradigm.
Given the lack of adequate tools for evaluating the training impact on the profiles of university graduates,
this research aims to contribute with useful instrumental advances in measuring the effectiveness of the
social projection policy of the Catholic University of Córdoba, which have the potential to be extended for
employment in other universities entrusted to the Society of Jesus, and in the region.
Keywords: Characterization, Social Projection Policy, Catholic University of Córdoba, training
impact, graduates.
Introducción
La proyección social es una función universitaria
de transferencia de conocimientos a la sociedad
que en la Universidad Católica de Córdoba (UCC)
se sustenta en un modelo educativo en el cual los
procesos de transmisión (enseñanza y aprendizaje)
y producción del conocimiento (investigación) se
orientan a que estudiantes y docentes se involucren
y contribuyan al desarrollo humano integral de la
comunidad en la que la universidad se encuentra
inserta, propiciando su implicación en todas las
actividades humanas en las que pueda hacer su
contribución; promueve un modelo académico
asociativo y multidisciplinario, comprometido con
la creación e intercambio de conocimientos en
íntima relación con los diferentes actores sociales,
y en el que las funciones de docencia,
investigación, proyección social y gestión interna
estén integradas.
La UCC, perteneciente a la Asociación de
Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús
en América Latina (AUSJAL) conformada por 31
universidades jesuitas de Latinoamérica, ha
institucionalizado una política de proyección
social (PPS), entendiendo a esta como el proceso
de participación sistemática y activa de la
Universidad en el desarrollo humano sustentable
de la comunidad de la que forma parte, (…)
propiciando la co-producción entre distintos
actores y saberes hacia un conocimiento de calidad
y pertinencia en términos de asociación, a fin de
promover el progreso, crear capital social, vincular
la educación de los estudiantes con la realidad
exterior, y funcionar de interlocutor en la solución
de los problemas
1
.
En este sentido, en la Resolución Rectoral N
1092/2011
2
que contiene la política relativa a la
proyección social de la UCC, se adopta el término
de proyección social a fin de enfatizar la necesidad
y la opción institucional de:
a. Concebir esta función universitaria (proyección
social) en términos de desarrollo, evitando que las
relaciones entre la universidad y la comunidad
exterior sean solo en carácter de donación,
filantropía o ayuda unilateral, de modo de
propiciar la asociación y la creación de
comunidades de aprendizaje mutuo, en las cuales
los socios externos también ayuden a la
universidad a cumplir con su rol académico y
educativo.
b. Descentralizar los procesos de enseñanza y
aprendizaje desde el claustro universitario a la
sociedad, fomentando nuevas dinámicas de
aprendizaje y transmisión de conocimiento
(docencia), generación de conocimiento
(investigación) y formación humana significativa
(experiencia vivencial y reflexión crítica) con
participación de actores externos.
c. Hacer manifiesta la opción fundamental por los
sectores desfavorecidos de la sociedad, en
coherencia con la misión de la Compañía de Jesús
definida como el servicio de la fe y la promoción
de la justicia.
34
Giraudo F J. Caracterización de la Política de Proyección Social de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para evaluar el impacto
formativo en los graduados.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6 (1):33-43.
d. Denotar la intención de producir un impacto
beneficioso en la sociedad a través de acciones
responsables y altamente calificadas propias de las
capacidades académicas y profesionales de la
universidad.
Esta concepción de la proyección social se
encuentra vinculada al paradigma educativo
llevado adelante en las instituciones educativas
confiadas a la Compañía de Jesús en el mundo, a
través del cual no sólo se persigue el objetivo de
formar personas competentes para el ejercicio de
la profesión, sino una formación integral que
aporte herramientas para la transformación de la
realidad de acuerdo a la concepción buscada a
través de la pedagogía ignaciana.
Desde esta mirada centrada en la formación
integral, definida en el paradigma educativo de las
instituciones confiadas a la Compañía de Jesús,
queda manifiesto que la transformación social es
consecuencia de la acción de numerosos actores
entre los cuales se encuentran los graduados
universitarios. La tarea de formar profesionales
sensibles a la realidad y lúcidos para transformarla
transciende lo meramente disciplinar y la
formación técnica. Implica instrumentar de manera
cuidadosa una política de formación que posibilite
desarrollar la sensibilidad hacia el entorno,
especialmente dirigida hacia los sectores más
desfavorecidos, para que los graduados sean en su
esencia conscientes, competentes, comprometidos
y compasivos
3
.
