Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo Revista Methodo - Universidad Católica de Córdoba es-ES methodo@ucc.edu.ar (Revista Methodo) methodo@ucc.edu.ar (--) Fri, 05 Apr 2024 13:24:04 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Relación médico/paciente: factores que la han distorsionado https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/466 <p>Antes de analizar los mismos aclaro que no sé si los factores que considero están dispuestos en el mejor orden y quizás también hay algún otro factor que no he considerado.</p> <p>Dicho esto, refiero lo siguiente</p> <p>El advenimiento de la tecnología caló muy hondo en el quehacer médico y su aporte para alcanzar un diagnóstico de manera rápida y también efectiva tentó a los colegas a obviar o abreviar, en la consulta, los pasos habituales de la misma. Los médicos de antaño, sin estas posibilidades, se veían obligados a transitar el camino de la semiología clásica donde el primer elemento de este recorrido era y sigue siendo la anamnesis. Si la misma fue realizada de manera exhaustiva, aún hoy, se dice que con sólo esta herramienta se alcanza, en los actos médicos, un diagnóstico certero hasta en el sesenta por ciento de los mismos.&nbsp; A mí se me antoja pensar, que una anamnesis llevado a cabo con esas características vendría a representar el principal objetivo que se propone incentivar lo que ahora, se ha dado en llamar medicina narrativa.</p> Rougier C E Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/466 Fri, 05 Apr 2024 00:00:00 +0000 Josefa https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/467 <p>En 1992, cuando mi país apenas se desahogaba de la hiperinflación, me dirigía a atender en una salita ubicada en una barriada muy humilde.</p> <p>Llego, saludo a todos mientras recibo de la administrativa la planilla de pacientes donde registraban nombres y edades. La edad separada en dos columnas, una para cada sexo. Doy un vistazo rápido y noto que alguien tenía anotada la edad en la columna de los hombres, veinticuatro años, pero de nombre Josefa Jara. Inmediatamente me sonó un campanazo y, a velocidad luz, arremetió el recuerdo de un compañero de residencia de “tocogineco” que había consentido recetar abundantes dosis de hormonas femeninas a un travesti, con la idea de que se le desarrollen los pechos, o lo que sea. Mi recuerdo fue fugaz pero rotundo.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Atendí mis "pacientitas", algunas embarazadas y otras no. Llegó el turno del "mi caso incierto", llamé firme: “¡JosefJara!”, de un solo tirón. El inconsciente, muy puntual, ya se había metido. Y así fue que llamé con un nombre ni de hombre, ni de mujer.</p> Sosa Trotti R A Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/467 Fri, 05 Apr 2024 00:00:00 +0000 Ventajas y riesgos del uso de la inteligencia artificial https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/460 <p>La inteligencia artificial se nos presenta como una innovación inexorable, de la cual no podemos escapar, que nos entusiasma con la promesa de aliviar nuestros esfuerzos al tiempo que amenaza, lisa y llanamente, con reemplazarnos. Aunque no lo percibamos, se esconde en millones de algoritmos que nos escrutan y manipulan sigilosamente a través de nuestros artefactos preferidos, como un celular o un televisor inteligente. Como todas las tecnologías, puede utilizarse para el bien o para el mal, y entre sus múltiples aplicaciones sin duda los seres humanos ponemos particular expectativa en la ayuda que ofrece a las ciencias de la vida para mejorar nuestra salud y superar las limitaciones propias del envejecimiento y la enfermedad.<br>La historia de la inteligencia artificial basada en redes de neuronas artificiales está profundamente ligada a las ciencias biológicas, y más específicamente a la neurobiología.</p> Tamarit F Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/460 Fri, 05 Apr 2024 00:00:00 +0000 Tolerancia a la salinidad: respuestas morfo-fisiológicas en diferentes etapas del desarrollo en dos cultivares de alfalf https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/461 <p>En el marco del cambio climático, la producción en suelos salinos surge como un desafío global de gran importancia, especialmente en regiones áridas de Argentina. Este estudio se enfoca en la alfalfa (Medicago sativa), una forrajera relevante en Argentina, y tiene como objetivo evaluar el comportamiento en distintas etapas del desarrollo ante condiciones salinas en dos cultivares, Monarca (M) y Kumen (Ku). El cultivar Ku aceleró el proceso de germinación y retrasó el efecto negativo de la salinidad sobre el crecimiento durante el período vegetativo con respecto