Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Bº Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Methodo 2019;4(4):108-114.
ARTICULO ORIGINAL Methodo 2019;4(4):108-114
https://doi.org/10.22529/me.2019.4(4)02
Recibido 23 Oct. 2019 | Aceptado 21 Nov 2019 |Publicado 27 Dic. 2019
Estudio del impacto en la calidad de vida según características
demográficas y clínicas en pacientes con rosácea
Quality of life in patients with rosacea and its relationship with
clinical and demographical characteristics
Valeria E. Rossello
1
, Julieta R. Brusa, María N. Andrade, Virginia R. López Gamboa, María S. Gómez
Zanni, Mariana B. Papa.
1 Universidad Católica de Córdoba. Clínica Universitaria Reina Fabiola, Servicio de Dermatología.
Correspondencia: Rossello Valeria E. Servicio de Clínica Universitaria Reina Fabiola Oncativo 1248-X5004FHP-Cordoba, Argentina; email:
vale_r19@hotmail.com
Resumen
INTRODUCCIÓN: La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta mayormente el área
centrofacial y se manifiesta clínicamente por la presencia de eritema transitorio o persistente, pápulas y
pústulas, en algunas ocasiones llegando a establecerse edema dérmico con formación de fimas; y se clasifica
en diferentes subtipos según la severidad y clínica. Es conocido el impacto que produce en la calidad de
vida de los pacientes según estudios realizados en distintos países. Sin embargo, se conocen pocos datos en
Latinoamérica, particularmente en Argentina.
OBJETIVOS: Determinar el impacto de la rosácea en la calidad de vida de los pacientes atendidos en la
Clínica Universitaria Reina Fabiola (CURF) en el año 2018. Describir las características demográficas.
Correlacionar la calidad de vida con el subtipo, el grado de severidad de la rosácea y las características
demográficas.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico. Se incluyeron
todos los pacientes que asistieron al Servicio de Dermatología en el año 2018 con diagnóstico clínico de
rosácea. Se incluyeron pacientes con diagnóstico clínico de formas clásicas de rosácea, según la
clasificación del Grupo Ibero Latinoamericano de Estudio de la Rosácea (GILER), con afectación
exclusivamente facial, en pacientes mayores de 16 años. Se analizaron las variables: edad, sexo, fototipo,
ocupación según fotoexposición, tratamiento, calidad de vida, subtipo de rosácea, severidad de la rosácea.
Para evaluar el impacto en la calidad de vida se utilizó el Dermatology Life Quality Index (DLQI). Para
evaluar los subtipos y severidad de la rosácea se utilila clasificación de GILER. La relación entre las
categorías del DLQI con las variables categóricas nominales se analizaron con test Chi cuadrado y para las
variables continuas se utilizó el test de ANOVA. Se consideró significativo un valor de p ≤0.05.
RESULTADOS: Se incluyeron 72 pacientes. La mayoría (52.8%) presentó subtipo eritemato-
telangiectásico (ET), con predominancia del sexo femenino, edad media de 39.2 + 13.5 años, fototipo II y
III, actividad laboral bajo techo y no habían recibido tratamiento previo. Según el grado de gravedad
GILER, la mayoría de los pacientes tuvieron afección moderada (54.2%). En relación a la calidad de vida
evaluada por DLQI, se observó que la mayoría tenía afectación leve (6:3.5) (48.6%), seguido de afectación
moderada (6:8.1) (19.4%), grave (6:11.2) (13.9%), muy grave (6:21.0) (1.4%), mientras que el 16.7% no
presentó afectación de su calidad de vida (6:0.5). No se encontró relación entre el DLQI con el subtipo de
rosácea, la severidad de la rosácea y las variables demográficas.
108
Rossello V, Brusa J, Andrade M, López Gamboa V, Gómez Zanni MS, Papa M. Estudio del impacto en la calidad de vida según
características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Bº Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Methodo 2019;4(4):108-114.