Es así que la transformación social dependerá en
parte, de la previa transformación de los futuros
profesionales, objetivo primordial de la política de
proyección social que implementa la UCC.
Ahora bien, para responder al interrogante de qué
impacto logra en la formación de los graduados la
PPS bajo el enfoque de Responsabilidad Social
Universitaria adoptado por la Universidad Católica
de Córdoba, es necesario caracterizar esta política
delimitando los efectos deseados en los graduados
a través de su implementación siguiendo los
objetivos enunciados y las líneas operativas de
concreción.
Materiales y métodos
Para el presente trabajo de investigación se siguió
un enfoque analítico interpretativo, retrospectivo y
transversal, desarrollado a través de un diseño
metodológico cualitativo. Para lograr el análisis de
caracterización de la PPS, el trabajo de
investigación se realizó en dos etapas:
a. En primera instancia, se indagó en profundidad
a través de un análisis documental, el paradigma
educativo, la formación y pedagogía en las
instituciones de la Compañía de Jesús, así como
sus fundamentos y estrategias de implementación
de la PPS adoptada a los fines de delimitar el
alcance de esta política en el proceso formativo y
el impacto que se busca lograr en los graduados.
Las fuentes consultadas fueron numerosas, dentro
de las cuales se destacan especialmente los
discursos y documentos escritos por el Prepósito
General de la Compañía de Jesús P. Peter Hans
Kolvenbach S.J.
4-10
, el Decreto 4 de la
Congregación General 32
11
, los aportes del Padre
Pedro Arrupe S.J.
12, 13
, los documentos acerca de
las Características de la educación de la Compañía
de Jesús
14
, de la pedagogía ignaciana y del
paradigma educativo seguido en las instituciones
educativas de la Compañía.
b. A partir de este análisis, se efectuaron
entrevistas en profundidad con los responsables de
la gestión institucional del período de estudio
(rector y vicerrectores de la universidad, referentes
de la gestión en el contexto del área de Proyección
Social de la universidad y responsables de las áreas
involucradas en el Vicerrectorado de Medio
Universitario) a los fines de caracterizar la PPS,
establecer los objetivos buscados del proceso
formativo y delimitar las categorías, dimensiones
y propiedades, tanto objetivas como perceptuales,
a indagar en los graduados para en una etapa
posterior, avanzar en la investigación del impacto
formativo bajo el paradigma educativo ignaciano.
Resultados y discusiones
Los resultados que se presentan a continuación son
consecuencia de la realización de las dos etapas
presentadas, a partir de las cuales es posible
exponer la caracterización de la PPS en base a la
investigación documental y las entrevistas
efectuadas.
La comprensión del Paradigma Pedagógico
Ignaciano debe considerar tanto el contexto del
aprendizaje como el proceso más explícitamente
pedagógico, considerando no sólo el espacio
formativo durante el cursado, sino cuando ésta
finalice. La PPS desde sus objetivos, contribuye
con la pedagogía ignaciana para que las
dimensiones que la caracterizan, de contexto,
experiencia, reflexión, acción y evaluación puedan
darse a lo largo del período de formación y
perduren en el tiempo una vez finalizada la carrera.
La PPS propicia efectos hacia el interior de la
universidad, como también en el medio externo.
Este impacto alcanza en el seno de la comunidad
universitaria al alumno como principal
destinatario, pero también a docentes, personal
afectado a la gestión, tareas administrativas y a
otros miembros de la comunidad universitaria,
puesto la iniciativa en su concreción reclama el
35
Giraudo F J. Caracterización de la Política de Proyección Social de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para evaluar el impacto
formativo en los graduados.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6 (1):33-43.
aporte de diferentes actores a los fines de alcanzar
una respuesta de calidad. Por otra parte, una
asociación con la comunidad externa y su entorno,
precisando los alcances deseados del nculo, los
logros esperados y el tiempo oportuno para
alcanzarlos. También se plantean estándares de
calidad para la asociación y para la transformación
de la realidad fruto de la iniciativa de proyección
social, propiciando soluciones integrales y logros
a nivel de desarrollo humano, lo cual dista de
meros aportes a situaciones coyunturales o
asistemáticas.
