La valoración de las complicaciones mediante la 
escala Claviel-Dindo  modificada  para fracturas 
de  antebrazo  y  la  evaluación  funcional  por  el 
Mayo  Elbow  Performance  Score  nos  permitió 
objetivar  de  manera  práctica  y  reproducible 
nuestros objetivos planteados, como así también 
la determinación del tiempo de consolidación y 
pérdida  de  reducción  radiográficos.  Las 
complicaciones  en  el  presente  estudio  son 
comparables  a  las  observadas  en  varios  otros 
estudios. Yalcinkaya et al informaron que la tasa 
de complicaciones osciló entre el 4 y el 38% en 
pacientes tratados con clavos IM, y Flynn et al 
demostraron  que  la  tasa  general  de 
complicaciones en pacientes sometidos a clavos 
IM  fue  del  14,6%.  Las  complicaciones  más 
comunes  que  ocurrieron  en  su  serie  fueron  el 
retraso  de  la  consolidación,  el  síndrome 
compartimental, la infección, la irritación de la 
piel y la migración del clavo. En nuestra serie se 
observaron complicaciones menores en 3 (10%) 
pacientes.  No  se  produjeron  pseudoartrosis  o 
consolidación  defectuosa,  y  no  se  observaron 
infecciones profundas, lo que coincide con otros 
estudios
1,2,4,9
. 
En  relación  a  la  valoración  funcional,  se  han 
reportado resultados excelentes en el 90% de los 
casos
2,3
, lo cual es comparable a nuestro estudio. 
En nuestra serie de casos se observó que la edad 
media de presentación de fracturas diafisarias de 
antebrazo  es  similar  a  la  descrita  por  otros 
autores
9,10
,  al  igual  que el  predominio  de  sexo 
masculino  en  los  pacientes  incluidos
1,3,9
.  El 
tiempo  de  consolidación  ósea  reportado  en  la 
literatura varía entre 6 y 13 semanas, lo cual es 
similar  a  lo  observado  en  nuestra  serie  de 
casos
1,2,3,9
. El tiempo entre la osteosíntesis y la 
extracción  de  material  de  osteosíntesis  es  en 
promedio  similar  a  la  reportada  en  la 
bibliografía
8,9
. 
Conclusión 
complicaciones  en  el  presente  estudio  son 
comparables  a  las  observadas  en  varios  otros 
estudios. Yalcinkaya et al informaron que la tasa 
de complicaciones osciló entre el 4 y el 38% en 
pacientes tratados con clavos IM, y Flynn et al 
demostraron  que  la  tasa  general  de 
complicaciones en pacientes sometidos a clavos 
IM  fue  del  14,6%.  Las  complicaciones  más 
comunes  que  ocurrieron  en  su  serie  fueron  el 
retraso  de  la  consolidación,  el  síndrome 
compartimental, la infección, la irritación de la 
piel y la migración del clavo. En nuestra serie se 
observaron complicaciones menores en 3 (10%) 
pacientes.  No  se  produjeron  pseudoartrosis  o 
consolidación  defectuosa,  y  no  se  observaron 
infecciones profundas, lo que coincide con otros 
estudios
1,2,4,9
. 
Bibliografía 
1.  Acharya,  B. M.,  Devkota,  P.,  Thakur, 
A.  K.,  &  Gyawali,  B.  (2019).  Clavos 
flexibles  intramedulares  para  fracturas 
diafisarias de los huesos del antebrazo 
en  niños.  Revista  brasileira  de 
ortopedia, 54(5), 503-508. 
2.  Poutoglidou, F., Metaxiotis, D., Kazas, 
C.,  Alvanos,  D.,  &  Mpeletsiotis,  A. 
(2020). Clavos intramedulares flexibles 
en  el  tratamiento  de  las  fracturas  de 
antebrazo en niños y adolescentes, una 
revisión  sistemática.  Journal  of 
Orthopaedics, 20, 125-130. 
3.  Yalcinkaya, M., Dogan, A., Ozkaya, V., 
Sokucu,  S.,  Uzumcugil,  O.,  & 
Kabukcuoglu,  Y.  (2010).  Resultados 
clínicos  del  enclavado  endomedular 
después  de  una  reducción  cerrada  o 
mínimamente  abierta  en  fracturas 
pediátricas  diafisarias  inestables  del 
antebrazo.  Acta  Orthop  Traumatol 
Turc, 44(1), 7-13. 
4.  Cullen, M. C., Roy, D. R., Giza, E., & 
Crawford,  A.  H.  (1998). 
Complicaciones  de  la  fijación 
intramedular de fracturas de antebrazo 
pediátricas.  Journal  of  Pediatric 
Orthopaedics, 18(1), 14-21. 
5.  Cusick, M. C., Bonnaig, N. S., Azar, F. 
M.,  Mauck,  B.  M.,  Smith,  R.  A.,  & 
Throckmorton, T. W. (2014). Precisión 
y  fiabilidad  de  la  puntuación  de 
rendimiento  del  codo  de  Mayo.  The 
Journal  of  hand  surgery, 39(6),  1146-
1150. 
6.  Clavien, P. A., Barkun, J., De Oliveira, 
M.  L.,  Vauthey,  J.  N.,  Dindo,  D., 
Schulick, R. D., ... & Graf, R. (2009). 
Clasificación  de  Clavien-Dindo  para 
complicaciones quirúrgicas: cinco años 
de  experiencia.  Annals  of  surgery, 
250(2), 187-196. 
7.  Mittal, R., Hafez, M. A., & Templeton, 
P.  A.  (2004).  “Fallo”  de  los  clavos 
elásticos intramedulares del antebrazo. 
Injury, 35(12), 1319-1321. 
8.  Sun, Y. Q., Penna, J., Haralabatos, S. S., 
&  Carrion,  W.  V.  (2001).  Fijación