Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar |ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2020;5(4):144-148.
ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2020;5(4):144-148
https://doi.org/10.22529/me.2020.5(4)05
Recibido 18 Feb. 2020 | Aceptado 31 Jul. 2020 |Publicado 05 Oct 2020
Características clínicas y asistenciales de los pacientes
oncológicos en estadio terminal hasta el momento del óbito
Clinical characteristics and health care of end-stage cancer
patients up to the time of death.
Melina Winocur
1
, Santiago Bella
2
.
1.Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Oncología.
2. Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola. Servicio de Oncología.
Correspondencia: Melina Winocur, Servicio de Oncología. Clínica Universitaria Reina Fabiola,
Oncativo 1248-X5004FHP-Cordoba, Argentina; email:
melinawinocur@gmail.com
Resumen
INTRODUCCIÓN: El cáncer representa la quinta causa de muerte a nivel mundial, y un importante problema
de salud. En la etapa final de la vida los pacientes reciben cuidados paliativos, tanto en su hogar como
hospitalizados. Si bien la mayoría de ellos prefieren fallecer en sus hogares, una proporción importante lo hace
admitidos en instituciones de salud.
OBJETIVO: Primario: Cuantificar los días de internación de pacientes oncológicos que reciben cuidados
paliativos hasta el momento del óbito.
Secundario: Determinar la frecuencia de los síntomas por los cuales se hospitalizan estos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Se analizaron las historias
clínicas de los pacientes oncológicos terminales que fallecieron durante la hospitalización, desde febrero del
año 2017 hasta junio del 2018, en la Clínica Universitaria Reina Fabiola. Las variables que se analizaron fueron:
edad, sexo, días de internación, motivo de internación, tipo de tumor, síntomas, medicación paliativa recibida,
utilización de métodos terapéuticos invasivos. Los datos se presentan con estadística descriptiva: las variables
categóricas con N (%) y las variables continuas con medidas de posición y dispersión.
RESULTADOS: La muestra final estuvo conformada por un total de 63 pacientes. La mayoría eran de sexo
femenino (57%) con una edad de 62 años. Los tipos de tumores más frecuentes fueron los de mama (26,2%),
pulmón (21,3%) y, cáncer colorrectal (11,5%). La frecuencia de los síntomas tratados fueron las siguientes:
disnea (27%), dolor (21%) y deshidratación (19%). Los días de estadía promedio (desviación estándar, DE)
fueron de 9,5 (8.7) días.
El 41,3% de los pacientes estuvieron hasta 5 días internados antes de fallecer, y 33,3% entre 6 y 10 días
internados, el resto de los pacientes estuvieron ≥11 días. El 68.1% de los pacientes tenían tres o más
medicaciones registradas.
CONCLUSIONES: Este estudio demostró que los pacientes oncológicos terminales permanecen internados
una media de 9,5 días, siendo este tiempo mayor en comparación con los países con mayor desarrollo. Quedará
abierta la posibilidad a futuras investigaciones que se puedan analizar sobre los aspectos no biológicos del final
de la vida y ver qué es lo que lleva a su hospitalización en lugar de una internación en su hogar.
Palabras claves: cuidados paliativos, internación domiciliaria, paciente oncológico, final de la vida.
Abstract
144
Winocur M., Bella S. Características clínicas y asistenciales de los pacientes oncológicos en estadio terminal hasta el
momento del óbito.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2020;5(4):144-148.
INTRODUCTION: Cancer represents the fifth leading cause of death worldwide, and a major health problem.
In the final stage of life, patients receive palliative care, both at home and hospitalized.
While most of them prefer to die in their homes, a significant proportion do so admitted to health institutions.
OBJECTIVES: Primary: To quantify the days of hospitalization of cancer patients receiving palliative care
until death.
Secondary: To determine the frequency of symptoms for which these patients are hospitalized.
MATERIAL AND METHODS: This is a retrospective, descriptive and observational study. The clinical
histories of the terminal cancer patients who died during hospitalization were analyzed, from February 2017 to
June 2018, at the Reina Fabiola University Clinic. The variables analyzed were: age, sex, days of
hospitalization, reason for hospitalization, type of tumor, symptoms, palliative medication received and invasive
therapeutic methods. The data are presented with descriptive statistics: N (%) for categorical variables and
measures of position and dispersion. For continuous variables.