Es por ello tan necesario preguntarse y discernir en
cada momento histórico cuál es el papel
transformador que puede ejercer la universidad en
la realidad social concreta en la que se encuentra.
La universidad puede adquirir de este modo una
determinada proyección social, por medio de la
cual ha de “convertirse en una fuerza cultural, que
defiende y promueve la verdad, la virtud, el
desarrollo y la paz en esa sociedad”
15
.
La docencia y la investigación son dos tareas
esenciales y medulares para cualquier institución
de educación superior, que, a través de esta
política, no se plantean de manera desarticulada
con una tercera función esencial (por propia
decisión institucional): la proyección social. La
generación del conocimiento y su transmisión
poseen un sentido de trascendencia mayor cuando
pueden ponerse al servicio de la búsqueda de
soluciones para dar respuesta a necesidades
sentidas a nivel comunitario. Es de notar que se
intenta garantizar desde lo enunciativo el logro de
este objetivo, con alcances que beneficien tanto a
los alumnos como a la comunidad externa. Y en el
caso de los estudiantes, se centra la atención en dos
dimensiones de formación: personal y académica.
En cuanto al primer aspecto, la formación personal
de los estudiantes, es de vital importancia la
vivencia de experiencias en contextos de
vulnerabilidad social. El abismo de la desigualdad
en la que se encuentran muchos de los alumnos,
impide que los que mejor viven puedan tener
experiencia de la pobreza en la que se halla sumida
gran parte de la población mundial y de nuestro
país. Sin embargo, es necesario asomarse a esas
realidades de pobreza y exclusión para caer en la
cuenta de su existencia y así, cuestionarlas
vitalmente y con reflexión crítica.
De ahí la importancia de que los alumnos
dispongan de experiencias de contacto y servicio a
comunidades vulnerables, para conocer su
realidad, no solo de forma teórica, sino vital. La
transformación ética y de valores se nutre del
hecho fundante de salir de uno mismo, reconocer
al otro y afirmarlo como persona. La tradición
ignaciana enseña que ningún cambio sustancial
sucede en la persona si no hay una transformación
de la propia sensibilidad. Son este tipo de
experiencias las que pueden contribuir a este
cambio profundo de la orientación del alumno. “La
implicación personal en el sufrimiento inocente, en
la injusticia que otros sufren, es el catalizador para
la solidaridad que abre el camino a la búsqueda
intelectual y a la reflexión moral”
9.
Un cuestionamiento frecuente es por qué
concentrar esfuerzos en poblaciones vulnerables.
Promover la justicia conlleva una preocupación
primaria por los pobres, defendiendo sus derechos
y reorientando hacia ellos los flujos de bienes
materiales, culturales, espirituales que benefician
de modo constante y preferente a las minorías
privilegiadas. La educación universitaria puede
contribuir a este proceso de defensa de los pobres,
o, por el contrario, ser un instrumento más de los
procesos de crecimiento de la desigualdad, pues
siempre corre el riesgo de concentración del
saber, exclusión de los débiles y agrandamiento de
las diferencias”
8
.
La universidad es consciente que este tipo de
experiencias corre el riesgo de transformarse en
excursiones a la pobreza o convertirse en una clase
de turismo social en el que el contacto no vaya más
allá de una actividad anecdótica sin consecuencias
para la persona. En ocasiones puede convertirse en
una más de las numerosas experiencias que el
estudiante consume. Es necesario tener en cuenta
este riesgo para afrontarlo en la práctica. Se debe
tener en cuenta que una verdadera experiencia que
pueda contribuir a la formación personal y humana
de los estudiantes sucede cuando es sostenida en el
tiempo, tal como se enuncia en la política de
proyección social de la UCC.
Para no correr este riesgo, las iniciativas deben
desarrollarse bajo algunas condiciones: en primer
lugar, deben integrarse en la propuesta académica.
Para ello deberán estar supervisados por profesores
experimentados que dispongan de los
conocimientos necesarios en las áreas en las que
trabajen los estudiantes, no lo para capitalizar un
aprendizaje disciplinar de calidad, sino para
enseñar a aprender en contextos variables, nutrirse
de la realidad y acercarlos a la futura vida y
responsabilidad profesional.