CONCLUSIONES: En nuestro estudio, la rosácea se presentó predominantemente en el sexo femenino,
con fototipo II-III y se observó con mayor frecuencia el subtipo ET. El grado de severidad según GILER
en su mayoría fue moderado. La rosácea afectó levemente la calidad de vida en la mayoría de los pacientes.
No se encontró relación estadísticamente significativa entre el DLQI con los subtipos y severidad de la
rosácea, como así tampoco con las variables demográficas. Estos datos coinciden en muchos aspectos con
la literatura consultada.
Palabras claves: Rosácea, Calidad de vida.
Abstract
INTRODUCTION: Rosacea is a chronic inflammatory disease that mostly affects the mid facial area and
is manifested clinically by the presence of transient or persistent erythema, papules and pustules, on some
occasions dermal edema with fima formation is established. It is classified in different subtypes according
to the severity and clinical characteristics. The impact of this disease on the quality of life of patients has
been studied in different countries; however, there is scarse data regarding this issue in Latin America,
particularly in Argentina.
OBJECTIVES: To determine the impact of rosacea on the quality of life of patients at the Reina Fabiola
University Clinic in 2018. To describe the demographic characteristics of patients with rosacea. To analyze
the variables associated with quality of life.
MATERIALS AND METHODS: This is an observational, cross-sectional, analytical study. We included
all patients with diagnosis of rosacea who attended the Dermatology Service in 2018, who had classic forms
of rosacea (according to the GILER), with exclusively facial involvement and in patient older than 16 years
old. We analyzed the following variables: age, sex, phototype, occupation according to sun exposure,
previous treatment, quality of life as per the Dermatology Life Quality Index (DLQI), subtype and severity
of rosacea. The relationship between the DLQI categories with the categorical nominal variables was
analyzed with Chi-square test and for the continuous variables the ANOVA test was used. A p value ≤0.05
was considered significant.
RESULTS: The final sample consisted of a total of 72 patients; the majority being females, with a mean
age of 39.2 + 13.5 years. The majority (52.8%) of the patients presented the erythematous telangiectatic
(ET) subtype of rosacea, phototype II and III, indoor work activity and stated they had not received
previous treatment. According to the GILER classification, most of the patients had a moderate severity
of the disease (54.2%). The DLQI Regarding the DLQI, the majority had mild involvement (6:3.5)
(48.6%), followed by moderate involvement involvement (6:8.1) (19.4%), severe involvement, (6:11.2)
(13.9%) and only few patients had very severe involvement (6:21.0) (1.4%). Sixteen percento of the
patients had no impact on their quality of life (6:0.5). We found no relationship between the DLQI with
the different subtypes of rosacea, the severity of rosacea and demographic variables.
CONCLUSION: In this study, rosacea occurred predominantly in females, mostly with phototype II-III.
The most frequent clinical subtype was ET and the severity according to GILER was mostly moderate. No
statistically significant relationship was found between the DLQI with the clinical subtypes and severity of
rosacea, as well as with demographic variables. These data is coincident coincide in many aspects with the
published literature.
Keywords: Rosacea, Quality of life.
Introducción
La rosácea es una enfermedad inflamatoria
crónica
1-8
de afección predominante en el área
centrofacial
3-5,7
que cursa con exacerbaciones y
remisiones
9
, por lo que es un motivo frecuente de
consulta dermatológica. Actualmente, se estima
una prevalencia del 2-10% según estudios
realizados en Europa
1,3,4
. En Latinoamérica la
estadística de esta patología no ha sido
ampliamente estudiada; a pesar de ello se reportó
una prevalencia de 2% en Perú
10
. Así mismo, se
conoce que la incidencia está aumentando
progresivamente
9
. Es más frecuente en foto tipos
bajos (Fitzpatrick I-II
4
), caucásicos de ascendencia
celta
3,11,12
, en el sexo femenino y presenta un pico
de presentación entre los 30 y 50 años de edad
3,4,13
.
La explicación etiológica y fisiopatogénica es
multifactorial. Incluye alteraciones del sistema
inmune, de los mecanismos de respuesta
neurogénica y vascular
2- 3,10.