RESULTS: The final sample consisted of a total of 63 terminal cancer patients. The majority of patients were
57% female witjh an average (standard deviation SD) of 62 years old. The most frequent types of tumors were
breast (26.2%), lung (21.3%) and, colorectal cancer (11.5%). The frequency of the symptoms was as follows:
dyspnea (27%), pain (21%) and dehydration (19%). The days of average (SD) stay were 9.5 (8.7) days. Forty
one percent of the patients were up to 5 days hospitalized before dying, and 33.3% between 6 and 10 days
hospitalized, the rest of the patients were ≥11 days. Sixty eight percent of the patients used at least three o more
medications.
CONCLUSIONS: This study showed that terminal cancer patients remain hospitalized for an average of 9.5
days, this time being longer compared to the most developed countries. The possibility will be open to future
research that can be analyzed on the non-biological aspects of the end of life and see what leads to
hospitalization rather than hospitalization in your home.
Keywords: palliative care, home admission, cancer patient, end of life.
Introducción
El cáncer presenta una elevada incidencia y
mortalidad, lo cual genera un importante
problema de salud. Representa a nivel mundial la
quinta causa de muerte
1
. En nuestro país, mueren
anualmente 66.433 personas a causa de esta
patología
2
. Muchos de estos, presentan en el
transcurso de la evolución de su enfermedad lo
que se conoce como enfermedad oncológica
terminal, es decir, una enfermedad avanzada,
incurable y mortal. Sin embargo, durante esta
etapa final de la vida (EFV), la atención médica
hacia la persona continúa, con el fin de mejorar
la calidad de vida tanto del paciente como la de
sus familiares.
La decisión de pasar los últimos días de vida en
su hogar u hospitalizados es tomada por el mismo
paciente o en muchos casos por la familia.
Muchos de estos pacientes eligen fallecer en su
hogar
3
, lo cual parece relacionarse a mejor
calidad de vida que los pacientes que mueren en
el hospital. Además, esta situación hace que las
personas encargadas del paciente tengan una
percepción de mayor calidad de muerte y una
menor dificultad para adaptarse a la EFV del
paciente
4
.
Los pacientes que participan en programas de
cuidados paliativos tienen más probabilidades de
tomar la decisión de morir en el hogar
5,
pero para
esto necesitan una atención cuidadosa en cuanto
al apoyo a los encargados del paciente y el
control de los síntomas.
En países de primer mundo como EEUU, la
mayor parte de las muertes ocurren en el
domicilio, sólo el 29% fallece en hospital, con
una estadía promedio de 7.9 días
6
.
Los síntomas más comunes que se presentan en
la EFV son fatiga
7
, disnea
8
, dolor
9
, delirios
10
,
disfagia y estreñimiento
11
.
Objetivo
Objetivo primario: Cuantificar los días de
internación de pacientes oncológicos que reciben
cuidados paliativos hasta el momento del óbito.
Objetivo secundario: Determinar la frecuencia
de los síntomas por los cuales se hospitalizan
estos pacientes.
Materiales y Métodos
Estudio retrospectivo, descriptivo y
observacional.
Población:
145
Winocur M., Bella S. Características clínicas y asistenciales de los pacientes oncológicos en estadio terminal hasta el
momento del óbito.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2020;5(4):144-148.
Se analizaron las historias clínicas de los
pacientes oncológicos terminales que fallecen
durante la hospitalización, desde febrero del año
2017 hasta junio del 2018, en la Clínica
Universitaria Reina Fabiola.
Fuentes de datos:
Historias clínicas de los pacientes internados.
Criterios de inclusión:
Paciente oncológico, terminales, con
tratamiento paliativo, que fallecen en la Clínica
Universitaria Reina Fabiola.
● Pacientes mayores de 16 años.
Criterios de exclusión:
Pacientes que no estén internados en sala
común.
Variables
Variables cuantitativas:
● Edad
● Días de hospitalización antes de fallecer
Variables cualitativas:
● Sexo: femenino / masculino
● Tipo de tumor primario:
● Síntoma/signos
● Motivo de hospitalización:
Medicación paliativa que recibió el paciente
antes de óbito.
Análisis Estadístico: Los datos obtenidos se
presentan con estadística descriptiva: N (%) para
variables categóricas y medidas de posición y
dispersión para las variables continuas. Se utilizó
el software estadístico InsfoStat/E.