En segundo lugar, las experiencias de proyección
social deben animar a los estudiantes a compartir
sus vivencias, las dificultades que encuentran y los
cuestionamientos vitales que afrontan a través de
espacios para la reflexión conjunta. Es probable y
deseable que algunos alumnos comiencen de
forma espontánea procesos de discernimiento
sobre su futura orientación profesional. En esas
circunstancias es de gran ayuda que haya personas
preparadas y capaces de acompañarlos.
También es preciso que los alumnos ejerciten su
capacidad para la lectura del propio mundo interior
con sus sentimientos y emociones, una práctica
característica de la espiritualidad ignaciana. Por
Giraudo F J. Caracterización de la Política de Proyección Social de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para evaluar el impacto
formativo en los graduados.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6 (1):33-43.
ello, conviene que los servicios a comunidades
desfavorecidas incorporen tanto una dimensión
profesional, como otra de encuentro humano, no
menos importante. Los estudiantes pueden ofrecer
sus aún precarios conocimientos profesionales a la
comunidad a la que son enviados, sintiéndose
útiles y comprobando el valor de sus estudios en el
servicio a los demás desde un contexto situado: un
“aquí” con sus circunstancias particulares y un
“ahora”, en la contemporaneidad de la existencia.
Es también el modo de no instrumentalizar a los
pobres o a poblaciones vulnerables, garantizando
el encuentro humano que cuestiona y desencadena
procesos interiores.
Un rasgo distintivo que plantea la política de
proyección social, es la transformación de la
realidad a través de la búsqueda y promoción de
soluciones integrales que sean sustentables en el
tiempo. Esto se propicia planteando
cuidadosamente iniciativas que permitan a través
de su planificación, ejecución y consecuencias,
resultados de esta clase, y si esto no fuera posible,
espacios de reflexión por parte de los estudiantes
que posibiliten el análisis de la realidad que los
rodea para encontrar las explicaciones que
describan y fundamenten las dificultades de éxito
según las variables del entorno que los rodea. Es
así que el componente de reflexión es
indispensable: los estudiantes necesitan estudiar
cuáles son las causas que generan las situaciones
humanas en las que sirven y cuestionarse sobre el
papel que desempeñan los entramados políticos y
económicos existentes. Las realidades de injusticia
tienden a pasar desapercibidas y la pobreza suele
atribuirse a las incapacidades individuales de las
personas para salir de su situación. Es necesario
estudiar el contexto histórico y cultural, los
factores económicos y sociales, las condiciones
políticas, para conocer la complejidad de las
tramas de la injusticia. La solidaridad universitaria
se caracteriza por un serio trabajo intelectual que
va de la mano junto a la acción, a través de
iniciativas de intervención.
Como señalaba el P. Nicolás
15
, “un reto importante
del apostolado intelectual de nuestras
universidades proviene hoy del hecho de que la
globalización ha creado «sociedades del
conocimiento», en las cuales el desarrollo de las
personas, culturas y sociedades depende
estrechamente del acceso al conocimiento para
poder crecer. La globalización ha creado nuevas
desigualdades entre los que gozan del poder que
les ha dado ese conocimiento, y los que están
excluidos de sus beneficios porque no tienen
acceso a él”.
Las universidades deben reflexionar cuáles son los
medios a través de los cuales pueden favorecer la
equidad social. Uno de ellos consiste en promover
que sus graduados dispongan de una mentalidad y
compromiso por la justicia social y por los pobres
que les lleve a trabajar por su dignidad y
promoción. Parte del éxito de la universidad en el
campo de la inclusión social dependerá de las
decisiones que estas personas tomen en su vida
profesional futura. De ahí la importancia de
abrirles a un humanismo cristiano que aspire a un
proyecto de dignidad de vida para todas las
personas, mediante una educación que tenga una
“perspectiva de justicia, desde las necesidades y
las esperanzas de los pobres”
6
.
Otra dimensión a considerar de acuerdo a los
objetivos enunciados en la política de proyección
social, es el papel de la universidad en la
formulación de políticas públicas a nivel social.
Las sociedades demandan espacios donde
reflexionar sobre mismas, lugares de
intercambio de ideas, de debate abierto y sincero,
de exposición de nuevos modelos de sociedad.
Espacios en los cuales se pueda trazar un puente de
diálogo entre posturas encontradas, pero
sustentables racionalmente. La universidad es uno
de estos espacios, para lo cual deben estar abiertos
a distintas racionalidades, y conscientes de su
influencia cada vez que se expide en determinada
materia.