109
Rossello V, Brusa J, Andrade M, López Gamboa V, Gómez Zanni MS, Papa M. Estudio del impacto en la calidad de vida según
características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Bº Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Methodo 2019;4(4):108-114.
Se conoce que existe una predisposición
genética
3,4,13
además de los factores
desencadenantes de los brotes
4,8
.
Clínicamente, la rosácea se caracteriza por
presentar hallazgos clínicos primarios: eritema
(transitorio o persistente), telangiectasias, pápulas
y pústulas
10-14
asociados o no a hallazgos clínicos
secundarios como ardor o prurito, placas
eritemato-edematosas, xerosis, lesiones
extrafaciales, cambios fimatosos y enfermedad
oftálmica
3-5,10
. Existen varias clasificaciones
8-13
,
pero según el Grupo Ibero Latinoamericano de
Estudio de la Rosácea (GILER)
5
se dividen en
cuatro subtipos clásicos: eritemato-telangiectásica
(ET), pápulo-pustulosa (PP), fimatosa (F) y ocular.
Existen además formas especiales de rosácea como
la rosácea infantil y extrafacial
5
. La rosácea
granulomatosa no se considera un subtipo sino una
variante de rosácea
4,5
. Se conocen además
diferentes grados de severidad de rosácea (leve,
moderado y severo), los cuales se describen de
acuerdo a las características clínicas primarias
presentes en los pacientes con rosácea
5
.
Aunque antiguamente se consideraba como una
afección puramente estética, actualmente se
considera que la rosácea produce un impacto
negativo en la calidad de vida de los pacientes. Las
alteraciones del aspecto físico, asociadas a un
estado pro inflamatorio constante (en el que se
teme el momento del brote), causan problemas de
autoaceptación
4,6,12,13
. Muchos de los pacientes
son vistos como alcohólicos a consecuencia del
eritema y el rinofima, por lo cual padecen
sentimientos de vergüenza, ansiedad, falta de
confianza, baja autoestima, depresión y fobia
social
11-16
. Sumado a esto, remarcan como
frustrante el hecho de que los profesionales hacen
hincapié en el control y no en la curación de la
enfermedad
16
. Este sentimiento de subestimación
por sus médicos, puede corresponder a que la
evaluación clínica no necesariamente refleja la
afección psico-social
1,7,11,13,15
. Por este motivo, la
medición del índice de salud relacionada con la
calidad de vida, es de suma importancia en la
práctica clínica
3,7
. En Latinoamérica no hay
estudios en relación a la calidad de vida para
rosácea por lo que nos parece importante analizar
que ocurre en nuestro medio.
Objetivos
Objetivo principal
Determinar el impacto de la rosácea en la
calidad de vida de los pacientes atendidos en la
Clínica Universitaria Reina Fabiola (CURF) en el
año 2018.
Objetivo Secundario
Describir la población de la CURF adulta
afectada por rosácea en el o 2018 según
características demográficas.
Analizar la relación entre la puntuación del DLQI
y el subtipo de rosácea según GILER.
Analizar la relación entre el DLQI y grado de
severidad de la rosácea mediante la clasificación
GILER.
Analizar la relación entre la puntuación del DLQI
con las siguientes variables demográficas: edad,
sexo, fototipo y ocupación.
Materiales y Métodos
Diseño del estudio: observacional, transversal,
analítico.
Población a estudiar: Pacientes que acudieron en
forma espontánea al Servicio de Dermatología de
la CURF con diagnóstico clínico de rosácea
durante el período del 1 de junio al 31 de diciembre
del 2018.
Muestra:
Diseño muestral: no probabilístico, consecutivo.
• Universo: del total de pacientes que acudieron al
Servicio de Dermatología durante el período
determinado, se analizaron todos los que fueron
diagnosticados clínicamente con rosácea. La
población que acudió regularmente a la CURF
pertenece a un estrato social medio y alto y posee
cobertura médica privada.