Aspectos Éticos: Se tuvo cuenta la
confidencialidad de los datos y los recaudos
éticos en base a la Declaración de Helsinki
(2008), la ley de confidencialidad de datos
personales (25.326), el sistema de evaluación,
registro y fiscalización de las investigaciones en
salud (ley 9694 de Córdoba) y la Guía de Buenas
Prácticas Clínicas en Investigación en Salud de
la Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología Médica
(A.N.M.A.T.).Cabe destacar que ésta
investigación se realizó con datos de pacientes
que ya obitaron, no se llevarán a cabo estudios
adicionales a ningún paciente.
Resultados
La muestra final estuvo conformada por un total
de 63 pacientes oncológicos terminales que
fallecieron durante la hospitalización. La
mayoría de los pacientes eran de sexo femenino
(Figura 1) con una edad media (desviación
estándar DE) de 62,3 (14,9) años.
Figura 1. Distribución de la muestra según Sexo
(N=63).
Los tipos de tumores más frecuentes fueron los
de mama, pulmón y colorrectal (CCR). El resto
de los tipos de tumor presentaron porcentajes
menores al 10%. Estos datos se muestran en la
(Figura 2).
En cuanto a antecedentes personales
patológicos, 12 pacientes (60%) no reportaron
antecedentes personales patológicos, 4 (20%)
reportaron cefaleas frecuentes y 4 (20%) otras
patologías (dermatomiositis, ectopia renal,
vitíligo). Un 80% de la población estudiada no
tenía antecedentes familiares oftalmológicos,
presentándose estos sólo en 2 pacientes,
queratocono materno en uno, y estrabismo
paterno en el otro.
El motivo de consulta más frecuente fue por
control de rutina (espontáneo o por certificado
escolar) en 10 pacientes (50%), seguido por
cefalea en 7 pacientes (35%). Otros motivos de
consulta fueron: disminución de la agudeza
visual (5%), inflamación ocular (5%), y uno de
los pacientes fue traído por sus padres buscando
una segunda opinión por haber sido
diagnosticado y encontrarse bajo tratamiento de
hipertensión intracraneal. (Figura 2).
CCR: cáncer colorrectal
Figura 2. Distribución de la muestra según tipo de
tumor (N=63).
La frecuencia de los síntomas tratados fueron las
siguientes: disnea (27%), dolor (21%) y
deshidratación (19%). Otros síntomas que se
presentaron fueron: depresión del sensorio,
síndrome suboclusivo, ascitis, fiebre,
146
Winocur M., Bella S. Características clínicas y asistenciales de los pacientes oncológicos en estadio terminal hasta el
momento del óbito.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2020;5(4):144-148.
palpitaciones y convulsiones. La frecuencia de
estos síntomas se muestra en la (Figura 3).
Figura 3. Distribución de la muestra según síntomas
(N=63).
Análisis del tiempo de internación antes
de fallecer
Los días de estada promedio (DE) fueron de 9,5
(8.7) días. En cuanto a los tramos conformados,
el 41,3% de los pacientes estuvieron hasta 5 días
internados antes de fallecer, y 33,3% entre 6 y 10
días internados, el resto de los pacientes
estuvieron 11 o más días. Estos datos se muestran
en la (Figura 4).
Figura 4. Distribución de la muestra según días de
internación (N=63).
Al comparar el promedio de días de internación
antes de fallecer entre pacientes de edades hasta
65 años y mayores de 65 años (Tabla 1), se pudo
observar que los valores de la media fueron 10,2
días (D. E=9,8) y 8,5 días (D. E=7,0)
respectivamente.
Tabla 1. Días de internación según Tramos de edad
La gran mayoría de los pacientes estuvieron
medicados con midazolam (82,5%) o morfina
(77,8%), como lo indica la (Tabla 2).
Tabla 2. Distribución de pacientes según Medicación.
Cabe señalar que casi el 40% de los pacientes
tenían tres medicaciones registradas (Figura 5).
Un 8% tenía indicado entre 6 y 7 medicaciones
al día para tratamiento paliativo. Estos datos se
muestran en la figura 5.
Figura 5. Distribución de la muestra según cantidad
de medicaciones (n=63).
Discusión
Los cuidados paliativos forman parte de lo que
denominamos “buen morir”.
Aquellos pacientes que por su enfermedad de
base la muerte es un proceso inminente; aliviar
los síntomas se torna prioritario. Si bien en este
proceso de final de la vida varios aspectos están
presentes; nosotros solo nos referiremos a lo
meramente biológico; sin considerar aspectos
emocionales, espirituales, afectivos entre otros.