La universidad puede servirse en este espacio para
difundir ofertas de sentido, de vida digna y de
solidaridad de un modo preferente. Puede hacer en
él presente la voz de los últimos en comunidades
en las que sus consideraciones y percepciones de
la realidad están ausentes. Esta voz debe ser
rigurosa y bien sustentada, apoyada en los valores
que se sustentan, y dialogando con los sectores
sociales, sean públicos o privados.
Como se expresa en el documento La Promoción
de la Justicia en las Universidades de la
Compañía
16
, es también el lugar desde el que
lanzar las propuestas de vida y de justicia que
surgen de la propia reflexión universitaria. Se trata
por tanto de un ágora pública desde la que entrar
en diálogo con la cultura actual. Un espacio de
formación permanente para la propia sociedad
local: “La universidad debe tener la valentía de
expresar verdades incómodas… para salvaguardar
el bien auténtico de la sociedad”
7
. Es uno de los
modos en que se puede reconocer la identidad de
la propia obra.
Cuando esto sucede y la universidad toma un
posicionamiento público, se ubica en una posición
de tensión frente a las relaciones que ha
establecido con los poderes políticos, sociales y
económicos, que expresarán su acuerdo o su
malestar. En ocasiones, esos poderes pueden estar
representados en los propios órganos de la
universidad, ejerciendo presión para que se tomen
o no determinadas posturas. Puede suceder que no
todos los patronos o miembros de los consejos de
gobierno sean siempre desinteresados, ni se
37
Giraudo F J. Caracterización de la Política de Proyección Social de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para evaluar el impacto
formativo en los graduados.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6 (1):33-43.
identifiquen necesariamente con las declaraciones
de misión y con la orientación de la universidad…
La institución acabará por moderar el tono de su
voz, o tendrá que renunciar a hablar de ciertos
asuntos
10
. Entonces se ponen a prueba las
motivaciones últimas de la propia universidad,
pues debe decidir cuáles son los valores que
antepone.
Una vez realizado el análisis documental sobre las
bases en las que se sustenta la pedagogía ignaciana
seguida en todas las instituciones educativas
confiadas a la Compañía de Jesús, cuya síntesis se
ha presentado, se efectuaron entrevistas en
profundidad con referentes institucionales de la
Universidad Católica de Córdoba a los fines de
contrastar la propia realidad local en la ejecución
no sólo de la PPS, sino del proceso educativo
integral que se lleva a la práctica en correlación
con lo enunciado en los principios de la pedagogía
ignaciana.
A través de las entrevistas efectuadas fue posible
trazar con foco situado en los graduados de esta
universidad, los aspectos o características deseadas
como consecuencia del proceso formativo tras la
implementación de la PPS y la vivencia de la
pedagogía ignaciana.
Es notable la gran correlación existente entre los
entrevistados acerca de los logros deseados en la
formación de los graduados.
Ante esta pregunta central, los entrevistados
expresaron las siguientes consideraciones
presentadas en (Tabla 1), en total sincronía con lo
que es posible indagar en la investigación
documental sobre las fuentes consultadas acerca
del proceso pedagógico ignaciano:
A modo de síntesis, y tras los elementos
presentados, es posible interrelacionar los
hallazgos a través de la investigación documental,
los testimonios de los referentes institucionales y
lo establecido a través de la PPS, cuyo impacto se
pretende medir.
En este sentido, el abordaje del concepto de
proyección social adoptado por la universidad y
los objetivos propuestos a través de la PPS
institucional a través de su caracterización, hacen
posible comprender en primera instancia que los
efectos de su aplicación buscan alcanzar objetivos
desde dos dimensiones:
A. Por un lado, el modo en que se relaciona la
Universidad con la comunidad y su entorno o zona
de influencia, a través de la PPS. Se pretende que
la participación institucional en relación a la
comunidad sea de calidad, con un involucramiento
activo de quienes participan de la experiencia, a
través de actividades concretas y directas,
logrando una contribución real dirigida
preferentemente hacia los sectores más
desfavorecidos del entramado social. Se establece
una relación o asociación ente la universidad y la
comunidad en torno a la coproducción de saberes,
donde el conocimiento es dinámico y bidireccional
entre las partes, a través de la creación de una
comunidad de aprendizaje, multidisciplinaria en
función de las potencialidades de las distintas áreas
de la universidad logrando una sinergia
institucional para que a través de la academia se
logren aportar soluciones a necesidades sentidas a
nivel social y comunitario (Tabla 2).
