Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar/ Web: methodo.ucc.edu.ar | ARTÍCULO ORIGINAL Rev. Methodo 2024;9(1):21-27.
ARTÍCULO ORIGINAL Rev. Methodo 2024;9(4):21-27
https://doi.org/10.22529/me.2024.9(4)04
Recibido 27 May. 2024 | Aceptado 13 Ago. 2024 |Publicado 10 Oct. 2024
Evaluación de la satisfacción de los estudiantes de medicina
con las actividades de simulación
Evaluation of medical students' satisfaction with simulation
activities
Diego Germán Freille
1
María del Rosario Barello
1
, Paola Beatriz Senatore
1
1. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Hospital Simulado San José
Correspondencia: German Freille Email: gfreille@hotmail.com
Resumen
INTRODUCCIÓN: El progreso de la ciencia médica y la tecnología han generado un aumento en la
demanda de profesionales de la salud altamente cualificados. Esto se debe a las expectativas cada vez más
altas de la sociedad en cuanto a la seguridad del paciente y la calidad de la atención médica. Como resultado,
las instituciones educativas se enfrentan a una presión creciente para preparar de manera más efectiva a los
futuros médicos.
En respuesta a esta necesidad, la simulación clínica ha surgido como una valiosa estrategia educativa. Su
objetivo es recrear situaciones médicas de manera realista, sin exponer a los pacientes a riesgos
innecesarios. A través de la simulación, los estudiantes de Ciencias de la Salud pueden adquirir
conocimientos y habilidades de manera significativa: practicar en un entorno seguro, recibiendo
retroalimentación constructiva que les permite mejorar continuamente.
OBJETIVO: Evaluar mediante la escala de ESECS, que ya ha sido validada en otros centros de similares
características, la satisfacción de los estudiantes de Medicina con respecto a las experiencias clínicas
simuladas.
MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo sobre la población
de estudiantes de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba que realizaron actividades de simulación
en el Hospital Simulado San Jodurante el periodo lectivo 2022-2023. Fueron incluidos un total de 309
alumnos que participaron de una encuesta con 17 ítems que valoraban las áreas cognitivas, prácticas y de
realismo de la simulación.
RESULTADOS: Participaron un total de 309 estudiantes, siendo un 62.8% (N=194) femeninos y un 37.2%
(N=115) masculinos.
Se evaluaron 17 ítems que forman la escala ESECS en la cual los alumnos le otorgan a cada respuesta un
puntaje del 1-10 y luego se promedian las respuestas. La valoración media fue de 7.90 (IC95% 7.67-8.13)
y la mediana de 8 (IC95% 7.77-8.23). El puntaje mayor lo obtuvo la calidad de los simuladores (V=8.39
IC95% 8.17-8.62) y el puntaje menor fue la motivación previa para asistir a los prácticos (V=7.49 IC95%
7.26-7.72).
CONCLUSIÓN: La satisfacción significativa expresada por los estudiantes de Medicina de la UCC
respecto a la simulación clínica y la integración de nuevas tecnologías es motivo de aliento para el equipo
docente. Este feedback impulsa a profundizar en la implementación de estas herramientas como parte
integral de la enseñanza y el entrenamiento, con el fin de convertir el conocimiento teórico en habilidades
prácticas que potencien la seguridad del paciente. En este sentido, el Centro se ha propuesto destacar a la
simulación clínica como un pilar fundamental en la formación de profesionales de la salud en el país,
buscando consolidar su posición como un modelo educativo de vanguardia.
21
Freile D.G. Barello M, Senatore P.B. Evaluación de la satisfacción de los estudiantes de medicina con las actividades
de simulación
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTÍCULO ORIGINAL Rev. Methodo 2024;9(4):21-27.
Palabras clave: Simulación clínica, tecnología, estudiantes de medicina, seguridad del paciente,
evaluación.
Abstract
INTRODUCTION: The progress of medical science and technology has generated a growing demand for
highly qualified health professionals. This is due to society's increasingly high expectations for patient
safety and quality of healthcare. As a result, educational institutions face increasing pressure to more
effectively prepare future physicians.
In response to this need, clinical simulation has emerged as a valuable educational strategy. Its goal is to
recreate medical situations realistically, without exposing patients to unnecessary risks. Through
simulation, health science students can gain knowledge and skills in a meaningful way. They can practice
in a safe environment, receiving constructive feedback that allows them to continually improve.