a M. Estas diferencias podrían considerarse como indicadores potenciales de la tolerancia a la salinidad en el cultivar Ku. Asimismo, la evaluación de la sobrevivencia demostró diferencias significativas en condiciones salinas, siendo Ku menos afectado que M (-15%). Se propone que las respuestas en Ku estarían asociadas a su capacidad distintiva para enfrentar el estrés salino, subrayando la complejidad de los mecanismos de adaptación en la alfalfa. Estos hallazgos ofrecen perspectivas de análisis en términos de espacio (distintos órganos) y tiempo (diferentes etapas de desarrollo de la alfalfa) para aportar a la comprensión de la disparidad en las respuestas de cultivares en salinidad, cruciales para la sostentabilidad agrícola-ganadera en suelos salinos de regiones áridas y semiáridas en Argentina.</p> Barbieri G, Cornacchione M, Luna F, Parola R, Rodriguez M Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/461 Fri, 05 Apr 2024 00:00:00 +0000 Alcanzar la presión arterial y el colesterol LDL objetivo no previene la progresión de la carga de placa aterosclerótica en una población de alto riesgo https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/462 <p>INTRODUCION: La enfermedad aterosclerótica es una enorme carga para la salud en todo el mundo, y su prevención está basada en gran medida en el control de los factores de riesgo tradicionales, a pesar de la eficacia limitada en la prevención de eventos cardiovascular (ECV). La mejoría en la estratificación del riesgo se puede lograr a través de la detección de progresión del área total de la placa (TPA) medida por ecografía carotidea, la cual ha demostrado duplicación del riesgo basal en estos pacientes en un intervalo de 1 año. Nuestra hipótesis es que el control de la presión arterial y el colesterol LDL sérico en valores objetivo (según guías clínicas actuales) son insuficientes para reducir la progresión de la aterosclerosis en personas sin eventos previos, con alto riesgo cardiovascular. METODOS Y RESULTADOS: Estudio observacional prospectivo de 742 participantes con alto riesgo cardiovascular en un programa de prevención primaria cardiovascular. Se determinaron dos mediciones de ultrasonido de TPA para cada participante durante al menos un año. Incluimos en el análisis 57 participantes que mantuvieron una presión arterial por debajo de 130/80 mmHg y un colesterol sérico de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) por debajo de 100 mg/dl durante todo un año. Los participantes con progresión de la placa de TPA definida como aumento sobre el basal mayor de 5 mm2 se compararon con aquellos con cambios de TPA de 5 mm2 o menos (grupo sin progresión) mediante análisis de regresión logística multivariable. Después de una media de estadía en programa de casi 8 años, con Presión Arterial de 120.4 + 9/68.6 + 8 mmHg y LDL colesterol de 81 + 25 mg/dl, identificamos progresión de TPA en 22 de 57 (39%) participantes. No detectándose diferencias para ninguna covariable al comparar progresión versus no progresión. CONCLUSIÓN: La progresión de TPA ocurre hasta en el 39% de los individuos a pesar de mantener la presión arterial por debajo de 130/80 y el LDL-C sérico por debajo de 100 mg/dl. La evaluación de TPA puede ayudar a resolver las limitaciones de las pautas establecidas para la prevención de eventos de ECV en personas de alto riesgo.</p> Perez H A, Majul E, Oliszynski A L, Delia A, Bocchetto D, Albrecht C B, Baez I M, Foa T I, Gonzalez Rinaldi L M, Lambrech S A, Muñoz S E, Carrillo M N, Spence J D, Garcia N H Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/462 Fri, 05 Apr 2024 00:00:00 +0000 Análisis de predictores clínicos-morfológicos cardiovasculares asociados a arritmia ventricular en prolapso de válvula mitral https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/463 <p>INTRODUCCIÓN: El prolapso de válvula mitral (PVM) es la enfermedad cardíaca valvular más común, afectando aproximadamente al 2-3% de la población general. Mientras que el pronóstico es mayormente benigno en ausencia de insuficiencia mitral, un subgrupo pequeño, pero mal definido de individuos, sigue teniendo un mayor riesgo de arritmias ventriculares malignas y muerte súbita.</p> <p>OBJETIVO: Analizar predictores clínicos-ecocardiográficos asociados a la carga arrítmica ventricular en pacientes asintomáticos, que fueron diagnosticados como portadores de PVM en estudios de rutina en nuestro medio.