B. La segunda dimensión se relaciona con los
efectos esperados sobre los alumnos (futuros
graduados) a través de la ejecución de la PPS:
1.Acciones de impacto externo, hacia la
comunidad o zona de influencia donde ejerce su
profesión.
2.Efectos hacia el interior de la persona a medida
que el proceso de formación avanza y los
elementos que caracterizan el paradigma ignaciano
se implementan a través de la experiencia, la
reflexión y la acción en un contexto situado.
Es necesario observar, además, que estos impactos
pueden ser sujetos de medición de acuerdo a las
dimensiones y propiedades definidas, de manera
objetiva o perceptual dependiendo del atributo a
considerar.
En la (Tabla 3) se exponen los resultados de esta
caracterización.
Conclusiones
Los resultados de caracterización de la PPS
permiten considerar dos categorías de análisis: por
un lado, el vínculo de la Universidad con la
comunidad de acuerdo a propiedades
prestablecidas, y por otro, el impacto de la política
sobre los futuros graduados de acuerdo al
paradigma educativo adoptado. Esta segunda
consideración involucra un impacto hacia el
entorno, con consecuencias a nivel socio ambiental
y en torno a políticas públicas; y un impacto
interno, con efectos hacia la formación personal y
humana, la formación académica y profesional, y
aspectos relacionados con la transformación
interna de la propia persona.
La política de proyección social adoptada por la
UCC se sustenta en un modelo educativo, cuyo
impacto en la formación de los graduados, es un
insumo fundamental para la autoevaluación
institucional de esta universidad, y de todas las
confiadas a la Compañía de Jesús.
La caracterización de la PPS institucional
presentada aporta elementos necesarios a los fines
de avanzar en la medición de este impacto,
contribuyendo al proceso de institucionalización
de la Responsabilidad Social Universitaria y a
38
Giraudo F J. Caracterización de la Política de Proyección Social de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para evaluar el impacto
formativo en los graduados.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6 (1):33-43.
afianzar el paradigma educativo en la búsqueda de
formar personas competentes, conscientes,
compasivas y comprometidas en el ejercicio de la
profesión.
La investigación propone aportar en etapas
posteriores, herramientas metodológicas que
permitan correlacionar los procesos educativos de
acuerdo a la política de proyección social
planteada en la universidad con respecto a la
formación y perfil de sus graduados.
La UCC carece de esta herramienta, por lo cual
podría resultarle de utilidad para completar su
proceso de autoevaluación y avanzar en la
medición de la efectividad de su política de
proyección social, al tiempo que hacerla extensiva
a otras universidades jesuitas de América Latina.
Bibliografía
1. Asociación de Universidades Jesuitas de
Latinoamérica (AUSJAL). Políticas y sistema
de autoevaluación y gestión de la
Responsabilidad Social Universitaria en
AUSJAL. Alejandría.2009.
2. Resolución Rectoral 1092/2011. Política
relativa a la proyección social en la
Universidad Católica de Córdoba. 2011.
[Consultado 22 de agosto de 2020].
Disponible en Digesto de la Universidad
Católica de Córdoba. https://bit.ly/2QLyVBq
3. Ugalde, L. Conscientes, competentes,
compasivos y comprometidos. 2012.
[Consultado 22 de agosto de 2020].
Disponible en https://www.ausjal.org/wp-
content/uploads/Conscientes2C-competentes-
compasvios-y-comprometidos.pdf.
4. Kolvenbach, P.H. La Universidad jesuita
hoy. En Documentes Corporativos I.
Compañía de Jesús Apostolado Educativo.
1985. p 472- 482.
5. Kolvenbach, P. H. En el segundo centenario
de la enseñanza jesuítica en Estados Unidos de
América. En Selección de escritos del P.
Peter-Hans Kolvenbach, 1983 - 1990. 1989. p
400 - 409.
6. Kolvenbach, P. H. A la universidad
iberoamericana sobre un nuevo modelo de
universidad. En Selección de escritos del P.
Peter-Hans Kolvenbach, 1983 - 1990. 1990. p
410 - 417.