OBJECTIVE: To evaluate, using the ESECS scale, which has already been validated in other centers with
similar characteristics, the satisfaction of medical students with respect to simulated clinical experiences.
MATERIALS AND METHODS: An observational, cross-sectional, descriptive study was carried out on
the population of medical students from the Catholic University of Córdoba who carried out simulation
activities at the San José Simulated Hospital during the 2022-2023 school year. A total of 309 students were
included who participated in a survey with 17 items that assessed the cognitive, practical and realism areas
of the simulation.
RESULTS: A total of 309 students participated, 62.8% (N=194) female and 37.2% (N=115) male.
17 items that make up the ESECS scale were evaluated where students gave each response a score of 1-10
and then the responses were averaged. The mean score was 7.90 (95% CI 7.67-8.13) and the median was 8
(95% CI 7.77-8.23). The highest score was obtained by the quality of the simulators (V=8.39 95% CI 8.17-
8.62) and the lowest score was the previous motivation to attend the practical sessions (V=7.49 95% CI
7.26-7.72).
CONCLUSION: The significant satisfaction expressed by UCC medical students regarding clinical
simulation and the integration of new technologies is a reason for encouragement for the teaching team.
This feedback drives us to deepen the implementation of these tools as an integral part of teaching and
training, in order to convert theoretical knowledge into practical skills that enhance patient safety.
In this sense, the center has proposed to highlight clinical simulation as a fundamental pillar in the training
of health professionals in the country, seeking to consolidate its position as a cutting-edge educational
model.
Keywords: Clinical simulation, technology, medicine students, patient safety, assessment.
Introducción
La evolución de las ciencias médicas y la
tecnología, junto con las crecientes demandas de
la sociedad en términos de seguridad del paciente
y atención médica, ejerce una presión cada vez
mayor sobre las universidades y los centros de
formación médica, así como sobre sus
profesores, quienes se ven obligados a capacitar
a profesionales cada vez más competentes.
La simulación clínica se ha convertido en una
herramienta vital en la educación de las Ciencias
de la Salud, abarcando enseñanza, evaluación e
investigación. Esta metodología educativa busca
replicar la realidad sin poner en peligro a los
pacientes, integrando teorías de aprendizaje,
psicología, informática, ingeniería industrial,
tecnología y gestión de recursos humanos. El
artículo “Advances in Medical Simulation
Technology” por Alinier, G. (2007) revisa los
avances en simulación médica, destacando cómo
la informática y la tecnología han permitido la
creación de simuladores de alta fidelidad
1
.
"Simulation-Based Training: A Human Resource
Management Perspective" por Husebø, S.E., et
al. (2012) discute mo la gestión de recursos
humanos se involucra en el desarrollo y la
implementación de programas de simulación
médica
2
. En los tiempos post pandemia, el
distanciamiento social obligó a universidades y
centros de formación a cerrar sus aulas hasta en
un 80% de sus actividades prácticas durante este
periodo
3
. Sin embargo, esto ha acelerado la
transformación digital de la educación médica,
permitiendo a los estudiantes repasar conceptos
y construir conocimiento a través de webinars y
22
Freile D.G. Barello M, Senatore P.B. Evaluación de la satisfacción de los estudiantes de medicina con las actividades
de simulación
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Córdoba.
Jacinto Ríos 571 Gral. Paz. X5004FXS. Córdoba. Argentina. Tel.: (54) 351 4517299 / Correo:
methodo@ucc.edu.ar / Web: methodo.ucc.edu.ar| ARTÍCULO ORIGINAL Rev. Methodo 2024;9(4):21-27.
otras estrategias virtuales sin tener que suspender
clases o exponerse al riesgo de contagio. Aun así,
tiene limitaciones que son percibidas por los
estudiantes, principalmente aquellos que están en
la práctica clínica, lo que muchas veces afecta su
motivación para aprender.
La evidencia científica en el área de la
simulación demuestra que cuando es usada en la
enseñanza, aumenta y promueve el desarrollo de
aprendizajes significativos en los estudiantes y
los ayuda a desarrollar nuevas habilidades y
trasladar conocimientos desde el área teórica a la
práctica. Estudios como los de Ericsson et al.4 y
Issenberg et al
5
. muestran que la práctica repetida
en simuladores mejora significativamente las
habilidades técnicas y la competencia clínica.