En países con mayor desarrollo, la mayor parte
de los cuidados paliativos se realizan en el
147
Winocur M., Bella S. Características clínicas y asistenciales de los pacientes oncológicos en estadio terminal hasta el
momento del óbito.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTICULO ORIGINAL Rev. Methodo 2020;5(4):144-148.
domicilio y sólo el 29% de los pacientes fallece
en hospital, con una estadía promedio de 7.9
días
6
.Dentro de los síntomas que se necesitan
aliviar el dolor, anorexia, náuseas y disnea son
los principales; siendo el dolor el mayormente
descripto
8
.
Nuestro objetivo primario fue cuantificar cuántos
días de internación necesita un paciente con una
enfermedad oncológica para tratamiento
paliativo hasta el momento del óbito. En
promedio, la estadía hospitalaria es de 9,5 días,
1,6 días más a lo publicado en la literatura, esto
podría atribuirse a un buen sistema hospitalario
para el diagnóstico y manejo de los cuidados
paliativos, aunque nos lleva a replantear si los
mismos no se podrían haber realizado en el
domicilio. Los pacientes menores a 65 años
utilizaron en promedio casi dos días más de
internación, 10,2 días vs 8,5 días para los
mayores de esa edad.
Al analizar cuáles eran los síntomas que llevaban
a internación; la disnea fue el principal, seguido
del dolor, la deshidratación y depresión nivel de
conciencia.
Los fármacos más utilizados para lograr el
objetivo fueron morfina y midazolam (fármacos
de 1° línea); aunque se observó que cerca del
40% de los enfermos necesitaron tres drogas
simultáneas para lograr nivel confort, y que el
8% de los pacientes requirieron seis o más
drogas.
En la actualidad no existen escalas objetivas
para evaluar confort en pacientes que se
encuentran en final de la vida, se realiza de
manera subjetiva de acuerdo al médico tratante;
por lo cual no podemos evaluar infra-sedacion en
los que tuvieron menos de dos drogas o sobre-
sedación en los pacientes que necesitaron más.
Conclusión
Nuestro estudio demostró que los pacientes
permanecen internados durante mayor tiempo en
comparación con los países con mayor
desarrollo. Quedará abierta la posibilidad a
futuras investigaciones que se puedan analizar
sobre los aspectos no biológicos del final de la
vida y ver qué es lo que lleva a su hospitalización
en lugar de una internación en su hogar.
Bibliografía
1. OMS Organización mundial de la salud:
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs
310/es/
2. International Agency for Research on
Cancer. World Health Organization:
gco.iarc.fr/today/home
3. Steinhauser KE, Christakis NA, Clipp
EC, et al.: Factors considered important
at the end of life by patients, family,
physicians, and other care providers.
JAMA 284 (19): 2476-82, 2000
4. Hales S, Chiu A, Husain A, et al.: The
quality of dying and death in cancer and
its relationship to palliative care and
place of death. J Pain Symptom Manage
48 (5): 839-51, 2014.
5. Jeurkar N, Farrington S, Craig TR, et
al.: Which hospice patients with cancer
are able to die in the setting of their
choice? Results of a retrospective
cohort study. J Clin Oncol 30 (22):
2783-7, 2012.
6. Confort care for patients dying in the
hospital. Craig D. Blinderman, M.D.,
and J.Andrew Billings, M.D.* NEJM
373;26 nejm.org December 24, 2015
7. Toscani F, Di Giulio P, Brunelli C, et
al.: How people die in hospital general
wards: a descriptive study. J Pain
Symptom Manage 30 (1): 33-40, 2005.
8. Seow H, Barbera L, Sutradhar R, et al.:
Trajectory of performance status and
symptom scores for patients with cancer
during the last six months of life. J Clin
Oncol 29 (9): 1151- 8, 2011.
9. Conill C, Verger E, Henríquez I, et al.:
Symptom prevalence in the last week of
life. J Pain Symptom Manage 14 (6):
328-31, 1997.
10. Solano JP, Gomes B, Higginson IJ: A
comparison of symptom prevalence in
far advanced cancer, AIDS, heart
disease, chronic obstructive pulmonary
disease and renal disease. J Pain
Symptom Manage 31 (1): 58-69, 2006.
11. Hui D, dos Santos R, Chisholm GB, et
al.: Symptom Expression in the Last
SevenDays of Life Among Cancer
Patients Admitted to Acute Palliative
Care Units. J ainSymptom Manage 50
(4): 488-94, 2015.
148