7. Kolvenbach, P. H. Discurso con motivo de la
celebración del Primer Centenario de la
Universidad Pontificia Comillas. En
Selección de escritos del P. Peter-Hans
Kolvenbach, 1991 - 2007. 1991. p 260 - 271.
8. Kolvenbach, P. H. Alocución en la
Universidad de Saint Joseph. En Selección de
escritos del P. Peter-Hans Kolvenbach, 1991 -
2007. 2000a. p 281 - 293.
9. Kolvenbach, P. H. El servicio de la fe y la
promoción de la justicia en la educación
universitaria de la Compañía de Jesús en los
Estados Unidos. En Selección de escritos del
P. Peter-Hans Kolvenbach, 1991 - 2007.
2000b. p 294 - 310.
10. Kolvenbach, P. H. La Compañía de Jesús a la
luz del carisma ignaciano. En Selección de
escritos del P. Peter-Hans Kolvenbach, 1991 -
2007. 2001. p 311 - 326.
11. 11. Congregación General XXXII de la
Compañía de Jesús. Decreto 4°. nuestra
misión hoy: el servicio a la fe y la promoción
de la justicia. Razón y Fe. 1975.
12. Arrupe P. Alocución al X Congreso de la
Confederación Europea de Asociaciones de
Antiguos Alumnos de Jesuitas. en Hombres
para los demás. Diafora 1973. p 159.
13. Arrupe P. La promoción de la Justicia y la
formación en las Asociaciones de Antiguos
Alumnos. En Iglesia y Justicia. Actas del X
Congreso de la Confederación Europea de
Asociaciones de AA. de Jesuitas. 1973.
14. Características de la Educación de la
Compañía de Jesús. (1986). Comisión
Nacional de Educación. 1986.
15. Nicolás, A. Profundidad, universalidad y
ministerio intelectual. Retos para la educación
superior jesuita hoy. En Redes para la
Educación Superior Jesuita: configurar un
futuro para un mundo humano, justo, y
sostenible. 2010.
Secretariado para la Justicia Social y
Ecológica. La Promoción de la Justicia en las
Universidades de la Compañía (de Jesús).
Promotio Iustitiae, 2014. 116. Disponible en:
https://www.sjesjesuits.global/wp-
content/uploads/PJ_116_ESP.pdf
39
Giraudo F J. Caracterización de la Política de Proyección Social de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para evaluar el impacto
formativo en los graduados.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6 (1):33-43.
Anexo tablas
Tabla 1. Atributos buscados en la formación de los graduados de la UCC señalados por los referentes institucionales
según guion validado para las entrevistas en profundidad efectuadas.
Atributos buscados en la formación de los graduados de la Universidad Católica de Córdob
a
Posicionamiento ético respecto a la profesión.
Desarrollo de sensibilidad frente a los problemas sociales.
Responsabilidad con respecto a los problemas sociales (como individuo y como
parte de la sociedad).
Graduados con Ciencia (competentes), Conciencia (ética en su desempeño),
Compromiso (no sólo personas éticas, sino que hagan una diferencia a través de
las acciones) y compasión hacia los más desfavorecidos.
La importancia de los graduados radica en el bien que puedan hacer a la sociedad.
Que sean agentes de transformación o agentes de cambio, para que desde su lugar
pueden dar el mayor servicio posible a su entorno.
Se busca formar personas sólidas, críticas, compasivas, comprometidas, útiles y
prácticas, coherentes entre lo que dicen y hacen.
Se busca formar profesionales que propicien un modelo de sociedad diferente.
Se busca formar agentes de transformación de las estructuras.
Un egresado que sienta interpelado y actúe desde lo que es.
Que sientan preocupación por la justicia e incomodidad por una buena causa.
Que sean líderes positivos y que ayuden a ser buenas o mejores personas los que
están en su entorno.
Que vean que el servicio profesional mejora la vida de las demás personas.
Que sean valientes en el ejercicio para poner en práctica la ética en la vida
profesional.
Que en el ejercicio no pongan en primer lugar criterios cómodos como el ganar
dinero, sino criterios basados donde haya mayor necesidad de sus aportes.
Que manifiesten una coherencia puesta en práctica.
Que generen espacios positivos para colaborar.
Que posean una formación en valores e integral.