Recolección de los datos: Se utilizaron los
registros de historias clínicas informáticas del
Servicio de Dermatología de la CURF, el
cuestionario DLQI (Dermatology Life Quality
Index) sobre calidad de vida y las planillas de
recolección de datos en relación al presente estudio
Criterios de inclusión: pacientes con diagnóstico
clínico de formas clásicas de rosácea, de acuerdo a
la clasificación de GILER
5
(Tabla1-2), con
afectación exclusivamente facial, mayores de 16
años, con datos clínicos y demográficos en la
planilla de estudio completa, que aceptaron
participar voluntariamente y que estaban
capacitados para responder la encuesta.
Criterios de exclusión: pacientes con
enfermedades autoinmunitarias y
autoinflamatorias.
Variables del estudio:
A. Variables demográficas
Edad: años
Sexo: femenino/masculino
Fototipo: I-IV
110
Rossello V, Brusa J, Andrade M, López Gamboa V, Gómez Zanni MS, Papa M. Estudio del impacto en la calidad de vida según
características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Bº Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Methodo 2019;4(4):108-114.
Ocupación según fotoexposición:
interior/exterior
Tratamiento:
o Realizó tratamiento: Si/No
Conforme: Si/No
B. Variables clínicas
Tabla 1 Clasificación de rosácea según GILER
5
*se excluyeron del estudio.
Calidad de vida: se eval mediante el DLQI.
(Cuestionario en anexo 1
17-18
validado en español
para enfermedades dermatológicas). El
cuestionario consta de 10 preguntas, cuyas
respuestas tienen puntuación de 0 a 3 según la
respuesta. El resultado se obtuvo con la sumatoria
de la puntuación, con un máximo de 30, lo cual se
expresa como afectación en la calidad de vida 0-1:
No afecta, 2-5: leve, 6-10: moderado,11-20:
severo, 21-30: muy grave.
Tabla 2 Grados de severidad de la rosácea según
GILER
5
:
Procesamiento de datos y análisis estadístico
Variables cualitativas categóricas: frecuencias
absolutas y relativas.
Variables cuantitativas: medidas de posición y
distribución.
La relación entre las categorías del DLQI con las
variables categóricas nominales se analizaron con
test Chi cuadrado y para las variables continuas se
utilizó el test de ANOVA. Se consideró
significativo un valor de p ≤0.05.
Consideraciones éticas
El estudio se realizó de acuerdo a la Declaración
de Helsinki. Se realizó un consentimiento
informado para los pacientes que participaron del
estudio, garantizando la confidencialidad respecto
de la identidad de los mismos y sus datos
filiatorios, los cuales fueron registrados de manera
codificada. Previo a la recolección de datos el
estudio fue evaluado por el Departamento de
Docencia e Investigación y por el Comité de Ética
institucional. Se respetó la ley 25326 de Hábeas
Data y ley 9694 sobre investigación en seres
humanos de la provincia de Córdoba.
Resultados
La muestra final estuvo conformada por un total de
72 pacientes. La edad media fue de 39.2 +13.5
años. Con respecto al sexo, la mayoría (n=56,
77.8%) de los pacientes fueron de sexo femenino.
Los fototipos más frecuentes fueron II y III (n=32,
44.4% en ambos casos), seguidos por fototipo I
(n=7, 9.7%), siendo el menos frecuente el fototipo
IV (n=1, 1.4%). En la mayoría de los casos, la
ocupación laboral de los pacientes fue bajo techo,
(n=63, 87.5%), mientras que el 12.5% trabajaba al
exterior. De los pacientes incluidos en el estudio,
33 (45.8%) pacientes refería haber estado bajo
tratamiento, de los cuales la mayoría estaba
conforme con los resultados (n=25, 75.8%).
Los subtipos de rosácea se distribuyeron de la
siguiente manera: la mayoría presentó subtipo ET
(n=38, 52.8%), seguido por el tipo PP (n=32,
44.5%,) y el menos frecuente fue el tipo F (n=2,
2.8%,). Se observó que según el grado de
severidad GILER, la mayor parte de los pacientes
tenían afección moderada (n=39, 54.2%), seguidos
por leve (n=24, 33.3%) y la minoría (n=9, 12.5%)
tuvo afección severa.
