crecimiento lateral en esta localización, lo que
hace que su diagnóstico sea más difícil
17, 33,34
.
El subtipo histológico más predominante fueron
los pólipos adenomatosos, que constituyeron en
total un 53,1% de la muestra. Dentro de estos, se
encontraron por orden frecuencia los tubulares
(38,6%), tubulovellosos (10,5%), serratos (3,5%)
y vellosos (1,1%). El 46,3% restante fueron
pólipos hiperplásicos. Todos los pólipos
adenomatosos pueden progresar a carcinoma. El
riesgo de malignidad de los mismos está
determinado por la arquitectura histológica, el
tamaño y el grado de displasia. En esta muestra se
comprobó la asociación entre el tamaño del pólipo
y el grado o subtipo histológico: a mayor tamaño,
peor histología. Esta asociación ha sido
corroborada en muchos estudios previos. Lesiones
mayores a 20 mm, con displasia de alto grado e
histología vellosa son criterios de adenomas
avanzados
35
. Por otra parte, el tamaño de las
lesiones influye en la probabilidad de su
visualización. Sin embargo, en nuestra muestra el
mayor porcentaje de lesiones observadas fueron
menores a 1 cm y correspondieron a pólipos
hiperplásicos.
Se encontraron dos lesiones menores a 1 cm que
cuyo informe anatomo patológico se correspondió
con adenocarcinomas. A partir de estos resultados
se plantea el interrogante de la naturaleza de los
pólipos diminutos (1-5 mm) y pequeños (6-9 mm).
Vleugels et al, en una revisión sistemática
estudiaron la historia natural de los mismos y
pudieron estimar que la tasa de progresión a
adenomas avanzados o CCR es muy baja36.
Muchos autores plantean que la remoción puede
ser más lesiva que beneficiosa, debido que
aumenta el riesgo de eventos adversos, exámenes
histológicos y la vigilancia endoscópica
comparada con los beneficios mínimos de
protección contra el CCR. Se espera que la
aplicación de nuevas tecnologías endoscópicas
como la cromoendoscopia y utilización de
endoscopia de alta resolución, ayuden en la
aproximación histológica permitiendo mejorar la
conducta terapéutica en este tipo de lesiones
40
.
La tasa de detección de adenoma (proporción de
colonoscopías de screening en población promedio
en las que se detectó al menos un adenoma) se
correlaciona inversamente con el CCR de intervalo
y con una disminución de su mortalidad
41
.
A pesar de que el estudio no fue diseñado para
valorar exclusivamente las colonoscopías de
SCCR y su calidad, los pólipos detectados en el
total de colonoscopías fue del 16%; siendo este
valor inferior al reportado por otros estudios. En
grandes estudios multicéntricos de Italia, la tasa
media de detección de pólipos fue del 35%. En
poblaciones occidentales, la tasa de detección de
adenomas (TDA) en las colonoscopías de
screening para individuos mayores de 50 es del
25% para hombres y del 15% para mujeres.
Actualmente la ASGE recomienda una TDA de
30% en hombres y del 20% en mujeres
estableciendo este punto de cohorte ya que estos
valores se correlacionan con un bajo riesgo de
cáncer de intervalo
41
.
Dentro de los factores de impacto en la TDA se
pueden enumerar: preparación colónica
satisfactoria, tiempo de retirada mayor a 6
minutos, una correcta visualización del colon
derecho e intervención de un segundo observador
durante el procedimiento
41
.
Cabe recalcar que las colonoscopías realizadas en
este período de tiempo fueron por medio de
endoscopios baja definición lo que influye
directamente en la visualización de lesiones.
Estudios previos retrospectivos y prospectivos han
determinado que la prevalencia de adenomas es del
15 al 30 % en endoscopias de baja resolución, y
que al utilizar de endoscopios de alta resolución se
eleva hasta el 50 % por lo que actualmente la
ESGE recomienda utilizar endoscopios de alta
calidad para la colonoscopia de screening en
pacientes de riesgo normal
6-8
.
De la misma manera la aplicación de cromo
endoscopia virtual aumenta la TDA, permite una
mejor visualización de lesiones planas o del lado
derecho en comparación con la colonoscopia
convencional
37
.
La aplicación de endoscopios de mayor ángulo de
visualización no presenta diferencias en el número
de adenomas detectados, sino que permite una
reducción en el tiempo de retirada del 15%, pero
no ha mostrado reducir o eliminar la tasa de
adenomas perdidos
37-41
.
Dentro de las limitaciones del estudio se encuentra
que en primer lugar es un estudio retrospectivo en
donde los datos fueron obtenidos a partir de la
historia clínica electrónica, lo que podría generar
limitaciones en la obtención de la información
(sesgo de memoria de la historia clínica) y en la
recolección de otras variables demográficas que
influyen en la prevalencia de adenomas tales como
tabaquismo, alcoholismo, obesidad, diabetes, uso
de aspirina, presencia de cirugía abdominal y
enfermedad diverticular.
Por otra parte, los estudios endoscópicos fueron
realizados por diversos operadores sin estudios
previos de correlación interobservador (sesgo de
información) y en ausencia de técnicas de
magnificación o de cromoendoscopia que
refuerzan y agudizan la detección macroscópica,
como ya se mencionó previamente.
A pesar de esto, es un estudio que aporta luz
respecto a la prevalencia de adenomas en los
pacientes sometidos a una colonoscopía dentro del
servicio, las características histológicas y su
ubicación predominante.