Que desarrollen competencias transversales que van más allá de lo disciplinar.
Fuente: elaboración propia (2020).
40
Giraudo F J. Caracterización de la Política de Proyección Social de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para evaluar el impacto
formativo en los graduados.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6 (1):33-43.
Tabla 2. Características del vínculo Universidad-Comunidad a través de la PPS.
Categoría
Subcategorías
Dimensiones
Vínculo Universidad-
Comunidad
Participación
De calidad
Con involucramiento activo
Actividades concretas y directas
Contribución real
Preferencia por sectores desfavorecidos.
Resolución de problemas
Coproducción de
saberes
Asociación Universidad-Comunidad
Conocimiento bidireccional
Intersectorialidad
Comunidad de aprendizaje
Multidisciplinar
Sinergia institucional
Fuente: elaboración propia (2020).
Tabla 3. Impactos esperados de la PPS sobre los graduados de la UCC.
Categorías
Subcategorías
Dimensiones
Propiedades
objetivas a medir
sobre los
graduados
Propiedades perceptuales a
medir sobre los graduados
Impacto
Externo
Transformació
n de la realidad
socio
ambiental
Cualidades
ciudadanas
Cultura tributaria y
cumplimiento de deberes
laborales.
Influencia de la PPS y
formación UCC en este
aspecto.
Compromiso
socio
ambiental
Acciones o
proyectos sociales,
sustentables
promovidos.
Acciones realizadas
a favor de la
Promoción de la
Justicia entendida
desde la formación
de la UCC y su PPS
Soluciones integrales logradas.
Autopercepción del
compromiso social y
medioambiental.
Significado personal de la
palabra "justicia". Comprensión
del concepto de Promoción de la
Justicia explicitado en la PPS.
Autopercepción de actor y líder.
Influencia de la formación
41
Giraudo F J. Caracterización de la Política de Proyección Social de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para evaluar el impacto
formativo en los graduados.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6 (1):33-43.
Acciones a favor del
medioambiente
universitaria en las acciones
vinculadas al compromiso socio
ambiental.
Ejercicio
ético de la
profesión
Ausencia de
Sanciones
deontológicas
Cumplimiento del Código de
Ética de ejercicio profesional.
Concepción ética del ejercicio
profesional
Incidencia en
políticas
públicas
Participación
y/o aportes a
las políticas
públicas
Cargos de liderazgo
desempeñados en
instituciones
estatales o privadas
de bien público
Aportes que hayan incidido en
la agenda de instituciones
estatales o privadas de bien
público.
Reflexión personal sobre la
importancia de la participación
en políticas públicas
Impacto
Interno
Formación
personal/
humana
Formación
en valores
Escala de valores personales.
Concepción asociada a la noción
de "buena persona"
Escala de Valores
Profesionales.
Concepción asociada a la noción
de "profesional exitoso"
Reconoci-
miento
crítico de la
realidad y de
la profesión
Problemáticas sociales
vinculadas a la profesión
visualizadas sujetas de
atención
Problemáticas sociales
vinculadas a la profesión
factibles de ser resueltas desde
su ejercicio profesional
Formación
académica y
profesional
Competencia
disciplinar
Promedio de egreso
y años de cursado
Consideración personal de su
preparación/competencia
académica/profesional.
Nivel de inserción laboral
(tiempo/cargo/institución)
Transformació
n interna
Experiencia
vivencial
Participación
durante su período
formativo en
Incidencia que esta
participación ha tenido en las
futuras elecciones/opciones
42
Giraudo F J. Caracterización de la Política de Proyección Social de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para evaluar el impacto
formativo en los graduados.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO DE REVISION Rev. Methodo 2021;6 (1):33-43.
experiencias
vivenciales de
contacto con la
realidad social
(SI/NO) De qué
clase
profesionales y de vida
Momentos/experiencias de la
carrera que recuerda como
movilizantes
Momentos/experiencias de la
carrera que aún hoy pone en
práctica
Momentos/experiencias de la
carrera que profundizaría en
futuros graduados
Reflexión
crítica
Aspectos formativos que
destaca como de mayor valor a
lo largo de su carrera
Experiencias a lo largo de su
carrera que le permitieron
desarrollar la capacidad de
reflexionar críticamente sobre la
realidad social y profesional
Fuente: elaboración propia (2020).
43