En relación a la calidad de vida evaluada por
DLQI, se observó que la mayoría tenía afectación
leve (6:3.5) (n=35, 48.6%), seguida por afectación
moderada (6:8.1) (n=14, 19.4%), severa (6:11.2)
(n=10, 13.9%) y solo un paciente (1.4%) presentó
afección muy severa (6:21.0). El 16.7% (n=12)
negó afectación de su calidad de vida (6:0.5).
La relación entre clasificacn DLQI con el
subtipo de rosácea, la severidad de la rosácea y las
variables demográficas no fue estadísticamente
significativa (Tabla 3).
111
Rossello V, Brusa J, Andrade M, López Gamboa V, Gómez Zanni MS, Papa M. Estudio del impacto en la calidad de vida según
características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Bº Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Methodo 2019;4(4):108-114.
Tabla 3. Variables demográficas y clínicas relacionadas
con la calidad de vida según el DLQI.
DLQI: Índice de Calidad de Vida Dermatológica.
GILER: Grupo Ibero Latinoamericano de Estudio de la
Rosácea. ET: eritemato-telangiectásica. F: fimatosa. PP:
pápulo-pustulosa.
Discusión
Este estudio evidenció que la rosácea afecta en
forma negativa la calidad de vida de los pacientes,
en la mayoría de los casos de manera leve (48.6%).
Además, se evidenció que, en la población
estudiada, la rosácea es más frecuente en la cuarta
década de la vida, en fototipos II y III (88.8%), en
pacientes que trabajan bajo techo y la mayoría está
conforme con los tratamientos recibidos.
Las publicaciones revisadas evidencian un rango
entre 42-52.6 años
7,11,12,14,19,20
. Lo cual coincide
con nuestro resultado, donde los pacientes
presentan una edad de 39.2 + 13.5 años,
ligeramente más temprano que en la bibliografía.
De los estudios revisados, la mayoría de los
pacientes que participaron fueron de sexo
femenino
6,7,11,12,16,19-21
, lo cual coincide con nuestro
trabajo. En cuanto a los fototipos solo fueron
descriptos en dos estudios: en el estudio de Aksoy
et al16 donde los más frecuentemente reportados
fueron los fototipos II y III coincidiendo con
nuestros resultados; sin embargo, en el estudio
realizado por Wu et al
16
fueron los fototipos III y
IV. Consideramos que estos datos pueden tener
relación con las etnias involucradas.
En cuanto a los subtipos de rosácea fueron pocos
estudios los que los evaluaron. Belilovsky et al
22
describió que el subtipo más frecuente fue ET
seguido de PP, lo cual es compatible con nuestros
resultados, mientras que Hiltscher et al
23
hallaron
que la forma más frecuente fue PP, seguido de F.
La afectación en la calidad de vida según la
bibliografía, es muy variada. Los estudios que
usan DLQI, informan rangos muy amplios, con
valores entre 4.1(afectación leve) a 17.3
(afectación severa)
1
. Nuestro estudio demostró que
la mayoría de los pacientes tienen afectación leve
de la calidad de vida, lo cual condice con los
resultados de Beikert et al
11
, Bóhm et al
14
,
Langerbrunch et al
19
. Mientras que Wu et al
6
,
Bewley et al7, Li et al
15
, Aksoy et al
16
, tuvieron
mayor porcentaje de pacientes con afectación
moderada y grave.
En cuanto a la relación de la calidad de vida y las
variables demográficas y clínicas, los datos
publicados son contradictorios. Acerca de calidad
de vida y sexo, en el estudio de Wu et al
16
no se
demostraron diferencias significativas al igual que
en nuestro trabajo. En cambio, en el estudio de
Aksoy et al
16
y Langenbrunch et al
19
las mujeres
tenían peor calidad de vida y en el estudio de Böhm
et al
14
el más afectado fue el sexo masculino. Sobre
la relación de la calidad de vida con edad, en tres
estudios se encontraron que a menor edad fue peor
la calidad de vida
11,14,16
. En nuestro estudio si bien
la relación no fue estadísticamente significativa, se
observó una tendencia a una peor calidad de vida
en pacientes más jóvenes. En relación a la calidad
de vida con los subtipos de rosácea, en el estudio
de Aksoy et al
16
no se encontraron diferencias
significativas lo cual concuerda con nuestro
estudio. Böhm et al
14
al igual que Aksoy et al
16
, en
sus reportes correlacionan la calidad de vida con la
severidad de la rosácea, medidas que no pueden
extrapolarse a nuestro trabajo, ya que fueron
evaluadas con otra metodología.