Existe además fuerte evidencia de que los
estudiantes aprecian la simulación y las
oportunidades creadas para practicar en un
ambiente seguro, libre de riesgos y ausente del
juicio de docentes y pares
6
.
Los resultados de la simulación en la formación
en salud son ventajosos cuando se asocian a las
modernas tecnologías en sonido e imagen,
ambientes realistas, simuladores de alta-fidelidad
y una reflexión estructurada tras cada escenario,
sobre el aprendizaje y las decisiones tomadas
(debriefing), conceptos centrales para hablar de
una experiencia clínica simulada.
Objetivo
Evaluar la satisfacción de los estudiantes de
Medicina con respecto a las experiencias clínicas
simuladas. Entender cómo los estudiantes
perciben las simulaciones permite adaptar las
estrategias didácticas para optimizar el
aprendizaje. Por ejemplo, si los estudiantes
encuentran que ciertos escenarios no son
realistas, se pueden ajustar para mejorar la
aplicabilidad y relevancia. Evaluar la
satisfacción ayuda a detectar barreras potenciales
que podrían estar interfiriendo con el
aprendizaje, como dificultades con el equipo o la
falta de claridad en los objetivos de la
simulación. La retroalimentación sobre la
satisfacción puede correlacionarse con la
percepción de competencia clínica,
proporcionando una indicación indirecta de la
efectividad de las simulaciones en el desarrollo
de habilidades.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio observacional, transversal,
descriptivo sobre la población de estudiantes de
Medicina de la Universidad Católica de Córdoba
que realizaron actividades de simulación en el
Hospital Simulado San José durante el periodo
lectivo 2022-2023.
Fueron incluidos un total de 309 alumnos y el
criterio de inclusión fue haber realizado las
actividades de simulación durante el cursado de
la carrera y que hayan aceptado participar del
estudio.
El instrumento utilizado para la recolección de
datos fue un cuestionario digital de autollenado
en Google Form. Al finalizar sus actividades de
simulación los estudiantes fueron invitados a
participar en el estudio, habiendo sido
informados de sus objetivos y del carácter
anónimo y voluntario de su participación.
En este estudio se evaluaron 17 ítems que
componen la Escala de Satisfacción con las
Experiencias Clínicas Simuladas (ESECS) 7,8.
Se trata de 17 afirmaciones sobre las cuales el
estudiante expresa su opinión, en una escala tipo
Likert, con variación de uno a diez, en la que uno
representa el menor nivel de satisfacción y diez
el mayor nivel de satisfacción.
Para el análisis de los datos se dividieron los
ítems de la encuesta en tres dimensiones, el
componente 1 está integrado por 9 ítems
(1,2,3,4,5,6,7,8 y 12) y son los relativos a la
“dimensión práctica”, sea de forma individual,
sea en grupo o interactuando con el profesor.
El componente 2 está integrado por 5 ítems
(13,14,15,16 y 17) y son los relacionados con la
“dimensión realismo”: mide la aproximación de
los escenarios al contexto real con la respuesta
fisiológica de los simuladores ante una acción del
estudiante.
El componente 3 está integrado por 3 ítems (9,
10 y 11) referentes a la “dimensión cognitiva”, y
se manifiesta por las reflexiones post-práctica
simulada como un complemento e
interiorización a lo que también fue enseñado en
la clase. Es en este factor donde analizamos la
respuesta del estudiante frente al Debriefing.
Concluida la etapa de recolección de datos, se
realizó un proceso de depuración y el análisis de
datos descriptivos utilizando el programa
Microsoft Excel.
Consideraciones éticas
La participación de los estudiantes fue voluntaria
y anónima. Se respetó la legislación
internacional (Helsinki 2013) y nacional vigentes
(ANMAT “Guía de buenas prácticas clínicas en
Investigación en salud”, Ley provincial 9694 de
la provincia de Córdoba y la Ley 25.326 de
Habeas Data promulgada el 30 de octubre del
2000), se realizó un registro de datos acorde al
artículo 8, resguardando los datos personales y el
23