</p> <p>MATERIAL Y METODOS: Estudio observacional, retrospectivo y analítico. Se incluyeron pacientes asintomáticos con PVM, diagnosticados por ecocardiografía Doppler, en relación a la carga arrítmica ventricular valorada mediante monitorización holter de 24 h, entre abril de 2021 y noviembre de 2022. Se consideró carga arrítmica ventricular poco frecuentes &lt; 3% del total de complejos en 24 hs y arritmia ventricular frecuente al hallazgo de ≥ 3% del total de complejos en 24 hs. Las variables analizadas fueron cuantitativas (edad) y cualitativas (sexo, diámetro diastólico del ventrículo izquierdo dilatado, presencia de aurícula izquierda dilatada, grado de insuficiencia mitral, tipo de prolapso de válvula mitral y carga arrítmica ventricular). Análisis estadístico: para variables continuas se utilizaron medidas de posición y dispersión, mientras que las cualitativas fueron descritas a través de frecuencias absolutas y relativas. Para estudiar la relación de las variables de interés se utilizó la prueba de chi cuadrado y se consideró un valor significativo de p ≤ 0,05.</p> <p>RESULTADOS: La muestra estuvo conformada por 122 pacientes; 79 fueron de sexo femenino (64.8%). Los pacientes tenían una edad media ± desviación estándar de 45.9 ± 9.3 años. Se observó una mayor carga arrítmica ventricular en pacientes &gt;50 años (p = 0,02), con insuficiencia mitral moderada-severa (p &lt;0,001) y aurícula izquierda dilatada (p &lt;0,001). No se observaron diferencias en la frecuencia de carga arrítmica ventricular de acuerdo al sexo (p = 0,21), al diámetro diastólico dilatado del ventrículo izquierdo (p 0,09) y según el tipo de prolapso de válvula mitral (p = 0,27).</p> <p>CONCLUSIONES: El PVM se considera una patología que representa un bajo riesgo global de mortalidad cardiovascular por arritmia ventricular. En este estudio se encontraron tres variables asociadas con el desarrollo de dicha arritmia como son la presencia de agrandamiento auricular izquierdo, insuficiencia mitral moderada-severa y edad mayor a 50 años. Estos indicadores permitirían la identificación de individuos con mayor riesgo de padecer un evento cardiovascular o muerte.</p> Gassino J P, Barcudi R J Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/463 Fri, 05 Apr 2024 00:00:00 +0000 Hallazgos neurorradiológicos en pacientes con oftalmoparesias https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/464 <p>INTRODUCCIÓN: Las oftalmoparesias (disfunción en los movimientos oculares) pueden deberse a un daño de las vías supranucleares, internucleares (del tronco encefálico), propiamente de los nervios motores oculares o de la unión neuromuscular y puede expresarse clínicamente como diplopía (visión doble) binocular, la cual constituye un motivo de consulta común, tanto en pacientes ambulatorios, como en el departamento de emergencias. En el inicio de los cuadros agudos de oftalmoparesia es necesaria una evaluación neurorradiológica eficiente para ayudar a diferenciar entre los distintos diagnósticos, curso clínico y opciones de tratamiento.</p> <p>OBJETIVO: Describir los hallazgos imagenológicos en la RMN de cerebro en pacientes con oftalmoparesias. Especificar los diagnósticos derivados de cada hallazgo. Identificar el par craneal afectado con mayor frecuencia. Determinar si existe relación entre la presencia de sintomatología extraocular y resultado patológico de la RMN de cerebro.</p> <p>MATERIAL Y METODOS: Estudio observacional, retrospectivo, analítico en el que se incluyeron pacientes entre 16 y 90 años que consultaron entre el año 2020 y 2023 por diplopía y/o limitación en la movilidad ocular, o hubiesen sido las mismas evidenciadas mediante el examen físico neurológico. Se evaluaron las siguientes variables: edad, sexo, oftalmoparesia unilateral, combinada, desviación de la mirada conjugada, resultado de RMN de cerebro, diagnóstico etiológico, par craneal afectado, ubicación anatómica de la lesión, presencia de sintomatología extraocular. Para las variables cualitativas se calcularon medidas porcentuales y absolutas. Para las variables cuantitativas, medidas de posición y dispersión. Para comparar variables cualitativas (presencia de sintomatología extraocular y RMN de cerebro patológica) se utilizó el test de Chi cuadrado. El nivel de significancia se consideró menor al 5%.</p> <p>RESULTADOS: Se incluyeron 62 pacientes, 34 (54.80%) de sexo femenino. La edad media (desviación estándar) fue de 50.00 (18.37) años. La neuroimagen fue patológica en 40 (64.51%) casos. Las lesiones isquémicas fueron el hallazgo más frecuente en 13 (20.97%) casos, y dentro de ellas, la ubicación en el tronco encefálico su localización más usual en 6 (46.15%) casos. Las hemorragias intracraneales representaron el segundo hallazgo patológico en RMN de cerebro (N= 6; 9.67%). Otros hallazgos fueron: signos radiológicos de hipertensión endocraneana (N=4, 6.45%), lesiones desmielinizantes (N= 3; 4.83%), realce meníngeo (N= 3; 4.83%) y atrofia mesencefálica (N= 2; 3.22%). Las lesiones metastásicas en músculos extraoculares, quistes pineales y tumores glómicos mostraron una frecuencia individual de 1 (1.61%) caso.