Las limitaciones de este estudio están
condicionadas por el tamaño de la muestra, la
variabilidad interobservador en fototipos y
severidad y por el subgrupo de pacientes
correspondientes al estrato social de la Institución
donde se llevó a cabo la investigación. Expandir la
muestra en número de pacientes y/o instituciones
permitiría a futuro un estudio más heterogéneo,
ofreciendo la posibilidad de datos estadísticos más
representativas de nuestra población.
Conclusión
En la población estudiada, la rosácea afectó
levemente la calidad de vida de los pacientes,
predominó en el sexo femenino, pacientes con
fototipo II-III, siendo el tipo ET la forma clínica de
mayor frecuencia de presentación. El grado de
severidad según GILER en su mayoría fue
moderado. No se encontró una relación
112
Rossello V, Brusa J, Andrade M, López Gamboa V, Gómez Zanni MS, Papa M. Estudio del impacto en la calidad de vida según
características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Bº Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Methodo 2019;4(4):108-114.
estadísticamente significativa entre el DLQI con el
subtipo, la severidad de la rosácea, como así
tampoco con el sexo, la edad, el fototipo,
ocupación ni tratamiento previo realizado.
Argentina carece de investigaciones sobre calidad
de vida en pacientes con rosácea, ya que no se han
encontrado en la literatura nacional estudios
científicos que así lo demuestren, por lo que
nuestros datos podrían representar el puntapié
inicial de futuras investigaciones.
Bibliografía
1. Van der Linden MM, Van Rapard DC,
Damms JC, Sprangers MA, Spuls PI,de Korte
J. Health related quality of life in patient with
cutaneous rosacea: a systematic review. Acta
derm veneareol 2015; 95(4):395-400.
2. Holmes AD, Steinhoff M. Integrative
concepts of rosacea pathophysiology,clinical
presentation an new therapeutics. Exp
Dermatol 2017; 26(8):659-667.
3. Troielli P, González OFM, Ríos YJM,
Vázquez MOT, Pabón MJG, Ibarra Fernández
BR, Quiñones VR, Barona MI, Piancastelli A,
Larralde M, Alcalá PD, Costa ALM,
Meléndez E, Molina CMT, Torezan L, Torres
LV. Actualización y recomendaciones para el
diagnóstico y tratamiento de la rosácea en
Latinoamérica. Med Cutan Iber Lat Am 2016;
44 (S1): S7-S26.
4. Barco D, Alomar A. Rosácea. Actas
Dermosifiliogr. 2008; 99:244-56.
5. Kaminsky A, Flórez WM, Piquero MJ,
Herane MI, Diez MJC, Raimondo N, Bagatin
E, Steiner D, Zegpi E, Rivera M, Madrigal F,
Guerra A, del Ojo D,Adame G, Arias I, Ferro
L, mez M, Moreno J, Cantilo L, Maciel
R,Sandoval B, del Solar M, Giansante E,
Pérez AR. Informe de Consenso Ibero-
Latinoamericano 2016 sobre la clasificación
clínica y terapéutica de la rosácea. Med Cutan
Iber Lat Am 2016; 44 (1) :6-10
6. Wu Y, Fu C, Zhang W, Li C, Zhang J. The
dermatology life quality index (DLQI) and the
hospital anxiety and depression (HADS) in
Chinese rosácea patients. Psychol Health
Med. 2018; 23(4):369-374.
7. Bewley A, Fowler J, Schöfer H, Kerrouche N,
Rives V. Erythema of Rosacea Impairs
Health-Related Quality of Life: Results of a
Meta-analysis. Dermatol Ther (Heidelb).