</p> <table> <tbody> <tr> <td width="52"> <table width="100%"> <tbody> <tr> <td> <p><strong>21</strong></p> </td> </tr> </tbody> </table> &nbsp;</td> </tr> </tbody> </table> <p>El par craneal afectado con mayor frecuencia fue el VI en 25 (40%) casos. En lo que respecta a las características clínicas, en 40 (64.51%) casos hubo sintomatología extraocular. Entre los pacientes que tuvieron manifestaciones extraoculares, la RMN fue patológica en 36 (90%) casos en comparación con los que no tuvieron manifestaciones extraoculares, en cuyo caso la RMN fue patológica en 4 (10%); p&lt; 0.001. CONCLUSIONES: En este estudio, más de la mitad de los pacientes con oftalmoparesia presentaron hallazgos en la RMN de cerebro. A pesar de que el mismo se realizó en una muestra de pacientes jóvenes, la principal etiología responsable de los hallazgos neuro-imagenológicos fue la patología cerebrovascular. Dado que la presencia de síntomas extra-oculares se asoció con hallazgos anormales en la RMN de cerebro, sugerimos la realización de una neuroimagen en todo aquel paciente que consulta por oftalmoparesia aguda acompañada de sintomatología extraocular</p> Rampoldi P, Álvarez D A, Beltramini C E, Piedrabuena R R, Juliá S Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/464 Fri, 05 Apr 2024 00:00:00 +0000 Frecuencia de hiperglucemia en pacientes covid-19 hospitalizados y tratados con corticoides https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/465 <p>INTRODUCCIÓN: durante la pandemia de COVID-19 se reportaron casos de hiperglucemia en pacientes hospitalizados con y sin diabetes mellitus. La hiperglucemia podría deberse al estado pro inflamatorio de la enfermedad, uso de corticoides, daño directo e indirecto del virus hacia las células pancreáticas, disfunción endotelial, entre otros. La hiperglucemia es una complicación muy común en las enfermedades infecciosas; incrementa la estadía hospitalaria, la mortalidad y complicaciones.&nbsp;</p> <p>OBJETIVO: determinar la frecuencia de hiperglucemia en pacientes con neumonía COVID-19 tratados con corticoides.</p> <p>MATERIALES Y MÉTODO: estudio observacional, retrospectivo, descriptivo. Se evaluaron pacientes de ambos sexos mayores a 18 años, sin antecedentes de diabetes mellitus, internados en la Clínica Universitaria Reina Fabiola con diagnóstico de neumonía por infección por COVID-19 que recibieron tratamiento corticoideo. Para ello se revisaron las historias clínicas durante el período comprendido entre 1° de marzo de 2021 hasta el 31 de octubre de 2021. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, antecedente familiar de diabetes, índice de masa corporal (IMC), hiperglucemia en internado definida como glucemia plasmática mayor o igual a 140 mg/dl, índice de comorbilidad de Charlson, antecedente de diabetes gestacional y dosis de corticoide administrada. Las características de la muestra se presentaron con la estadística descriptiva; N y porcentaje para variables categóricas y medida de posición y dispersión para variables continuas.</p> <p>RESULTADOS: en este análisis se incluyeron 109 pacientes, los mismos tenían una edad media (desviación estándar, DE) de 54.24 (14.50) años de edad, con un predominio del género masculino (83%).&nbsp; La dosis media (DE) de dexametasona diaria utilizada fue de 8.03 (5.15) mg/día con una media de duración (DE) de 4.8 (2.2) días. Del total de los pacientes N= 76 (67.7%) presentaron hiperglucemia. Los pacientes con hiperglucemia tenían una edad media (DE) de 56.32 (14.06), de los cuales N= 58 (76.3%) eran hombres. En este grupo, el antecedente de diabetes mellitus familiar fue positivo en N= 50 (65.8%) pacientes y de diabetes gestacional en N=21 (27.6%). En N=51 (67%) pacientes con hiperglucemia el índice de comorbilidad de Charlson fue igual a 0. Finalmente, los pacientes con hiperglucemia tenían un IMC medio (DE) de 30 (5.9); N= 23 (30.3%) presentaban sobrepeso y N=41 (52.9%) obesidad.&nbsp;</p> <p>CONCLUSIONES: la frecuencia de hiperglucemia en pacientes con neumonía por COVID-19 hospitalizados y tratados con corticoides fue del 67%. La hiperglucemia se presentó con mayor frecuencia en hombres, de los cuales, en su mayoría presentan antecedentes familiares de diabetes y un índice de masa corporal elevado.</p> Bertello M, Gecchelin R, Dominguez S, Gutiérrez Magaldi I Derechos de autor 2024 Methodo Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://methodo.ucc.edu.ar/index.php/methodo/article/view/465 Fri, 05 Apr 2024 00:00:00 +0000