2016; 6(2):237-47.
8. Gil Díaz MJ, Boixeda de Miguel JP,
Truchuelo Díez M, Morais-Cardoso P.
Rosácea: revisión y nuevas alternativas
terapéuticas. Semergen 2011; 37:83-6.
9. Kim J, Ahn JW, Ha S, Kwon SH, Lee O, Oh
C. Clinical assessment of rosácea severity:
oriental score vs. quantitative assessment
method with imaging and biomedical tolos.
Skin Res Technol. 2017; 23(2):186-193.
10. Barona MI, Orozco B, Motta A, Meléndez E,
Flaminio Rojas R, Pabón JG,Balcázar LF.
Rosácea: actualización. Piel 2015; 30:485-
502.
11. Beikert FC, Langenbruch AK, Radtke MA,
Augustin M. Willingness to pay and quality of
life in patients with rosacea. J Eur Acad
Dermatol Venereol. 2013; 27(6):734-8.
12. Menezes N, Moreira A, Mota G, Baptista A.
Quality of life and rosacea: Pulsed dye laser
impact. J Cosmet Laser Ther. 2009;
11(3):139-41.
13. Tu T Huynh, Ph D. Burden of Disease: The
Psychosocial Impact of Rosacea on a Patient's
Quality of Life. Am Health Drug Benefits.
2013; 6(6):348-354.
14. Böhm D, Schwanitz P, Stock Gissendanner S,
Schmid-Ott G, Schulz W. Symptom severity
and psychological sequelae in rosacea:
Results of a survey. Psichol Healt Med. 2014;
19(5):586-91.
15. Li J, Li M, Chen Q, Fu J, Zhang M, Hao F.
Quality of life among patients with rosacea: an
investigation of patients in China using two
structured questionnaires. J Eur Acad
Dermatol Venereol 2015;30(10): e98-e99.
16. Aksoy B, Altaykan-Hapa A, Egemen D,
Karagöz F, Atakan N. The impact of rosacea
on quality of life: effects of demographic and
clinical characteristics and various treatment
modalities. Br J Dermatol. 2010; 163(4):719-
25.
17. Basra MK, Fenech R, Gatt RM, Salek MS,
Finlay AY. The Dermatology Life Quality
Index 1994-2007: a comprehensive review of
validation data and clinical results. Br J
Dermatol. 2008; 159(5):997-1035.
18. Finlay AY, Khan GK. Cuestionario sobre la
calidad de vida- Dermatología.
http://www.solapso.org/archivos/evaluacion/
DLQI-es.pdf. Descarga: 31-10-2016.
19. Langerbrunch AK, Beket E, Augustin M.
Quality of health care of rosacea in Germany
from the patient´s perspective: results of the
national health care study Rosaral 2009.
Dermatology. 2011;223(2):124-30.
113
Rossello V, Brusa J, Andrade M, López Gamboa V, Gómez Zanni MS, Papa M. Estudio del impacto en la calidad de vida según
características demográficas y clínicas en pacientes con rosácea.
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba. Jacinto
Ríos 571 Bº Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo: methodo@ucc.edu.ar
/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTICULO ORIGINAL Methodo 2019;4(4):108-114.
20. Shim TN, Abdullah A. The effect of pulsed
dye laser on the dermatology life quality index
in erythematotelangiectatic rosacea patients:
an assessment. J Clin Aesthet Dermatol. 2013;
6 (4):30-2.
21. Tan J, Steinhoff M, Bewley A, Gierler U and
Rives V. Characterizing high-burden rosacea
subjects: A multivariate risk factor analysis
from a global survery. J Dermatolog Trear
2019; 23:1-27.
22. Belilovsky C, Ilhe F, Pernet AM. Equale
study: impact of rosacea on quality of life of
affected patients. J Am Acad Dermatol.
2007;56(2): AB16.
23. Hiltscher D, Boslet W.T, Fuchslocher M,
Sinkgraven R, Rzany B. Lebensqualität bei
Patienten mit Rosacea and Rhinophym. Ajt
Dermatol 2001; 27(12):391-394.
114